Biblia: definición, origen y canon del libro sagrado judaico-cristiano

La Biblia, también conocida como la Santa Biblia, es el libro sagrado fundamental del judaísmo y del cristianismo. Se trata de una colección de textos religiosos escritos a lo largo de varios siglos que, agrupados, forman lo que llamamos comúnmente "la Biblia": el Antiguo Testamento (o Biblia hebrea) y, en las tradiciones cristianas, el Nuevo Testamento. La palabra Biblia proviene del griego τὰ βιβλία (biblía), que significa "libros", y expresa bien su naturaleza: muchos libros reunidos en un solo volumen. En su contenido aparecen leyes, narraciones históricas, oraciones, himnos, colecciones de sabiduría y textos proféticos. Existen variaciones entre los textos que componen la Biblia hebrea, utilizada por los judíos, y los que integran las distintas Biblias cristianas.

Origen y composición

Los libros que forman la Biblia fueron escritos en diversas épocas y contextos históricos, desde aproximadamente el primer milenio antes de Cristo hasta el siglo I d.C. Fueron redactados en varias lenguas antiguas —principalmente hebreo, con partes en arameo y griego— y por autores de condiciones muy distintas: legisladores, sacerdotes, profetas, historiadores, poetas y apóstoles. La elaboración de la colección bíblica incluye procesos de edición, recopilación y transmisión que se desarrollaron durante siglos.

Al estudiar la fuente e inspiración de la Biblia, muchas tradiciones religiosas miran a lo que las mismas Escrituras afirman sobre su origen. Varios versículos definen la fuente, la intención y el Autor. Por ejemplo, 2 Pedro 1:21 dice: "Ninguna profecía fue hecha por el acto de la voluntad humana, sino que hombres movidos por el Espíritu Santo hablaron de parte de Dios". Isaías 55:11 afirma la eficacia de la palabra divina: "Así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiera, y prosperará en aquello para lo que la envié". Y Hebreos 4:12 subraya su poder transformador: "Porque la palabra de Dios es viva y eficaz. Más afilada que cualquier espada de doble filo, penetra hasta dividir el alma y el espíritu, las articulaciones y los tuétanos; juzga los pensamientos y las actitudes del corazón".

Géneros literarios y tipos de libros

La Biblia no es un único género literario, sino una biblioteca de géneros. En ella encontramos:

  • Narrativa histórica: libros que relatan la historia del pueblo de Israel, la vida de Jesús y las primeras comunidades cristianas.
  • Ley y códigos: normas y mandatos que regulan la vida religiosa y social (leyes).
  • Poesía y himnos: cantos de alabanza y súplica (oraciones, salmos).
  • Literatura sapiential: colecciones de dichos y reflexiones de los sabios (Proverbios, Eclesiastés, etc.).
  • Profecía: mensajes religiosos y éticos transmitidos por vocación a personas llamadas profetas (profecía).
  • Cartas y escritos pastorales: en el Nuevo Testamento, correspondencia y enseñanzas dirigidas a comunidades cristianas.

Canon: qué libros incluye y por qué varía

El término "canon" designa la lista de libros considerados autoritativos y sagrados por una comunidad. No existe un único canon aceptado por todas las ramas del judaísmo y del cristianismo; las diferencias son resultado de procesos históricos y teológicos.

  • En el judaísmo la colección reconocida es la Biblia hebrea o Tanaj (que en la tradición rabínica agrupa los libros en la Ley, los Profetas y los Escritos).
  • Entre los cristianos hay divergencias importantes: las Biblias protestantes suelen contener 66 libros (Antiguo y Nuevo Testamento), mientras que la Biblia protestante tiene ese canon y la tradición católica incluye algunos libros "deuterocanónicos" que forman parte del canon en la Iglesia católica. Las Iglesias ortodoxas aceptan canones más amplios, y la Biblia ortodoxa etíope es la más extensa, con hasta 81 libros en su tradición más amplia.
  • Las diferencias se deben a factores como la inclusión o no de ciertos escritos en la Septuaginta (la antigua traducción griega del Antiguo Testamento), la aceptación rabínica de textos hebreos y decisiones conciliares en la historia cristiana.

Manuscritos, testimonios y traducciones

Las evidencias manuscritas de la Biblia son numerosas y fundamentales para su estudio crítico. Entre los testimonios más relevantes se encuentran:

  • Los Rollo del Mar Muerto (Descubrimientos en Qumrán), que contienen fragmentos bíblicos y no bíblicos y datan de los siglos III a.C.–I d.C., proporcionando versiones antiguas del texto hebreo.
  • La Septuaginta, traducción griega del Antiguo Testamento realizada en los siglos III–II a.C., de gran importancia para las Iglesias antiguas y para los estudios textuales.
  • El Texto Masorético, la tradición hebrea estabilizada en la Edad Media, que ha sido la base para muchas ediciones del Antiguo Testamento; como señala la tradición, los manuscritos hebreos completos más antiguos conservados datan en su mayoría de la Edad Media, aunque existen manuscritos parciales anteriores.
  • Manuscritos grecorromanos completos del Nuevo Testamento y de la Biblia cristiana antigua, como el Codex Sinaiticus (s. IV), que es una de las Biblias cristianas más antiguas completas que se conservan.

Durante la historia hubo traducciones decisivas para la difusión del texto: la Vulgata latina (Jerónimo), traducciones en lenguas vernáculas durante la Reforma (Lutero, Biblia de Ginebra) y, más tarde, traducciones influyentes como la King James Version. El trabajo de la crítica textual compara manuscritos para acercarse lo más posible al texto original.

Autenticidad, inspiración y lectura contemporánea

Las comunidades religiosas suelen afirmar que la Biblia es inspirada por Dios —como ilustran los pasajes citados arriba— y por ello la consideran normativa en materia de fe y práctica. Los estudios académicos, por su parte, aplican métodos históricos, literarios y arqueológicos para entender fechas, autores, contexto y propósito de los escritos. Ambas aproximaciones (teológica y académica) contribuyen a una comprensión más amplia de la Biblia.

Importancia cultural y religiosa

Más allá de su dimensión religiosa, la Biblia ha tenido una enorme influencia en la cultura, la literatura, el arte y el derecho de muchas sociedades. Sus relatos, imágenes y enseñanzas siguen siendo fuente de inspiración, debate y estudio. Hoy existe una enorme variedad de ediciones, traducciones y recursos de estudio que hacen el texto accesible tanto para creyentes como para investigadores y lectores interesados.

En resumen, la Biblia es una biblioteca sagrada multiforme: producto de una larga historia de composición, transmisión y canonización, compuesta por géneros diversos y objeto de interpretaciones teológicas y críticas. Sus variantes textuales y canónicas reflejan las distintas tradiciones religiosas que la han recibido y transmitido, manteniéndola como un libro central en la historia religiosa y cultural de Occidente y de otras regiones.




  La Santa Biblia.  Zoom
La Santa Biblia.  

Biblia hebrea desde 1300. Génesis  Zoom
Biblia hebrea desde 1300. Génesis  

Cómo se escribió

Durante mucho tiempo los textos se transmitieron de boca en boca de generación en generación. La Biblia fue escrita hace mucho tiempo en arameo, hebreo y griego. Más tarde se hicieron traducciones al latín y a algunas otras lenguas. Ahora hay traducciones al inglés y a muchos otros idiomas. Los libros de la Biblia hebrea -lo que los cristianos llaman el Antiguo Testamento- no se escribieron todos al mismo tiempo. Se necesitaron cientos de años (unos 1200 años). El proceso de reunirlo todo comenzó alrededor del año 400 a.C. Los libros del Nuevo Testamento, que fue escrito originalmente en griego, comenzaron a reunirse alrededor del año 100 d.C. Narra los acontecimientos que sucedieron entre el 4 a.C. y el 70 d.C. Estos acontecimientos incluyen el nacimiento, la vida, la muerte y la resurrección de Jesús. También cuenta cómo sus seguidores fueron difundiendo su mensaje. Termina con una descripción de cómo acabará el mundo cuando Jesús regrese a la tierra. La mayoría de los escritores del Nuevo Testamento eran apóstoles de Jesús. Eran personas que decían haber visto a Jesús vivo después de su crucifixión.

Traducciones y versiones

Una traducción es cuando un escriba toma la fuente en una lengua y la escribe en otra. La mayoría de los textos de la Biblia fueron escritos en griego antiguo o en arameo o hebreo.

El primero en ofrecer una traducción al latín fue Jerónimo, en el siglo V. Él inició lo que hoy se conoce como la Vulgata. Wufila tradujo la Biblia a la lengua gótica. A principios de la Edad Media, personas como Petrus Valdes y Jan Hus proporcionaron traducciones.

El Nuevo Testamento fue traducido por primera vez al inglés en 1382 por John Wycliffe, y sus asociados tradujeron el Antiguo Testamento. La traducción se hizo a partir de la biblia latina Vulgata. Wycliffe lo hizo para que la gente pudiera ver por sí misma lo que decía la Biblia. La traducción se completó en 1382. Hubo algunas ediciones posteriores de otras personas a la biblia de Wycliffe, como se llama. Se tradujo al inglés medio, la lengua de su época. Wycliffe no tenía permiso de la Iglesia para hacerlo, pero fue protegido por Juan de Gante, uno de los hombres más poderosos del reino. Una vez muertos tanto Wycliffe como su protector, la Iglesia declaró a Wycliffe hereje en 1415 y prohibió sus escritos. El Concilio de Constanza decretó que las obras de Wycliffe debían ser quemadas y sus restos exhumados (desenterrados). ¿Por qué se oponía tanto la Iglesia? Las traducciones desafiaban la autoridad de la Iglesia sobre el pueblo. En la iglesia, explicar la Biblia era el trabajo del sacerdote. Lo que él decía no podía ser cuestionado. Una vez que el pueblo llano pudiera leer la Biblia, podría tener otras opiniones.

El siguiente paso en la traducción fue realizado en 1525 por William Tyndale. Su traducción fue al inglés de la Edad Moderna, que apenas podemos entender hoy en día. Tyndale también lo hizo sin el permiso de la Iglesia. La suya fue la primera traducción que se imprimió, y se hicieron varios miles de copias. No tuvo ningún protector, y su destino fue terrible. Huyó a Europa, pero los agentes de Tomás Moro (canciller de Inglaterra en aquella época) acabaron encontrándolo. Tanto Tyndale como su impresor fueron ejecutados en la hoguera.

Otra traducción muy conocida es la del rey Jaime de 1611 (comúnmente conocida como la versión autorizada del rey Jaime de la Biblia).

Algunos textos fueron escritos por historiadores que intentaron mostrar cómo era el antiguo Israel. Otros textos son poemas sobre Dios y su obra. Y otros se utilizaron para elaborar leyes. Los seguidores del judaísmo y del cristianismo consideran que la Biblia es sagrada, pero no todos están de acuerdo sobre lo que pertenece a la Biblia. Lo que se considera parte de la Biblia ha cambiado con la historia. Las diferentes denominaciones incluyen ciertas partes o dejan fuera otras. No existe una única versión de la Biblia; tanto el contenido de los libros como su orden pueden cambiar.

Los idiomas no coinciden. Cuando se realiza una traducción, el traductor tiene que decidir entre traducir palabra por palabra o captar el sentido del texto. Cuando decida captar el sentido, elegirá otras palabras en la lengua de destino. Esto se llama paráfrasis.

Hoy en día hay docenas de versiones de la Biblia. Algunas son traducciones y otras son paráfrasis. Una versión parafraseada es aquella en la que la gente toma una traducción y la pone con sus propias palabras. Como la Biblia ha sido traducida a las lenguas modernas, también es posible que haya diferentes traducciones de los mismos textos. La Biblia es el libro más vendido de todos los tiempos. Hasta la fecha se han vendido entre 2.500 millones y más de 6.000 millones de ejemplares de la Biblia. Existe una versión completa de la Biblia en 471 idiomas. Se han traducido partes en 2225 idiomas. La mayoría de las Biblias se encuentran en el Museo Británico de Londres.


 

Antiguo Testamento

La Biblia cristiana es una colección de 66 libros. Los primeros 39 libros son el Antiguo Testamento. Es la primera parte de la historia de la salvación de Dios. "Salvación" es la larga obra de Dios para salvarnos de nuestros pecados. "Pecado" es lo que ocurrió cuando la gente decidió vivir a su manera en lugar de a la manera de Dios en el mundo que Dios creó. Fue entonces cuando Dios comenzó su gran obra de salvarnos de nuestros pecados. Para preparar el camino, Dios tuvo que destruir todo el mundo mediante un gran diluvio, excepto a la familia de Noé. Entonces Dios levantó un nuevo pueblo para sí mismo. Eran los antiguos hebreos. Dios prometió a los hebreos que llevarían su salvación a todo el mundo. Los primeros cinco libros del Antiguo Testamento son en su mayoría la historia de cómo Dios eligió a los antiguos hebreos y les enseñó sus leyes. A continuación están los doce libros que cuentan la historia de los hebreos. Los cinco siguientes son libros de poesía y sabiduría. Uno de estos cinco libros, los "Salmos", es un libro de cantos que muestra principalmente cómo Dios quiere ser adorado. Los últimos diecisiete libros del Antiguo Testamento fueron escritos por profetas hebreos. Estos libros cuentan la decepción de Dios con los antiguos hebreos y su promesa de devolverles la amistad con Él. Los profetas también predicen una gran sorpresa que Dios estaba planeando para el mundo: iba a enviar a su propio Hijo, el Mesías (el "Ungido"), el Salvador, para salvarnos de nuestros pecados. Puede leer sobre este Mesías en el Nuevo Testamento. En el Antiguo Testamento, el Tanaj fue escrito en su mayor parte en hebreo; unas pocas partes fueron escritas en arameo. Esta parte de la Biblia es considerada sagrada tanto por los judíos como por los cristianos.

También hay algunos libros de la época del Antiguo Testamento llamados Deuterocanónicos por las Iglesias que los aceptan como parte de la Biblia, y Apócrifos por las que no lo hacen.


 

Nuevo Testamento

La segunda parte se llama el Nuevo Testamento. La parte principal de este libro es la historia de la vida de Jesucristo. Las cuatro versiones diferentes de esta historia en el Nuevo Testamento se llaman los Evangelios. Después de los Evangelios, está también la historia de lo que le ocurrió a la Iglesia después de la muerte y resurrección de Jesús. Parte de esto se cuenta a través de las cartas de los primeros líderes cristianos, especialmente San Pablo. El último libro de la Biblia cuenta una visión que tuvo San Juan, uno de los discípulos de Jesús. En la visión Juan vio lo que ocurriría en el fin del mundo. Esto incluía el juicio para el mal y la felicidad para la gente que había seguido a Jesús. Uno de los versículos más citados de la Biblia es Juan 3:16: "Porque de tal manera amó Dios al mundo que entregó a su Hijo unigénito, para que todo aquel que crea en él no perezca [muera], sino que tenga vida eterna." NIV


 

Opiniones sobre la Biblia

La gente tiene diferentes ideas sobre la Biblia. Los cristianos creen que es la Palabra de Dios para las personas. Los judíos creen que sólo el Antiguo Testamento es de Dios. Los protestantes y los católicos creen que el Antiguo y el Nuevo Testamento son la Palabra de Dios. Los católicos también creen que los libros llamados apócrifos o deuterocanónicos forman parte de la Biblia. A veces, las diferentes denominaciones no están de acuerdo sobre el significado exacto de la Biblia.

Según el Islam, hay que seguir el Injil en sí mismo, pero se cree que se ha corrompido con el tiempo. Se cree que el Corán es el sucesor.

Los ateos no creen que los dioses existan, por lo que la Biblia es sólo un libro antiguo.

Los deístas creen en Dios, pero creen que la Biblia fue escrita por personas, por lo que no la consideran importante.


 

Algunas personas en la Biblia



 

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es la Biblia?


R: La Biblia es un conjunto de textos religiosos del judaísmo y del cristianismo, que contiene el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Incluye leyes, historias, oraciones, canciones y palabras sabias.

P: ¿De dónde procede la palabra "Biblia"?


R: La palabra Biblia proviene del griego ôὰ âéâëكل (biblيa) que significa "libros" en español.

P: ¿Qué dice 2 Pedro 1:21 sobre la fuente de la Biblia?


R: 2 Pedro 1:21 afirma que ninguna profecía fue hecha por voluntad humana, sino que los hombres fueron movidos por el Espíritu Santo para hablar de parte de Dios.

P: ¿Cómo describe Isaías 55:11 su Palabra?


R: Isaías 55:11 describe Su Palabra como poderosa y dice que no volverá a Él vacía sino que realizará lo que a Él le plazca y prosperará en aquello para lo que la envió.

P: ¿Qué dice Hebreos 4;12 sobre la Palabra de Dios?


R: Hebreos 4;12 dice que la Palabra de Dios es viva y activa, y penetra hasta dividir el alma y el espíritu, las articulaciones y los tuétanos; juzga los pensamientos y las actitudes del corazón.

P:¿Cuáles son los diferentes tipos de libros que incluye la Biblia?


R:La Biblia contiene diferentes tipos de libros, como libros de historia que cuentan historias sobre los judíos o los seguidores de Jesús, colecciones de dichos sabios, mandatos de Dios a su pueblo que espera que obedezcan, cantos de alabanza a Dios, libros de profecía con mensajes de Dios dados a través de personas elegidas llamadas profetas.

P:¿Cuántos libros incluyen las Biblias cristianas?


R:Las Biblias cristianas van desde 66 libros en el canon protestante hasta 81 libros en la Biblia ortodoxa etíope.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3