Salvador Allende
Salvador Allende Gossens (26 de junio de 1908 - 11 de septiembre de 1973) fue médico, senador, ministro de Sanidad y Presidente de Chile desde el 3 de noviembre de 1970 hasta su muerte el 11 de septiembre de 1973.
Biografía
Primeros años de vida
Allende nació el 26 de junio de 1908 en la ciudad portuaria de Valparaíso, Chile, en el seno de una familia acomodada. Como muchos chilenos, Allende tenía un origen racial mestizo (europeo y otras razas mezcladas con indígenas). Su padre Salvador Allende (padre), abogado, era de origen vasco, y su madre Laura Gossens tenía un origen judío belga (aunque convertida al catolicismo).
Escuela
En 1918 su padre envió a Allende a estudiar al Instituto Nacional de Santiago. Luego hizo el servicio militar obligatorio e ingresó en la Universidad de Chile para estudiar medicina. Allende era un estudiante talentoso, simpático y popular; gran polemista y orador, y rápidamente se convierte en líder estudiantil y vicepresidente de la FECH. (Federación de Estudiantes de Chile). Como estudiante universitario, Allende pidió a sus padres que le dejaran ganarse la vida por sí mismo y comenzó a trabajar como paramédico en los servicios de ambulancia y como ayudante de patología. Se licenció en medicina en 1933.
Política
Fue uno de los fundadores del Partido Socialista de Chile y en 1938 fue ministro de Sanidad. Fue senador desde 1945 hasta 1969 y presidente del Senado chileno desde 1966 hasta 1969.
Elecciones
Allende se presentó por primera vez a la presidencia en las elecciones de 1952, pero fracasó. Decidido a triunfar, lo intentó de nuevo en 1958 y luego en 1964. En ambas ocasiones volvió a fracasar. Allende recorría Chile de Iquique a Magallanes, por ejemplo, de un extremo a otro, hablando a los campesinos del sur y a los mineros del norte, y celebraba mítines en las grandes ciudades. A Allende le resultó difícil ganar unas elecciones debido a las exitosas campañas de miedo lanzadas por los partidos de la oposición, muchas de ellas financiadas por grandes empresas multinacionales y poderosas instituciones nacionales, como bancos y escuelas privadas.
Resultados
Finalmente, y para sorpresa de muchos trabajadores -que habían votado por él en elecciones anteriores y pensaban que nunca ganaría- en 1970 ganó y se convirtió en el Presidente de Chile.
Objetivos
Allende siempre se presentó a las elecciones con la misma plataforma (plan) socialista que proponía las mismas resoluciones (cosas por hacer), centrándose en la persistente desigualdad del país y en el subdesarrollo (pobreza de gran parte de la población) que Allende consideraba que tenía su origen en la falta de control del pueblo chileno sobre sus recursos naturales e industrias vitales. (por ejemplo, bancos, minas de cobre, compañías eléctricas, etc.).
Allende prometió que nacionalizaría (pondría bajo control del gobierno) industrias vitales y que luego crearía un sistema de salud pública y un sistema educativo avanzados que serían gratuitos y accesibles para todos. Durante la guerra fría (entre EE.UU. y la antigua URSS) mucha gente temía que Chile cayera bajo la influencia de la URSS y después de los años 60 bajo la influencia de Cuba.
Cambio revolucionario
Se decía que los discursos de Allende eran muy radicales (extremos) y la visión de Allende para Chile parecía completamente diferente al Chile que la mayoría de la gente conocía. Por ejemplo: Se decía que Allende era ateo y marxista. Era un católico no practicante. Esto se consideraba extraño en un país muy católico, con valores familiares tradicionales y en el que se enseñaba a la gente que las libertades políticas (la libertad de elegir a políticos de diferentes partidos) eran más importantes que resolver problemas como la pobreza extrema o la desigualdad económica (la división entre los más pobres y los más ricos).
Allende también quería un cambio revolucionario, es decir, quería cambios profundos en la sociedad chilena de forma muy rápida, se dice que tales formas de cambio han tendido a causar grandes divisiones en la sociedad entre los que se oponen a los cambios (llamados reaccionarios) y los que apoyan los cambios drásticos (revolucionarios). A lo largo de la historia, estas situaciones tienden a resolverse de forma violenta. Por ejemplo, la guerra civil (en la que un grupo de personas lucha contra otro grupo de personas del mismo país), o el golpe militar (cuando un gobierno es derrocado antes de que termine su mandato).
Resultados
Como resultado, muchos chilenos, especialmente profesionales como profesores universitarios, médicos y empresarios, abandonaron el país, lo que tuvo un efecto negativo en las reformas de Allende. Por ejemplo, Allende aumentó los servicios sanitarios y las plazas en las universidades para los más desfavorecidos, mientras que muchos profesores, especialistas y médicos abandonaban el país.
Revolución pacífica
Sin embargo, Allende fue único en el sentido de que hizo todo lo posible para evitar este tipo de violencia, calificando su revolución de "pacífica dentro de la democracia" o llamándola "la vía chilena al socialismo". En 1973 los enemigos de Allende le acusaron de preparar una guerra secreta y de que sus partidarios estaban acaparando reservas de armas ilegales (en barriadas y en zonas rurales) que se enviaban desde la Cuba comunista. Para demostrar que esto no era cierto, Allende permitió al ejército chileno aplicar una "ley de control de armas" que permitía a los militares chilenos buscar y peinar cualquier arma ilegal en cualquier lugar del país. El ejército chileno confirmó que después de buscar minuciosamente dichas armas en todo el país no habían encontrado ninguna reserva significativa como afirmaba la oposición. Esto acabó creando más apoyo para Allende y permitió que éste empezara a centrarse en las próximas elecciones.
El mandato de Allende
Allende llegó al poder con un plan socialista. Su visión de Chile era que los recursos y la riqueza del país fueran propiedad de los chilenos y se distribuyeran de forma más democrática. Allende comenzó su programa nacionalizando (poniendo bajo control del gobierno) las principales industrias. Por ejemplo, las minas de cobre de Chile (Chile tenía una de las mayores minas de cobre del mundo), pero estas minas no eran propiedad de los chilenos, sino de poderosos empresarios estadounidenses.
Esto creó un serio problema con el gobierno de Estados Unidos, que vio la nacionalización de Allende como un ataque a los intereses de Estados Unidos y una amenaza para las inversiones monetarias estadounidenses en Sudamérica.
El golpe, 11 de septiembre de 1973
Se dice que la Agencia Central de Inteligencia estadounidense participó en el derrocamiento de su gobierno. Allende era socialista. Muchas de sus reformas y programas giraban en torno al socialismo. Creó una sanidad universal para todos, mejoró la educación y asumió un mayor control de la economía. Murió en 1973. Su muerte ha sido discutida durante años; algunos creen que se quitó la vida suicidándose, pero otros consideran que fue asesinado por la milicia de Augusto Pinochet. Pinochet se convertiría entonces en el gobernante de Chile.
La muerte y el mito
Allende fue sustituido por quienes lo derrocaron como presidente. Allende se suicidó de un disparo. La nueva Junta de Gobierno justificó su golpe alegando que "Chile no podía seguir tolerando el cáncer del marxismo". El régimen de Pinochet alegó que Allende había violado la Constitución chilena, algo extraño si se tiene en cuenta que Pinochet acabó redactando una completamente nueva.
Además, después del golpe surgieron muchos rumores y mitos sobre la muerte y la vida de Allende. Muchos de estos mitos intentaron desacreditar el carácter de Allende, es decir, hacerlo aparecer como una persona cobarde, débil o cruel:
- Algunos de sus enemigos afirmaban que vivía en Cuba o en Alemania del Este: aparecían fotografías en las que aparecían personas con el parecido de Allende.
- Uno de los mitos más actuales sobre Allende, ha sido el de que era antisemita y supremacista blanco, algo extraño teniendo en cuenta que era un mestizo de extracción judía que defendía el marxismo (que enseña que las personas se dividen por clase y no por raza, etnia o nacionalidad).
Legado y lugar en la historia
Allende despertó el interés de todo el mundo porque fue el primer socialista elegido democráticamente en Chile y el primer marxista elegido democráticamente en el mundo. Mucha gente pensó que Allende era el comienzo de una nueva era en la que los grandes cambios en la sociedad -especialmente en los países en vías de desarrollo- podían producirse pacíficamente a través de unas elecciones.
Allende se ha convertido en una de las figuras políticas latinoamericanas más conmemoradas de la historia. Desde su muerte se han nombrado monumentos, estatuas, parques y calles en su honor en todo el mundo. Sólo en Francia hay más de 320 lugares públicos que llevan el nombre de Allende. Los ministerios y municipios de muchos países también han aprobado oficialmente el nombramiento de escuelas y departamentos educativos en su honor.
- Australia
- Bélgica
- Canadá
- Francia
- Alemania
- México
- España
- Venezuela
A pesar de los 17 años de gobierno militar de Pinochet y del intento de negar a Allende el lugar que le corresponde en la historia de Chile, en 1990 se le rindió homenaje oficial como defensor de la democracia representativa (es decir, el derecho del pueblo a elegir a sus representantes políticos mediante elecciones libres y justas) con un funeral de Estado. También se erigió un monumento en el exterior del Palacio Presidencial de la Moneda (la casa de gobierno de Chile), donde murió defendiendo el gobierno de la Unidad Popular elegido democráticamente que lideraba.
Allende en el servicio militar, 1925
Monumento a Allende en Santiago, Chile
Marcha de los partidarios de Allende en Chile
Sello de Alemania Oriental en honor a Allende
Estatua de Allende en el Donaupark de Viena, Austria