Qué es un ecosistema: definición, componentes y ejemplos

Descubre qué es un ecosistema: definición clara, componentes esenciales, ciclos de energía y nutrientes, y ejemplos prácticos (bosque, desierto, estanque).

Autor: Leandro Alegsa

Un ecosistema es una gran comunidad de organismos vivos (plantas, animales y microbios) que interactúan entre sí y con los componentes no vivos de un área determinada. Los componentes vivos y físicos están vinculados a través de ciclos de nutrientes y flujos de energía que mantienen el funcionamiento del sistema. Los ecosistemas pueden ser de cualquier tamaño —desde una charca pequeña hasta un bosque, una ciudad o la biosfera entera—, pero normalmente se distinguen por límites espaciales o por condiciones ambientales particulares.

Cada ecosistema alberga su propia comunidad de seres vivos. Por ejemplo, una comunidad de acuario puede incluir peces pequeños, algas y microorganismos; una comunidad desértica puede tener cactus, pequeñas serpientes y escorpiones; una comunidad de estanque puede contener ranas, insectos, serpientes y plantas; y una comunidad de bosque puede incluir conejos, zorros y pinos. Las especies presentes en una comunidad se organizan en poblaciones y ocupan distintos hábitats y nichos ecológicos según sus necesidades y funciones dentro del ecosistema.

Componentes principales

  • Componentes bióticos: productores (plantas, algas), consumidores (herbívoros, carnívoros, omnívoros) y descomponedores (hongos, bacterias). Todos ellos interactúan en cadenas y redes tróficas.
  • Componentes abióticos: luz solar, agua, temperatura, suelo, minerales, viento y factores químicos como el pH y la concentración de nutrientes.
  • Procesos ecológicos: fotosíntesis, respiración, descomposición, ciclos de agua, carbono y nitrógeno, y dispersión de semillas y organismos.

Ciclos de nutrientes y flujo de energía

La energía entra en la mayoría de los ecosistemas a través de la fotosíntesis realizada por los productores y se transfiere a consumidores mediante relaciones alimentarias (cadenas y redes tróficas). A medida que la energía fluye, parte se pierde en forma de calor, por lo que la eficiencia entre niveles tróficos es limitada y suele representarse mediante pirámides ecológicas. Los descomponedores transforman la materia orgánica en nutrientes inorgánicos, cerrando los ciclos biogeoquímicos y haciendo disponible la materia para nuevos organismos.

Tipos de ecosistemas y ejemplos

  • Terrestres: bosques (tropicales, templados), praderas, desiertos y tundras. Cada uno tiene clima, suelos y comunidades adaptadas a esas condiciones.
  • Acuáticos: ecosistemas de agua dulce (ríos, lagos, estanques) y marinos (mares, arrecifes de coral, manglares). Por ejemplo, los arrecifes de coral son altamente diversos y sensibles a cambios de temperatura y contaminación.
  • Urbanos: ciudades y áreas construidas que forman ecosistemas donde interactúan humanos, vegetación, animales sinantrópicos y infraestructuras. Aunque modificados, ofrecen servicios ecosistémicos y hábitats para muchas especies.
  • Microecosistemas: desde un acuario (acuario) hasta el suelo bajo una piedra, donde procesos locales sostienen comunidades específicas.

Servicios ecosistémicos

Los ecosistemas proporcionan beneficios esenciales para las personas, entre ellos:

  • Provisión: alimentos, agua, madera y recursos genéticos.
  • Regulación: control del clima, purificación del agua, polinización y control de plagas.
  • Culturales: recreación, paisaje, valores espirituales y educativos.
  • Soporte: formación de suelo, ciclos de nutrientes y hábitats para especies.

Amenazas y conservación

Los ecosistemas están sometidos a impactos humanos como la deforestación, la contaminación, la sobreexplotación, la introducción de especies invasoras y el cambio climático. Estas amenazas pueden reducir la biodiversidad, degradar servicios ecosistémicos y alterar los ciclos naturales. La conservación y la gestión sostenible buscan proteger y restaurar ecosistemas mediante prácticas como áreas protegidas, restauración ecológica, manejo sostenible de recursos y políticas que reduzcan emisiones y contaminantes.

Dinámica y cambio

Los ecosistemas no son estáticos: experimentan sucesión ecológica (cambios en la comunidad a lo largo del tiempo tras una perturbación), tienen distintos grados de resiliencia y pueden verse alterados por la pérdida de especies clave o por la llegada de nuevas. Algunas especies actúan como especies clave (keystone), cuya presencia y comportamiento mantienen la estructura y la función del ecosistema.

Comprender qué es un ecosistema, sus componentes y funcionamiento es esencial para valorar su importancia y participar en su conservación, pues de ello depende tanto la salud de la naturaleza como el bienestar humano.

Los arrecifes de coral son un ecosistema marino muy productivo.Zoom
Los arrecifes de coral son un ecosistema marino muy productivo.

Los ecosistemas de la selva tropical son ricos en biodiversidad. Este es el río Gambia en SenegalZoom
Los ecosistemas de la selva tropical son ricos en biodiversidad. Este es el río Gambia en Senegal

Un ejemplo de ecosistemaZoom
Un ejemplo de ecosistema

Dinámica

Los ecosistemas son estables, pero no rígidos. Reaccionan a los grandes cambios del entorno, especialmente a los cambios climáticos. Por ejemplo, las grandes selvas tropicales han durado mucho tiempo (quizás 50 millones de años o más en algunos casos). A medida que cambian las precipitaciones y la temperatura, cambian. Sabemos que la selva amazónica se redujo en tamaño durante las épocas glaciales y se expandió en los periodos más cálidos.

Producción primaria

Lo que impulsa todos los ecosistemas es la producción primaria. La producción primaria es la producción de materia orgánica a partir de fuentes de carbono inorgánico. Esto ocurre a través de la fotosíntesis. Impulsa el ciclo del carbono, que influye en el clima global a través del efecto invernadero.

Mediante el proceso de fotosíntesis, las plantas captan la energía de la luz y la utilizan para combinar el dióxido de carbono y el agua y producir carbohidratos y oxígeno. La fotosíntesis realizada por todas las plantas de un ecosistema se denomina producción primaria bruta (PPB). Alrededor del 48-60% de la PPB se consume en la respiración de las plantas. El resto se conoce como producción primaria neta (PPN). La fotosíntesis total está limitada por una serie de factores ambientales. Entre ellos se encuentran la cantidad de luz disponible, la cantidad de superficie foliar que tiene una planta para captar la luz (la sombra de otras plantas limita la fotosíntesis), el suministro de dióxido de carbono y agua, y las temperaturas adecuadas para realizar la fotosíntesis.

Tipos

Algunos de los principales tipos de ecosistema:

Un ecosistema de agua dulce en Gran Canaria, una isla de las Islas Canarias.Zoom
Un ecosistema de agua dulce en Gran Canaria, una isla de las Islas Canarias.

Páginas relacionadas

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es un ecosistema?


R: Un ecosistema es una gran comunidad de organismos vivos en un área determinada, donde los componentes vivos y físicos están vinculados entre sí a través de ciclos de nutrientes y flujos de energía.

P: ¿Cuáles son los tres tipos de organismos vivos de un ecosistema?


R: Los tres tipos de organismos vivos de un ecosistema son las plantas, los animales y los microbios.

P: ¿Qué conecta los componentes vivos y físicos de un ecosistema?


R: Los ciclos de nutrientes y los flujos de energía conectan los componentes vivos y físicos de un ecosistema.

P: ¿Los ecosistemas tienen siempre el mismo tamaño?


R: No, los ecosistemas pueden tener cualquier tamaño.

P: ¿Existen comunidades diferentes en los distintos ecosistemas?


R: Sí, cada ecosistema tiene su propia comunidad.

P: ¿Cuáles son algunos ejemplos de comunidades de ecosistemas diferentes?


R: Algunos ejemplos de comunidades de ecosistemas diferentes son una comunidad de acuario con peces pequeños y otros organismos, una comunidad de desierto con cactus, serpientes pequeñas y escorpiones, una comunidad de estanque con ranas, insectos, serpientes y plantas, y una comunidad de bosque con conejos, zorros y pinos.

P: ¿Cómo se dividen las especies de una comunidad ecosistémica?


R: Las especies de una comunidad ecosistémica se dividen en poblaciones según sus hábitats particulares y sus nichos ecológicos en el ecosistema.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3