Etología

La etología es el estudio científico del comportamiento de los animales y un subtema de la zoología. La etología se solapa, en cierta medida, con la psicología. La psicología es una ciencia social que estudia el comportamiento humano, pero muchos psicólogos han realizado experimentos sobre el aprendizaje en animales. La etología estudia el comportamiento animal, pero muchos etólogos se han interesado por el comportamiento humano.

Evolución histórica

Un especialista estadounidense en hormigas, William Morton Wheeler, utilizó por primera vez el término "etología" en inglés en 1902.

El estudio del comportamiento de los animales, que se realizaba de forma anecdótica desde Aristóteles, tenía sus raíces en la historia natural. En el siglo XIX se hizo más científico. El zoólogo francés Étienne Geoffroy Saint-Hilaire fue el fundador de la etología en Europa, y su hijo Isidore elaboró una enciclopedia en tres volúmenes Histoire Naturelle Générale. En el tercer volumen habla del comportamiento animal en términos casi modernos. El entomólogo J.-H Fabre (1823-1915) fue un notable observador de la vida natural. Sus escritos populares sobre historia natural mantuvieron viva la etología en Europa.

Douglas Spalding (1841-1877) fue un biólogo británico que fue el primero en darse cuenta del efecto llamado imprinting. El instinto y la impronta fueron los primeros conceptos científicos de la etología. Consiguió demostrar que el comportamiento de los polluelos tras salir del huevo se producía incluso cuando no tenían experiencia, práctica o incluso información de los sentidos. Por tanto, la capacidad era heredada.

Los estudios de Charles Otis Whitman, Oskar Heinroth y Julian Huxley marcaron la pauta en el siglo XX. Estos trabajos se centraron sobre todo en el comportamiento de las aves, especialmente en el comportamiento de apareamiento. El comportamiento de las aves desempeñó un papel importante en la primera etología, pero se empezó a estudiar a nuestros parientes más cercanos. La mentalidad de los simios, de Wolfgang Köhler, marcó un hito en el estudio de los primates.

Premios Nobel

La siguiente generación comenzó en la década de 1930 con los trabajos de los biólogos austriacos Konrad Lorenz y Karl von Frisch, y del biólogo holandés Niko Tinbergen. Los tres recibieron conjuntamente el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1973.

Lorenz es famoso por sus estudios "longitudinales": vivía con los animales que investigaba y hacía observaciones a lo largo de su vida. Luego escribió sobre lo que había descubierto en largos y muy legibles artículos. Investigó el comportamiento instintivo, que denominó "patrones de acción fijos" (PAF). Lorenz popularizó los PAF como respuestas instintivas que se producían de forma fiable en presencia de estímulos específicos (llamados estímulos de señalización o estímulos liberadores). von Frisch trabajó en la comunicación de las abejas melíferas: las famosas "danzas de las abejas". Tinbergen experimentó con los estímulos que desencadenan patrones de acción fijos. Descubrió que los superestímulos artificiales podían funcionar a menudo mejor que los estímulos naturales.

La etología es una combinación de ciencias de laboratorio y de campo, con una fuerte relación con otras disciplinas, como la neuroanatomía, la ecología o la evolución. Los etólogos suelen interesarse por un proceso de comportamiento más que por un grupo animal concreto y suelen estudiar un tipo de comportamiento (por ejemplo, la agresión) en varios animales no relacionados.

Las cuatro preguntas de Tinbergen

En los años 60, Nico Tinbergen estableció un marco para la investigación del comportamiento. Se trataba de cuatro preguntas y sus respuestas.

Función (adaptación)

  • Función: ¿Cómo afecta el comportamiento a las posibilidades de supervivencia y reproducción del animal? ¿Por qué el animal responde de esa manera en lugar de otra?

La única explicación científica del comportamiento de un animal es que está bien adaptado para sobrevivir y reproducirse en su entorno. Un rasgo es el resultado de su contribución a la supervivencia en el pasado. En la práctica, esto es sencillo. Por ejemplo, los pájaros vuelan al sur en invierno para encontrar comida y calor, y las madres de los mamíferos cuidan a sus crías, con lo que tienen más descendientes que sobreviven.

Causalidad

  • Causalidad: ¿cuáles son los estímulos que desencadenan la respuesta y cómo se ha modificado por el aprendizaje reciente?

Historia evolutiva

  • Historia evolutiva: ¿cómo se compara el comportamiento con otros similares en especies afines y cómo puede haber comenzado a través del proceso de filogenia?

La filogenia explica por qué algunas adaptaciones no son perfectas. Desde el punto en que se encuentra, siempre hay algunas posibilidades a las que una especie concreta nunca podrá llegar. Esto se debe a que todas las etapas de la evolución deben ser viables, pues de lo contrario se produce la extinción.

Otra razón es que no se pueden maximizar todos los rasgos de una especie al mismo tiempo. El aumento del blindaje, por ejemplo, va a ralentizar el movimiento. Los dientes que son mejores para la vegetación son mucho menos buenos para la carne. El resultado final es un conjunto de rasgos que, en su mayoría, no son óptimos.

Las etapas filogenéticas anteriores y las condiciones (previas) que persisten suelen determinar la forma de las características más modernas. Por ejemplo, el ojo de los vertebrados (incluido el ojo humano) tiene un punto ciego, mientras que los ojos de los pulpos no lo tienen. Una vez que el ojo de los vertebrados ha evolucionado, la única forma de mejorar es minimizar el efecto del punto ciego. Normalmente no lo notamos, porque con la visión binocular lo que un ojo se pierde, el otro lo rellena.

Desarrollo (ontogenia)

  • Desarrollo: ¿cómo cambia el comportamiento con la edad y qué experiencias tempranas son necesarias para que el comportamiento se manifieste?

Todos los casos de comportamiento requieren una explicación en cada uno de estos cuatro niveles. Por ejemplo, la función de comer es adquirir nutrientes (lo que en última instancia ayuda a la supervivencia y la reproducción), pero la causa inmediata de comer es el hambre (causalidad). El hambre y la alimentación son evolutivamente antiguos y se encuentran en muchas especies (historia evolutiva), y se desarrollan en las primeras etapas de la vida de un organismo (desarrollo). Es fácil confundir estas cuestiones -por ejemplo, argumentar que la gente come porque tiene hambre y no para adquirir nutrientes- sin darse cuenta de que la razón por la que la gente experimenta el hambre (causación) es porque le hace adquirir nutrientes (función).

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es la etología?



R: La etología es el estudio científico del comportamiento animal y es un subtema de la zoología.

P: ¿Se solapa la etología con la psicología?



R: Sí, la etología se solapa en cierta medida con la psicología.

P: ¿Qué es la psicología?



R: La psicología es una ciencia social que estudia el comportamiento humano.

P: ¿Han realizado los psicólogos experimentos sobre el aprendizaje en animales?



R: Sí, muchos psicólogos han realizado experimentos sobre el aprendizaje en animales.

P: ¿Los etólogos se interesan por el comportamiento humano?



R: Sí, muchos etólogos se han interesado por el comportamiento humano.

P: ¿Qué relación hay entre la etología y la zoología?



R: La etología es un subtema de la zoología, lo que significa que es una rama de la biología que se centra en el estudio de los animales.

P: ¿En qué se diferencia la etología de la psicología?



R: La etología se centra en el estudio científico del comportamiento animal, mientras que la psicología se ocupa de estudiar el comportamiento humano. Sin embargo, los dos campos se solapan en algunas áreas.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2023 - License CC3