Echinodermata
Los equinodermos son un exitoso filo de animales marinos. Incluyen las estrellas de mar, las estrellas frágiles, los erizos de mar, los pepinos de mar y sus parientes.
Los equinodermos tienen estas características:
- Un esqueleto de placas. Están formadas por calcita, un mineral de carbonato de calcio. Las placas suelen ser espinosas y el esqueleto está cubierto por fuera y por dentro por una capa de piel.
- Simetría de cinco rayos (pentameral).
- Un sistema vascular de agua. Se trata de un sistema interno de tubos y vejigas llenas de agua.
- Pies tubulares. Son extensiones del sistema vascular acuático. Los pies tubulares sobresalen del esqueleto y sirven para caminar, respirar y alimentarse. El animal se maneja en el mundo exterior utilizando sus pies tubulares.
- Estenohalina. No pueden soportar grandes cambios en la salinidad del agua. Sin duda, esta es la razón por la que lo son:
- Totalmente marino.
Los equinodermos viven en todas las partes del océano, pero sobre todo en el fondo marino. Algunos se alimentan por filtración y otros (estrellas de mar) son importantes depredadores de moluscos y otros crustáceos. Son muy comunes cerca de la costa y en los arrecifes.
Tienen un largo y abundante registro fósil. Este filo apareció a principios del Cámbrico; contiene unas 7.000 especies vivas y 13.000 extintas. Los cuatro o cinco grupos principales son denominados subfila por algunas autoridades y clases por otras.
Los equinodermos son el filo animal más grande que es completamente marino: ningún animal de este grupo vive en tierra o en agua dulce o salobre.


Coronas de crinoides fósiles.
Taxonomía
Una clasificación moderna
- Asterozoos: unas 1.500 especies que capturan presas para su alimentación.
- Asteroidea: las estrellas de mar.
- Margaritas de mar, notables por su inusual sistema vascular acuático. Sólo dos especies, ahora fusionadas en Asteroidea.
- Ophiuroidea (estrellas frágiles y estrellas cesta), los mayores equinodermos; unas 1.500 especies.
- Crinozoos (crinoides: las estrellas de plumas o lirios de mar): unas 600 especies que se alimentan en suspensión. Originalmente eran equinodermos pedunculados con brazos largos, de aspecto más bien vegetal. En esta forma se denominan "lirios de mar". El evento de extinción P/Tr casi los eliminó. Ahora se reducen a unas pocas especies de aguas profundas. Las "estrellas pluma" de vida libre en aguas poco profundas tienen bastante éxito en la actualidad.
- Blastozoos: los cistoides, un grupo extinto. Eran principalmente sésiles y vivían en aguas poco profundas. A veces se les agrupa con los crinoideos en el subfilo Pelmatozoa.
- Equinozoos: equinoides y pepinos de mar.
- Echinoidea: erizos de mar y dólares de arena, que destacan por sus espinas móviles. Existen unas 1.000 especies.
- Holothuroidea (pepinos de mar). Animales de cuerpo relativamente blando y forma tubular; unas 1.500 especies. Los elementos calcáreos habituales de la piel están muy reducidos, pero la piel es bastante dura y está cubierta de baba. Tienen buenas defensas contra los depredadores.
- Homalozoa: grupo extinto de extraños equinodermos primitivos. Algunos los incluyen en el filo Chordata y los llaman calcicordados.
Una clasificación simplificada
Para muchos propósitos es mejor utilizar la siguiente clasificación. Es más fácil de aprender y entender, y se basa más en las formas vivas. p19
- Asteroidea: las estrellas de mar.
- Ophiuroidea: las estrellas frágiles
- Echinoidea: los erizos de mar
- Holothuroidea: los pepinos de mar
- Crinoidea: los lirios de mar y las estrellas-pluma.
Sólo en el caso de los crinoideos es necesario tratar las formas fósiles, ya que los crinoideos pedunculados eran muy importantes en los fondos marinos del Paleozoico.
Cuenta general
Todos los equinodermos tienen una simetría radial quíntuple en su cuerpo en alguna etapa de la vida. Los holoturios tienen simetría bilateral en la etapa adulta y no tienen tanto esqueleto como otros grupos.
Los equinodermos tienen un sistema vascular hidráulico. Esta red de canales llenos de líquido mueve y alimenta al animal, y permite el intercambio de gases. También tienen un tubo digestivo completo. Tienen un sistema nervioso radial simple que consiste en una red nerviosa modificada. Hay anillos nerviosos con nervios radiantes alrededor de la boca que se extienden a cada brazo. Las ramas de estos nervios coordinan los movimientos del animal. Los equinodermos no tienen cerebro, aunque algunos tienen ganglios. Suelen moverse con sus pies tubulares, pero las estrellas frágiles utilizan sus brazos para tirar de las rocas. Algunas estrellas de plumas y pepinos de mar pueden nadar.
Los sexos suelen estar separados. La reproducción sexual suele consistir en la liberación de huevos y esperma en el agua, y la fecundación tiene lugar en el exterior. Sus larvas son planctónicas.
Muchos equinodermos tienen un notable poder de regeneración. Un brazo de estrella de mar cortado se regenera. Una sección tan pequeña como un solo brazo, con algún disco central y tejido neural, puede regenerar todo el organismo.
Larvas de equinodermos
La mayoría de los adultos tienen simetría radial. Si no son sésiles o están adheridos, son al menos bentónicos (habitantes del fondo). En cambio, las larvas de los equinodermos son planctónicas y tienen simetría bilateral.p119 Las larvas de los equinodermos son organismos ciliados que nadan libremente y tienen una simetría bilateral bastante parecida a la de los cordados embrionarios. El primer estadio en todos los grupos, excepto los crinoideos, es la dipleurula, que tiene una fila de cilios que rodea su cuerpo. Todos los grupos tienen larvas de segundo y tercer estadio. Las larvas crecen y se alejan de sus padres.
Más tarde, el cuerpo adulto adquiere una forma radial, con el cuerpo dispuesto en cinco partes alrededor de un eje central. Esto significa que a menudo tienen un patrón en forma de estrella.

Larva plútea temprana de Echinocardium cordatum
Evolución
No existen pruebas geológicas sobre el origen de los equinodermos. Los primeros fósiles indudables del Cámbrico inferior están ya bien desarrollados y se clasifican en cinco o seis grupos diferentes. Se cree que Arkarua, del Ediacaran, es un equinodermo. El Tribrachidium es otro posible, del mismo período. Por razones biológicas generales, parece que los equinodermos, y algunos filos afines, pueden haber derivado de ancestros parecidos a los gusanos. p311De todos los filos de invertebrados, los equinodermos son los parientes más cercanos a los cordados, es decir, los animales que tienen médula espinal, como los vertebrados. Con los cordados y los hemicordados, los equinodermos son deuteróstomos, una de las dos grandes divisiones del reino animal.
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué son los equinodermos?
R: Los equinodermos son un exitoso filo de animales marinos que incluye las estrellas de mar, las estrellas frágiles, los erizos de mar, los pepinos de mar y sus parientes.
P: ¿Qué características tienen los equinodermos?
R: Los equinodermos tienen un esqueleto de placas formadas de calcita (un mineral hecho de carbonato cálcico), simetría de cinco rayos (pentameral), un sistema hidrovascular (un sistema interno de tubos y vejigas llenos de agua), pies tubulares (extensiones del sistema hidrovascular que utilizan para caminar, respirar y alimentarse) y características estenohalinas que les impiden soportar grandes cambios de salinidad.
P: ¿Dónde viven los equinodermos?
R: Los equinodermos son totalmente marinos y viven en todas las partes del océano, principalmente en el fondo marino. Algunos se alimentan por filtración mientras que otros (estrellas de mar) son importantes depredadores de moluscos y otros crustáceos. Pueden encontrarse cerca de la costa o en los arrecifes.
P: ¿Desde cuándo existe este filo?
R: Este filo apareció a principios del periodo Cámbrico y contiene unas 7.000 especies vivas, así como 13.000 especies extinguidas.
P: ¿Existen subgrupos dentro de este filo?
R: Sí. Algunas autoridades se refieren a cuatro o cinco grupos principales como subphyla, mientras que otras los denominan clases.
P: ¿Este grupo es exclusivamente marino?
R: Sí - ningún animal de este grupo vive en tierra o en agua dulce o salobre; son criaturas totalmente marinas.