Filosofía de la ciencia

La filosofía de la ciencia es la parte de la filosofía que estudia las ciencias.

Los filósofos que se interesan por la ciencia estudian cómo construyen el conocimiento los científicos y qué es lo que diferencia a la ciencia de otras actividades. No cabe duda de que la ciencia moderna ha hecho avanzar el conocimiento en una amplia gama de campos. ¿Cómo lo ha hecho? Para abordar esta cuestión, también hay que tratar otra serie de cuestiones.

  Francis Bacon por Frans Purbus  Zoom
Francis Bacon por Frans Purbus  

Henri Poincaré  Zoom
Henri Poincaré  

Karl Popper  Zoom
Karl Popper  

¿Qué hace que la ciencia sea distinta?

En épocas anteriores, algunos pensaban que la ciencia no era más que el sentido común organizado. Thomas Henry Huxley pensaba así. Sin embargo, a medida que avanzaba el siglo XX, la ciencia produjo muchas ideas que no se parecían al sentido común. Entonces quedó claro que la ciencia era realmente algo diferente al conocimiento del sentido común. Pero, ¿de qué se trata? Esto se llama el problema de la demarcación.

El problema de la demarcación se refiere a la distinción entre ciencia y no ciencia (incluida la pseudociencia). Karl Popper lo denominó la cuestión central de la filosofía de la ciencia. Los filósofos no han llegado a un acuerdo total sobre este problema; algunos lo consideran insoluble o carente de interés.

Los positivistas lógicos intentaron basar la ciencia en la observación. Desde su punto de vista, la verdad se alcanzaba mediante la verificación. La no-ciencia no era observacional y no tenía sentido.

En contra de esto, Popper argumentó que la propiedad central de la ciencia es la falsabilidad. Todas las afirmaciones científicas pueden demostrarse falsas, al menos en principio. Si no se puede encontrar tal prueba a pesar de un esfuerzo suficiente, entonces es probable que la afirmación sea cierta. Las ideas de Popper fueron aplaudidas por muchos científicos (como Peter Medawar). Sin embargo, los escépticos se dieron cuenta de que las teorías no solían descartarse cuando se refutaba una predicción. Simplemente se ajustaba la teoría para tener en cuenta los nuevos hallazgos. De ello se desprende que, aunque la falsabilidad es importante, no puede ser una forma sencilla de distinguir la ciencia de la no ciencia.

Se intentaron otros enfoques. Uno de ellos era la idea de que la ciencia era un proceso de resolución de problemas destinado a encontrar respuestas a las preguntas. Por supuesto, muchos otros campos tratan de responder a preguntas y resolver problemas. Otro enfoque era definir la ciencia como la búsqueda de la verdad objetiva. Pero la objetividad es muy difícil de definir, y se puede cuestionar si la ciencia es realmente objetiva.

En el caso de la biología, la situación era bastante diferente. Había muchos miles de observaciones publicadas, y lo que consiguió Darwin fue demostrar que se podía dar sentido a las observaciones si se daba el caso de que la evolución había tenido lugar. En una ciencia de la historia natural (como la biología, la geología o la astronomía), uno de los principales trabajos de la ciencia es explicar lo que ha ocurrido y lo que se ve. Obviamente, tanto las explicaciones como las observaciones y las teorías forman parte de la filosofía de la ciencia.

 

Teorías y observaciones

Tanto la teoría como las observaciones forman parte de la ciencia, y están unidas en una especie de ciclo. Un ejemplo muy claro fue la predicción de Einstein de que una fuente de gravedad (como una estrella) desviaría la luz que pasara cerca. En 1919 se organizó una expedición para registrar las posiciones de las estrellas alrededor del Sol durante un eclipse solar. La observación de las posiciones de las estrellas mostró que las posiciones aparentes de las estrellas cercanas al Sol se modificaban ligeramente respecto a sus posiciones normales esperadas. En efecto, la luz que pasaba por el Sol era atraída hacia él por la gravitación. Esto confirmó las predicciones de las lentes gravitacionales realizadas por Albert Einstein en la teoría general de la relatividad, publicada en 1915. Esta fue la primera prueba sólida a favor de la teoría de Einstein.

La cuestión aquí es que la observación y la teoría estaban conectadas. La observación no se habría hecho de no ser por la teoría, y entonces la observación era una prueba convincente a favor de la teoría. La teoría había superado una prueba crítica. Desde entonces, se han hecho muchas más pruebas de las ideas de Einstein, y todas han sido consistentes con su teoría.

Una concepción "ingenua" de la ciencia

Según el sentido común, la ciencia comienza con las observaciones: todos los conocimientos científicos proceden de los hechos de la experiencia. Las teorías se elaboran a partir de la observación de estos hechos y luego se ponen a prueba mediante la predicción.

He aquí un esquema de esta idea de la ciencia que algunos filósofos llaman concepción ingenua de la ciencia:

     ---> INDUCCIÓN ---> LEYES Y TEORÍAS ---> DEDUCCIÓN ---> | | | | PREDICCIONES Y EXPLICACIONES HECHOS DE LA EXPERIENCIA

Esta concepción ingenua no la tienen muchos filósofos hoy en día. En primer lugar, considera la ciencia como un motor unidireccional que va de los "hechos" (¿qué son?) a las teorías y predicciones. Como muestra el ejemplo de Einstein, en el que una teoría conducía en sentido contrario, el modelo no se ajusta a gran parte de la ciencia. De hecho, las relaciones entre las partes de una filosofía científica son extremadamente complejas.

Probar una predicción

Según Pierre Duhem y W.V. Quine, es imposible probar una teoría de forma aislada. Por ejemplo, para probar la Ley de Gravitación de Newton en nuestro sistema solar, se necesita información sobre las masas y posiciones del Sol y de todos los planetas. El fracaso en la predicción de la órbita de Urano en el siglo XIX no condujo al rechazo de la ley de Newton. En cambio, llevó a rechazar la hipótesis de que sólo hay siete planetas en nuestro sistema solar. Las investigaciones que siguieron condujeron al descubrimiento de un octavo planeta, Neptuno. Si una prueba falla, algo va mal. Pero hay un problema para averiguar qué es ese algo: un planeta que falta, un equipo de pruebas mal calibrado, una curvatura insospechada del espacio, etc.

Una consecuencia de la tesis de Duhem-Quine es que cualquier teoría puede hacerse compatible con cualquier observación empírica mediante la adición de hipótesis adicionales (ad hoc). Por eso la ciencia utiliza la Navaja de Occam; las hipótesis sin justificación se eliminan. Esto llevó a Karl Popper a rechazar la falsación ingenua en favor de la "supervivencia del más apto", o más falsable, de las teorías científicas. En opinión de Popper, cualquier hipótesis que no haga predicciones comprobables simplemente no es ciencia. Una hipótesis así puede ser útil o valiosa, pero no puede decirse que sea ciencia. W.V. Quine pensaba que los datos empíricos no son suficientes para emitir un juicio entre teorías. Desde este punto de vista, siempre se puede hacer que una teoría se ajuste a los datos empíricos disponibles. Sin embargo, esto no implica necesariamente que todas las teorías tengan el mismo valor, porque los científicos suelen utilizar principios rectores como la Navaja de Occam.

Uno de los resultados de este punto de vista es que los especialistas en filosofía de la ciencia insisten en el requisito de que las observaciones realizadas con fines científicos se limiten a los objetos intersubjetivos. Es decir, la ciencia se limita a aquellos ámbitos en los que existe un acuerdo general sobre la naturaleza de las observaciones en cuestión. Es comparativamente fácil ponerse de acuerdo sobre las observaciones de los fenómenos físicos, más difícil hacerlo sobre las observaciones de los fenómenos sociales o mentales, y difícil en extremo llegar a un acuerdo sobre cuestiones de teología o ética (y, por tanto, estas últimas quedan fuera del ámbito normal de la ciencia).

 

Otras ideas

Críticas al método científico

¿Existe algún método científico? Paul Feyerabend sostiene que ninguna descripción del método científico puede abarcar todos los enfoques y métodos utilizados por los científicos. Feyerabend se oponía a un método científico prescriptivo porque cualquier método de este tipo ahogaría y obstaculizaría el progreso científico. Feyerabend afirmaba que "el único principio que no impide el progreso es: todo vale".

Revoluciones científicas

Thomas Kuhn negó que fuera posible aislar la hipótesis que se pone a prueba de la influencia de la teoría en la que se basan las observaciones. Sostuvo que las observaciones siempre se basan en un paradigma específico, y que no es posible evaluar los paradigmas en competencia de forma independiente. Por "paradigma" entendía un "retrato" coherente del mundo, que no entraña contradicciones lógicas y que es coherente con las observaciones realizadas desde el punto de vista del paradigma. Más de una de estas construcciones lógicamente consistentes puede pintar un retrato utilizable del mundo, pero no hay una base común a partir de la cual se puedan enfrentar dos entre sí, teoría contra teoría. Ninguno de los dos es un estándar por el que se pueda juzgar al otro. En su lugar, la cuestión es qué "retrato" es juzgado por algún conjunto de personas como el más útil en términos de "resolución de rompecabezas" científicos.

Para Kuhn, la elección del paradigma se sustentaba en procesos lógicos, pero no estaba determinada en última instancia. La elección del individuo entre paradigmas implica contraponer dos o más "retratos" al mundo y decidir qué semejanza es más prometedora. En el caso de la aceptación general de un paradigma u otro, Kuhn creía que representaba el consenso de la comunidad de científicos. La aceptación o el rechazo de algún paradigma es, según él, un proceso social tanto como un proceso lógico. La posición de Kuhn, sin embargo, no es de relativismo. Según Kuhn, un cambio de paradigma se produce cuando una serie de anomalías (problemas) de observación en el antiguo paradigma han hecho que el nuevo paradigma sea más útil. Es decir, la elección de un nuevo paradigma se basa en observaciones, aunque esas observaciones se realicen sobre el fondo del antiguo paradigma. Se elige un nuevo paradigma porque resuelve mejor los problemas científicos que el antiguo.

El hecho de que la observación esté integrada en la teoría no significa que las observaciones sean irrelevantes para la ciencia. La comprensión científica se deriva de la observación, pero la aceptación de las afirmaciones científicas depende del paradigma teórico correspondiente, así como de la observación. Por supuesto, las pruebas adicionales pueden resolver las diferencias de opinión.

 

Páginas relacionadas

 

AlegsaOnline.com - 2020 / 2023 - License CC3