Michael Schumacher: biografía del siete veces campeón del mundo de Fórmula 1
Biografía de Michael Schumacher: vida, carreras y legado del siete veces campeón de Fórmula 1 — triunfos, récords y la historia del "campionissimo".
Michael Schumacher (nacido el 3 de enero de 1969 en Hürth, cerca de Colonia) es un piloto alemán de Fórmula 1. Está ampliamente considerado como el mejor piloto de Fórmula 1 de todos los tiempos. Ha ganado siete títulos de campeón del mundo y tiene el mayor número de victorias en Grandes Premios. Este campeón, apodado campionissimo por los aficionados italianos de Ferrari, está considerado como la personalidad alemana más popular del mundo. El hermano menor de Michael, Ralf, también es piloto de Fórmula 1. Cuando era pequeño, su padre le regaló un pequeño kart. Llevaba un pequeño motor de moto. Desde entonces empezó a interesarse por él.
Carrera temprana y ascenso
Schumacher comenzó a competir en karting siendo niño y pronto destacó por su velocidad y constancia. A finales de los años 80 pasó por las fórmulas menores en Europa, donde sus resultados le abrieron las puertas hacia categorías superiores. Su talento llamó la atención de equipos y patrocinadores, lo que le permitió acceder a la Fórmula 1 a principios de la década de 1990.
Debut y primeras temporadas en Fórmula 1
Su debut en la máxima categoría fue en 1991, en el Gran Premio de Bélgica con un equipo pequeño; casi de inmediato pasó a Benetton, donde consolidó su reputación. Con Benetton ganó sus primeros campeonatos mundiales en 1994 y 1995, mostrando una combinación de velocidad en clasificación y eficacia en carrera.
La era Ferrari (1996–2006)
En 1996 Schumacher fichó por Ferrari, un equipo en proceso de reconstrucción. Trabajó estrechamente con figuras clave como Jean Todt, Ross Brawn y Rory Byrne para transformar el equipo en favorito. El trabajo conjunto dio fruto entre 2000 y 2004, cuando Schumacher ganó cinco títulos mundiales consecutivos, consolidando su lugar en la historia de la Fórmula 1.
Regreso a la competición y retiro definitivo
Tras su primera retirada al terminar la temporada 2006, Schumacher regresó a la Fórmula 1 en 2010 con el equipo Mercedes, donde compitió hasta 2012 antes de anunciar su retiro definitivo como piloto profesional.
Logros y récords
- Sietes títulos mundiales: los años en que se coronó fueron 1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004.
- Victorias en Grandes Premios: acumuló 91 victorias a lo largo de su carrera, una cifra que durante muchos años fue el estándar de excelencia en la categoría.
- Influencia en la preparación deportiva: introdujo estándares altos en preparación física, trabajo de equipo y colaboración técnica, influyendo en cómo se organiza un equipo de F1 moderno.
Estilo de conducción y controversias
Schumacher era conocido por su rapidez en condiciones difíciles, su habilidad para gestionar neumáticos y su precisión en las vueltas rápidas. También fue objeto de críticas y polémicas por decisiones en pista y por algunos incidentes con rivales, lo que forma parte de la compleja relación entre su competitividad extrema y la normativa deportiva.
Vida personal y legado
En su vida privada, Michael Schumacher ha mantenido una presencia relativamente discreta. Está casado y tiene dos hijos; su hijo Mick siguió sus pasos y llegó a competir en la Fórmula 1. Más allá de los números, su legado incluye la profesionalización de muchos aspectos del automovilismo moderno y la inspiración que ha supuesto para generaciones de pilotos.
Accidente y estado de salud
El 29 de diciembre de 2013 sufrió un grave accidente mientras esquiaba en los Alpes franceses, que le ocasionó lesiones cerebrales severas. Desde entonces la familia ha mantenido la mayor parte de la información médica en privado. Se sabe que pasó por largos procesos de hospitalización y rehabilitación, y que la familia ha buscado tratamientos especializados, siempre priorizando la intimidad del ex piloto.
Conclusión
Michael Schumacher es, sin duda, una figura central en la historia de la Fórmula 1: su palmarés, su capacidad para construir equipos ganadores y su influencia en la profesionalización del deporte lo sitúan entre los más grandes. Su vida y carrera están marcadas por logros extraordinarios, momentos polémicos y, en las últimas años, por una situación personal que ha conmovido al mundo del deporte.
Carrera previa a la F1
En 1984 Michael ganó el Campeonato de Alemania de Karting y siguió ganando muchos más. En 1987 ganó el campeonato alemán y europeo de karts. Schumacher fichó por el equipo de carreras de Fórmula 3 de Will Weber y ganó el campeonato de 1990.
Carrera de F1
Jordania (1991)
Debut
Debutó en el Gran Premio de Bélgica el 25 de agosto. Impresionó a muchos aficionados al clasificarse 7º en una pista en la que nunca (antes) había conducido con un coche inferior. En la salida quemó el embrague y se retiró.
Benetton (1991-1995)
Rápidamente fue fichado por Benetton y terminó en 5º lugar en el Gran Premio de Italia. Siguió con un 6º puesto tanto en Portugal como en el entonces nuevo Circuito de Cataluña, en España. A continuación, sufrió un accidente en Japón y un trompo bajo la lluvia torrencial en el final de temporada en Australia. En las 6 carreras en las que participó, sumó 4 puntos y fue 14º en el campeonato.
1992
Empezó bien la temporada con un 4º puesto en Sudáfrica, seguido de su primer podio, un 3º, en el Gran Premio de México. Siguió con otro 3er puesto en Brasil y un 2º en España. En San Marino se estrelló, luego fue 4º en Mónaco y 2º en Canadá. Hizo un trompo bajo la lluvia en el Gran Premio de Francia y terminó 4º en Gran Bretaña y 3º en Alemania. Volvió a retirarse en Hungría, pero en Spa Francorchamps, donde debutó, ganó una carrera afectada por la lluvia. Fue 3º en Italia, 7º en Portugal, se retiró en Japón y fue 2º en Australia. Terminó la temporada en 3ª posición de la general (por delante de Senna) con un total de 53 puntos.
1993
Williams dominó la temporada con su suspensión activa, y Benetton no tardó en fabricar una similar para igualar a Williams. Schumacher ganó el Gran Premio de Portugal y subió 9 veces al podio. Sin embargo, con 7 abandonos, no pudo terminar tercero en el campeonato.
Regreso 2010-2012
En 2010 Schumacher volvió a la F1 con el equipo Mercedes. En total pasó 3 años con el equipo en los que consiguió 1 pole en Mónaco (pero se la quitaron por una penalización), 1 vuelta rápida y 1 podio. Fue sustituido por Lewis Hamilton para la temporada 2013 y se retiró de la Fórmula 1.
Resumen de la carrera
| Temporada | Serie | Equipo | Razas | Gana | Polos | F/Laps | Podios | Puntos | Posición |
| 1988 | Fórmula Europea Ford 1600 | Eufra Racing | 4 | 1 | 1 | 0 | 3 | 50 | 2º |
| Fórmula Ford 1600 alemana | 7 | 3 | 0 | 0 | 5 | 124 | 6º | ||
| Fórmula König | Hoecker Sportwagenservice | 10 | 9 | 1 | 1 | 10 | 192 | 1º | |
| 1989 | Fórmula 3 alemana | WTS Racing | 12 | 2 | 2 | 0 | 7 | 163 | 3ª |
| Copa de Europa de Fórmula 3 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | N/A | NC | ||
| Gran Premio de Macao | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | N/A | NC | ||
| 1990 | Campeonato Mundial de Automóviles Deportivos | Equipo Sauber Mercedes | 3 | 1 | 0 | 1 | 3 | 21 | =5º |
| Fórmula 3 alemana | WTS Racing | 11 | 5 | 6 | 4 | 7 | 148 | 1º | |
| Copa de Europa de Fórmula 3 | 1 | 0 | 1 | 1 | 0 | N/A | NC | ||
| Gran Premio de Macao | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | N/A | 1º | ||
| 1991 | Fórmula 1 | Equipo 7UP Jordania | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 14º |
| Camel Benetton Ford | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 4 | |||
| Campeonato Mundial de Automóviles Deportivos | Equipo Sauber Mercedes | 8 | 1 | 0 | 2 | 2 | 43 | =9º | |
| Deutsche Tourenwagen Meisterschaft | Zakspeed Mercedes | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | NC | |
| Fórmula 3000 japonesa | Equipo Le Mans | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 | 6 | 12º | |
| 1992 | Fórmula 1 | Camel Benetton Ford | 16 | 1 | 0 | 2 | 8 | 53 | 3ª |
| 1993 | Fórmula 1 | Camel Benetton Ford | 16 | 1 | 0 | 5 | 9 | 52 | 4ª |
| 1994 | Fórmula 1 | Mild Seven Benetton Ford | 14 | 8 | 6 | 8 | 10 | 92 | 1º |
| 1995 | Fórmula 1 | Suave Siete Benetton Renault | 17 | 9 | 4 | 8 | 11 | 102 | 1º |
| 1996 | Fórmula 1 | 16 | 3 | 4 | 2 | 8 | 59 | 3ª | |
| 1997 | Fórmula 1 | Scuderia Ferrari Marlboro | 17 | 5 | 3 | 3 | 8 | 78 | DSQ |
| 1998 | Fórmula 1 | Scuderia Ferrari Marlboro | 16 | 6 | 3 | 6 | 11 | 86 | 2º |
| 1999 | Fórmula 1 | Scuderia Ferrari Marlboro | 10 | 2 | 3 | 5 | 6 | 44 | 5º |
| 2000 | Fórmula 1 | Scuderia Ferrari Marlboro | 17 | 9 | 9 | 2 | 12 | 108 | 1º |
| 2001 | Fórmula 1 | Scuderia Ferrari Marlboro | 17 | 9 | 11 | 3 | 14 | 123 | 1º |
| 2002 | Fórmula 1 | Scuderia Ferrari Marlboro | 17 | 11 | 7 | 7 | 17 | 144 | 1º |
| 2003 | Fórmula 1 | Scuderia Ferrari Marlboro | 16 | 6 | 5 | 5 | 9 | 93 | 1º |
| 2004 | Fórmula 1 | Scuderia Ferrari Marlboro | 18 | 13 | 8 | 10 | 15 | 148 | 1º |
| 2005 | Fórmula 1 | Scuderia Ferrari Marlboro | 19 | 1 | 1 | 3 | 5 | 62 | 3ª |
| 2006 | Fórmula 1 | Scuderia Ferrari Marlboro | 18 | 7 | 4 | 7 | 12 | 121 | 2º |
| 2007 | Fórmula 1 | Scuderia Ferrari Marlboro | Conductor de pruebas | ||||||
| 2008 | Fórmula 1 | Scuderia Ferrari Marlboro | Conductor de pruebas | ||||||
| 2009 | Fórmula 1 | Scuderia Ferrari Marlboro | Conductor de pruebas | ||||||
| 2010 | Fórmula 1 | Mercedes GP Petronas | 19 | 0 | 0 | 0 | 0 | 72 | 9º |
| 2011 | Fórmula 1 | Mercedes GP Petronas | 11 | 0 | 0 | 0 | 0 | 32* | 10* |
* Temporada en curso.
- Fuente: Hilton, Christopher (2006). Michael Schumacher: The Whole Story. Haynes. ISBN 1-84425-008-3.
Resultados completos de la Fórmula 1
(clave) (Las carreras en negrita indican la pole position; las carreras en cursiva indican la vuelta rápida)
| Año | Constructor / Entrante | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | Pts | WDC |
| 1991 | HUN | BEL | 4 | 14º | |||||||||||||||||||
| ITA | POR | ESP | JPN | AUS | |||||||||||||||||||
| 1992 | RSA | MEX | BRA | ESP | SMR | MON | CAN | FRA | GBR | GER | HUN | BEL | ITA | POR | JPN | AUS | 53 | 3ª | |||||
| 1993 | RSA | BRA | EUR | SMR | ESP | MON | CAN | FRA | GBR | GER | HUN | BEL | ITA | POR | JPN | AUS | 52 | 4ª | |||||
| 1994 | BRA | PAC | SMR | MON | ESP | CAN | FRA | VBR | GER | HUN | BEL | EUR | JPN | AUS | 92 | 1º | |||||||
| 1995 | BRA | ARG | SMR | ESP | MON | CAN | FRA | GBR | GER | HUN | BEL | ITA | POR | EUR | PAC | JPN | AUS | 102 | 1º | ||||
| 1996 | AUS | BRA | ARG | EUR | SMR | MON | ESP | CAN | FRA | GBR | GER | HUN | BEL | ITA | POR | JPN | 59 | 3ª | |||||
| 1997 | AUS | BRA | ARG | SMR | MON | ESP | CAN | FRA | GBR | GER | HUN | BEL | ITA | AUT | LUX | JPN | EUR | 78* | DSQ | ||||
| 1998 | AUS | BRA | ARG | SMR | ESP | LUN | CAN | FRA | GBR | AUT | GER | HUN | BEL | ITA | LUX | JPN | 86 | 2º | |||||
| 1999 | AUS | BRA | SMR | MON | ESP | CAN | FRA | GBR | AUT | GER | HUN | BEL | ITA | EUR | MAL | JPN | 44 | 5º | |||||
| 2000 | AUS | BRA | SMR | GBR | ESP | EUR | MON | CAN | FRA | AUT | GER | HUN | BEL | ITA | EE.UU. | JPN | MAL | 108 | 1º | ||||
| 2001 | AUS | MAL | BRA | SMR | ESP | AUT | MON | CAN | EUR | FRA | GBR | GER | HUN | BEL | ITA | EE.UU. | JPN | 123 | 1º | ||||
| 2002 | AUS | MAL | BRA | SMR | ESP | AUT | MON | CAN | EUR | GBR | FRA | GER | HUN | BEL | ITA | EE.UU. | JPN | 144 | 1º | ||||
| 2003 | AUS | MAL | BRA | SMR | ESP | AUT | MON | CAN | EUR | FRA | GBR | GER | HUN | ITA | EE.UU. | JPN | 93 | 1º | |||||
| 2004 | AUS | MAL | BHR | SMR | ESP | MON | EUR | CAN | EE.UU. | FRA | GBR | GER | HUN | BEL | ITA | CHN | JPN | BRA | 148 | 1º | |||
| 2005 | AUS | MAL | BHR | SMR | ESP | LUN | EUR | CAN | EE.UU. | FRA | GBR | GER | HUN | TUR | ITA | BEL | BRA | JPN | CHN | 62 | 3ª | ||
| 2006 | BHR | MAL | AUS | SMR | EUR | ESP | MON | GBR | CAN | EE.UU. | FRA | GER | HUN | TUR | ITA | CHN | JPN | BRA | 121 | 2º | |||
| 2010 | BHR | AUS | MAL | CHN | ESP | LUN | TUR | CAN | EUR | GBR | GER | HUN | BEL | ITA | SIN | JPN | KOR | BRA | ABU | 72 | 9º | ||
| 2011 | AUS | MAL | CHN | TUR | ESP | MON | CAN | EUR | GBR | GER | HUN | BEL | ITA | SIN | JPN | KOR | IND | ABU | BRA | 76 | 8º | ||
| 2012 | AUS | MAL | CHN | BHR | ESP | MON | CAN | EUR | GBR | GER | HUN | BEL | ITA | SIN | JPN | KOR | IND | ABU | EE.UU. | BRA | 49 | 13º |
Récords de la Fórmula 1
Al finalizar el Gran Premio de Abu Dhabi de 2010, Michael Schumacher posee los siguientes récords de la Fórmula 1:
| Registro | Número |
| Títulos del campeonato | 7 (1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004) |
| Títulos consecutivos | 5 (2000-2004) |
| Victorias en la carrera | 91 |
| Victorias consecutivas [1] | 7 (2004, Europa-Hungría) |
| Gana con un equipo | 72 (Ferrari) |
| Ganar en el mismo GP | 8 (Francia) |
| Ganancias en diferentes GPs | 22 |
| Tiempo más largo entre la primera y la última victoria | 14 años, 1 mes y 2 días |
| Segundos puestos | 43 |
| Podios (3 primeros) | 154 |
| Subidas consecutivas al podio | 19 (2001 EEUU 2001-2002 Japón 2002) |
| Total de carreras terminadas en los puntos | 208 |
| Acabados de puntos consecutivos | 24 (2001 Hungría 2001-2003 Malasia 2003) |
| Vueltas en cabeza | 4741 (22,155 km) |
| Total de posiciones en la pole | 68 |
| Comienza la primera fila | 115 |
| Vueltas rápidas | 76 |
| Dobles (Pole and win) | 40 |
| Puntuación perfecta (Pole, vuelta rápida y victoria) | 22 |
| Puntos del Campeonato de la Carrera | 1,469 |
| Más victorias en una temporada para un subcampeón [2] | 7 (2006) |
| Victorias en Indianápolis (cualquier clase de carrera) | 5 |
| Victorias en Monza (Fórmula 1) | 5 |
| Más victorias en una temporada | 13 (72%) (2004) |
| El mayor número de vueltas rápidas en una temporada [3] | 10 (2004) |
| Más posiciones en el podio en una temporada | 17 (100%) (2002) |
| Campeonato ganado con la mayoría de las carreras restantes | 6 (2002) |
| Mayor margen para ganar el campeonato | 67 (2002) |
| Años consecutivos con una victoria | 15 (1992-2006) |
| La mayoría de las carreras con 1 equipo | 181 (Ferrari) |
| Días consecutivos como campeón | 1813 (desde el 8 de octubre de 2000 hasta el 25 de septiembre de 2005) |
^ Récord compartido con Alberto Ascari (Gran Premio de Bélgica de 1952-Gran Premio de Argentina de 1953). Algunas fuentes atribuyen a Ascari nueve victorias consecutivas, sin tener en cuenta la carrera de las 500 millas de Indianápolis de 1953, en la que Ascari no compitió. La carrera americana formaba parte del campeonato del mundo, pero no se corría con el mismo reglamento que las demás carreras y era muy poco frecuentada por los pilotos del campeonato del mundo.
^ Récord compartido con Alain Prost (1984 y 1988) y Kimi Räikkönen (2005).
^ Récord compartido con Kimi Räikkönen (2005 y 2008).
Accidente de esquí en 2013
En diciembre de 2013, Schumacher sufrió una lesión en la cabeza tras un accidente de esquí en Francia.
Preguntas y respuestas
P: ¿Quién es Michael Schumacher?
R: Michael Schumacher es un piloto alemán de Fórmula 1 que está considerado como el mejor piloto de Fórmula 1 de todos los tiempos.
P: ¿Cuándo nació?
R: Nació el 3 de enero de 1969 en Hürth, cerca de Colonia.
P: ¿Cuántos títulos de campeón del mundo ha ganado?
R: Ha ganado siete títulos de campeón del mundo.
P: ¿Qué apodo tiene entre los aficionados italianos de Ferrari?
R: Los aficionados italianos de Ferrari le apodan campionissimo.
P: ¿El hermano de Michael también es piloto de Fórmula 1?
R: Sí, su hermano menor Ralf también es piloto de Fórmula 1.
P: ¿Cómo se interesó Michael por las carreras cuando era pequeño? R: Su padre le regaló un pequeño kart con un pequeño motor de moto, y desde entonces empezó a interesarse por las carreras.
Buscar dentro de la enciclopedia