George Szell: Biografía del director que transformó la Orquesta de Cleveland

George Szell (pronunciado: "sell") (7 de junio de 1897 - 30 de julio de 1970) fue un director de orquesta. Nació en Hungría y se nacionalizó estadounidense. Se le recuerda especialmente por su trabajo con la Orquesta de Cleveland, a la que convirtió en una de las mejores orquestas del mundo.

 

Primeros años y formación

George Szell nació con el nombre original de György Széll y desde joven mostró habilidad musical tanto al piano como en composición. Comenzó su carrera como pianista y compositor antes de dedicarse de lleno a la dirección. Su formación europea y su temprana experiencia en teatros y salas de concierto le dieron una base sólida en la tradición centroeuropea, que luego trasladaría a sus proyectos en Estados Unidos.

Carrera y transformación de la Orquesta de Cleveland

Szell tuvo una carrera internacional como director, con compromisos en Europa y en Norteamérica, pero su legado más importante se asocia a la Orquesta de Cleveland, de la que fue director musical desde 1946 hasta su muerte en 1970. Durante esas décadas aplicó un proyecto ambicioso: elevó el nivel técnico y artístico de la plantilla mediante audiciones exigentes, reclutamiento selectivo de instrumentistas y un riguroso método de trabajo en las sesiones de ensayo.

Su enfoque se basó en la claridad de la línea, la precisión rítmica, la homogeneidad de sonoridad y una atención minuciosa a los detalles de articulación y dinámica. El resultado fue una orquesta conocida por su sonido transparente y su disciplina, capaz de abordar con autoridad repertorio clásico —especialmente Mozart, Haydn, Beethoven— y también obras del romanticismo y del siglo XX.

Estilo de dirección y reputación

Szell era famoso por ser exigente y austero: pedía máxima concentración y entregaba indicaciones claras y precisas. Sus ensayos eran eficientes y orientados a construir una interpretación coherente desde la base orquestal, tratando a la orquesta casi como un conjunto de cámara ampliado. Aunque su estilo autoritario le valió tanto respeto como temor entre músicos, muchos coincidieron en que sus métodos daban frutos palpables en la calidad interpretativa.

Grabaciones, conciertos y legado

Bajo su batuta la Orquesta de Cleveland realizó numerosas grabaciones que ayudaron a difundir su sonido y enfoque interpretativo internacionalmente. Szell también fue un director invitado habitual en las principales orquestas del mundo y dejó una influencia duradera en la práctica sinfónica estadounidense, tanto por la estandarización de exigencias profesionales como por la promoción de un repertorio equilibrado entre lo clásico y lo moderno.

Fallecimiento y reconocimiento

George Szell falleció el 30 de julio de 1970. Su labor al frente de la Orquesta de Cleveland y su modo de concebir la dirección orquestal continúan siendo estudiados y valorados: muchos directores y músicos citan su énfasis en la disciplina, la claridad y la fidelidad al texto musical como aportaciones decisivas para la vida orquestal del siglo XX.

Legado resumido:

  • Convirtió a la Orquesta de Cleveland en una de las más destacadas del mundo.
  • Imprimió un estilo de dirección caracterizado por la precisión, el equilibrio y la economía de gesto.
  • Dejó una importante discografía y una influencia perdurable en la tradición orquestal estadounidense y europea.

George Szell  Zoom
George Szell  

Vida

Primeros años

George (originalmente "Georg") Szell nació en Budapest (Hungría) y creció en Viena (Austria). Entre sus profesores de música estaban Mandyczewski, que había sido amigo de Brahms, y Max Reger, que le enseñó composición. Era un excelente pianista y sólo tenía 11 años cuando actuó por primera vez en público, tocando una de sus propias composiciones. Empezó a hacer giras por Europa. Sólo tenía 16 años cuando dirigió la orquesta de la Ópera de la Corte de Viena (actual Filarmónica de Viena) y 17 cuando actuó con la Filarmónica de Berlín, tanto como pianista como dirigiendo su propia música.

Szell pronto se dio cuenta de que lo que más quería hacer era dirigir. Dejó de componer, aunque siguió tocando el piano hasta el final de su vida. Richard Strauss le consiguió trabajo en la Staatsoper de Berlín en 1915. Dirigió en varios teatros de ópera alemanes, como Darmstadt, Düsseldorf, de nuevo en Berlín de 1924 a 1929 y luego en Praga (1929-1937). Dirigió por primera vez en Estados Unidos en 1930 con la Orquesta Sinfónica de San Luis. En esta época era más conocido como director de ópera que como director de conciertos orquestales.

Años en EE.UU.

Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, en 1939, Szell se encontraba en Estados Unidos de camino a Europa tras haber realizado una gira por Australia. Se quedó en Estados Unidos y se instaló con su familia en Nueva York. Al principio se ganaba la vida como profesor, pero pronto empezó a recibir invitaciones para dirigir. En 1941 dirigió la Orquesta Sinfónica de la NBC. A partir de 1942 dirigió con frecuencia la Metropolitan Opera, y al año siguiente se presentó con la Filarmónica de Nueva York. En 1946 se nacionalizó ciudadano de los Estados Unidos.

En 1946, Szell consiguió el trabajo que iba a mantener durante el resto de su vida: Director musical de la Orquesta de Cleveland. Esta orquesta había sufrido a causa de la guerra y necesitaba a alguien fuerte que la convirtiera en una buena orquesta. Szell aceptó hacerlo siempre que hicieran exactamente lo que él quería.

Szell era un director muy estricto. En los ensayos les hacía trabajar muy duro en cada pequeño detalle. Al igual que Toscanini, era absolutamente despiadado. Si pensaba que un músico había cometido algún error, ese músico era despedido (perdía su trabajo). Si alguien cuestionaba lo que hacía Szell, era despedido. Incluso enseñaba a la limpiadora la forma correcta de fregar el suelo.

A finales de los años 50, la Orquesta de Cleveland se hizo famosa por su precisión al tocar. Se había convertido en una de las mejores orquestas de América y Europa. Realizaban giras por Estados Unidos y por Europa, la Unión Soviética, Australia y Japón.

 

Estilo de dirección

El rigor de Szell en su dirección era bien conocido. Sin embargo, era un excelente músico, y los miembros de la orquesta que conseguían mantener su trabajo estaban encantados con el nivel de su interpretación. Decían que les elogiaba cuando eran buenos, y que no seguía ensayando una vez que la pieza era perfecta. Szell nunca presumía cuando dirigía, nunca hacía que la música sonara sentimental. Al igual que Toscanini, pensaba que un director de orquesta debía hacer exactamente lo que el compositor había escrito en la partitura, sin añadir sus propios sentimientos personales a la música. Algunos críticos pensaban que su Mozart sonaba demasiado falto de sentimiento, pero Szell decía "no puedo echar salsa de chocolate sobre los espárragos". Dirigió música de los principales compositores centroeuropeos: Haydn, Mozart y Beethoven, Mendelssohn, Schumann y Brahms, Bruckner, Mahler y Strauss. También dirigió música moderna, especialmente de Dutilleux, Walton, Prokofiev, Hindemith y Bartók. Animó a Pierre Boulez a dirigir la Orquesta de Cleveland.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Szell dirigió a menudo otras orquestas famosas, como la Orquesta del Concertgebouw, la Orquesta Sinfónica de Londres, la Filarmónica de Viena, la Filarmónica de Nueva York y en el Festival de Salzburgo.

 

Vida personal

Szell se casó con Olga Band en 1920. Se divorciaron en 1926. En 1938 se casó con Helene Schultz Teltsch. Su matrimonio duró hasta su muerte.

Cuando no trabajaba, Szell disfrutaba cocinando. También le gustaba conducir coches. Aunque podía ser llevado a sus conciertos por un chófer, a menudo prefería conducir él mismo su Cadillac.

Murió en Cleveland, Ohio, en 1970.

 

Preguntas y respuestas

P: ¿Quién era George Szell?


R: George Szell fue un director de orquesta que nació en Hungría y se nacionalizó estadounidense.

P: ¿Cuándo nació George Szell?


R: George Szell nació el 7 de junio de 1897.

P: ¿Por qué se recuerda especialmente a George Szell?


R: A George Szell se le recuerda especialmente por su trabajo con la Orquesta de Cleveland, a la que convirtió en una de las mejores orquestas del mundo.

P: ¿De qué nacionalidad era George Szell?


R: George Szell nació en Hungría.

P: ¿Cuándo murió George Szell?


R: George Szell murió el 30 de julio de 1970.

P: ¿Cuál era la profesión de George Szell?


R: George Szell era director de orquesta.

P: ¿En qué convirtió George Szell a la Orquesta de Cleveland?


R: George Szell convirtió a la Orquesta de Cleveland en una de las mejores orquestas del mundo.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3