Tanycolagreus: terópodo coelurosaurio del Jurásico Superior en Norteamérica

Tanycolagreus es un género de terópodo coelurosaurio del Jurásico Superior de Norteamérica.

El holotipo fósil fue donado a la ciencia por un benefactor anónimo. Forma parte de la colección del Instituto Thanksgiving Point y se expone en el Museo Norteamericano de la Vida Antigua de Lehi (Utah). Incluye un cráneo y una mandíbula (mandíbulas inferiores) incompletos y gran parte del esqueleto postcraneal, es decir, las partes situadas detrás de la cabeza. El tamaño de este espécimen sugiere un tamaño en vida de unos 3,3 metros (11 pies) de largo.

El material procede de sedimentos de la Formación Morrison, una unidad rocosa muy rica en restos fósiles del Jurásico Superior (aprox. 155–148 millones de años). El hallazgo, recuperado a finales del siglo XX y publicado formalmente a principios del siglo XXI, aportó uno de los esqueletos de coelurosaurio mejor conservados de esa fauna norteamericana.

Descripción y rasgos anatómicos: el ejemplar muestra un cráneo relativamente pequeño, cuello y cola alargados, extremidades posteriores esbeltas y manos con dedos capaces de agarre, rasgos compatibles con un depredador ágil y activo que probablemente cazaba pequeños vertebrados y artrópodos. Entre las características destacadas del material se encuentran:

  • • Vértebras con refuerzos que indicarían una cola larga y flexible.
  • • Huesos de las patas posteriores proporcionales y adaptados para la carrera.
  • • Elementos pélvicos y escapulares que ayudan a situar a este taxón dentro de los coelurosaurios basales.

Clasificación y discusión filogenética: al ser un coelurosaurio basal, Tanycolagreus ocupa una posición importante para entender la diversificación temprana de los coelurosaurios y el origen de grupos posteriores más especializados (como los maniraptores). Diferentes análisis han variado su posición exacta dentro de Coelurosauria, pero de forma general se lo considera un terópodo pequeño y primitivo respecto a otros coelurosaurios más derivados.

Paleoecología: coexistió en la Formación Morrison con grandes depredadores y herbívoros emblemáticos (por ejemplo, Allosaurus, Ceratosaurus, Stegosaurus y varios saurópodos). El ambiente era en gran medida de llanuras aluviales con estaciones húmedas y secas; en ese contexto, animales como Tanycolagreus habrían ocupado el nicho de depredadores de talla pequeña-media, posiblemente también carroñeando cuando surgía la oportunidad.

Importancia del hallazgo: la relativa integridad del esqueleto tipo proporciona información valiosa sobre la anatomía postcraneal y el modo de vida de los primeros coelurosaurios en Laurasia. Además, al estar expuesto en un museo accesible al público, el holotipo contribuye a la divulgación y al estudio continuo de la fauna del Jurásico Superior en Norteamérica.

RestauraciónZoom
Restauración

Hábitat

El fósil se encontró en la Formación Morrison, donde originalmente había una gran variedad de vida. Este entorno era una sabana con muchos ríos. A lo largo de los ríos había bosques de coníferas, con ginkgos, cícadas, helechos arbóreos y juncos de cola de caballo.

Los insectos eran muy similares a las especies modernas, y las termitas construían nidos de 30 m de altura. A lo largo de los ríos había peces, ranas, salamandras, lagartos, cocodrilos, tortugas, pterosaurios, cangrejos de río, almejas y monotremas (mamíferos prototerios, el mayor de los cuales tenía el tamaño de una rata). Lo más probable es que los dinosaurios también estuvieran a lo largo de los ríos. Se han descubierto cientos de fósiles de dinosaurios.

Según la datación radiométrica, la Formación Morrison tiene una antigüedad de 156,3 ± 2 millones de años (mya) en su base, y de 146,8 ± 1 mya en su parte superior, por lo que duró algo menos de 10 millones de años.

Filogenia

Carpenter y sus colaboradores afirmaron que este género se parece más a Coelurus, aunque tiene algunos rasgos más "primitivos". Aunque un análisis de 2007 sugería que era un tiranosaurio basal, trabajos posteriores volvieron a demostrar su posición basal en la Coelurosauria.


AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3