Salud: definición y bienestar físico, mental y social según la OMS

La salud se define, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad". Esta definición, adoptada en 1948, subraya que la salud es más que no estar enfermo: incluye cómo nos sentimos, cómo pensamos y cómo nos relacionamos con los demás.

Bienestar físico

El bienestar físico se refiere al funcionamiento óptimo del cuerpo. Incluye aspectos como la nutrición, el sueño adecuado, la actividad física regular, el control de enfermedades crónicas, la higiene y la prevención (vacunación, revisiones médicas). Mantener un cuerpo sano ayuda a prevenir enfermedades y mejora la calidad de vida.

Bienestar mental

El bienestar mental tiene que ver con la forma de pensar, sentir y manejar las emociones. Incluye la capacidad para:

  • Enfrentar el estrés cotidiano.
  • Mantener relaciones satisfactorias.
  • Tomar decisiones y resolver problemas.
  • Buscar apoyo cuando se necesita.

La salud mental no es solo la ausencia de trastornos; también implica bienestar emocional y resiliencia. Si aparecen síntomas como tristeza persistente, ansiedad intensa, cambios importantes en el sueño o el apetito, pensamientos de autolesión o pérdida de interés por actividades habituales, es recomendable consultar a un profesional de la salud.

Bienestar social

El bienestar social se refiere a cómo vivimos con otras personas y a la calidad de nuestras relaciones. Tiene que ver con la familia, el trabajo, la escuela, los amigos y la comunidad. Una red social de apoyo, relaciones saludables y un entorno seguro y justo contribuyen de forma importante al bienestar general.

Determinantes de la salud

La salud está influida por múltiples factores, entre ellos:

  • Determinantes personales: genética, edad y conductas individuales (alimentación, actividad, consumo de sustancias).
  • Entorno social y económico: ingresos, educación, empleo, vivienda y acceso a servicios.
  • Entorno físico: calidad del aire y del agua, seguridad, infraestructura.
  • Acceso a servicios de salud: disponibilidad, calidad y cobertura de atención médica y preventiva.

Comprender estos determinantes ayuda a diseñar políticas y prácticas que mejoren la salud de las personas y las comunidades.

Promoción y prevención

Promover la salud y prevenir la enfermedad implican medidas individuales y colectivas:

  • Hábitos saludables: alimentación equilibrada, actividad física regular, sueño suficiente y evitar el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.
  • Prevención médica: vacunas, seguimientos médicos periódicos y cribados según la edad y los factores de riesgo.
  • Salud mental: dedicar tiempo al descanso, gestionar el estrés, mantener relaciones sociales y pedir ayuda profesional cuando haga falta.
  • Políticas públicas: entornos seguros, acceso a educación y servicios sanitarios, y medidas que reduzcan las desigualdades en salud.

Consejos prácticos

  • Mantén actividad física: al menos 150 minutos semanales de intensidad moderada, según capacidades personales.
  • Aliméntate de forma variada: frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables.
  • Duerme entre 7 y 9 horas si eres adulto (las necesidades varían con la edad).
  • Cuida tu salud mental: descansa, conecta con otras personas y busca apoyo si lo necesitas.
  • Realiza controles médicos periódicos y sigue las recomendaciones de vacunación.

Cuándo buscar ayuda profesional

Consulta a un profesional de la salud si experimentas síntomas persistentes o que afectan tu vida diaria, como dolor crónico, cambios bruscos en el estado de ánimo, problemas para dormir, dificultad para realizar actividades habituales o situaciones de riesgo (ideación autolítica, consumo problemático de sustancias). La prevención y la intervención temprana mejoran los resultados.

En resumen, la salud es un estado dinámico que integra lo físico, lo mental y lo social. Promoverla requiere acciones personales y colectivas, así como políticas que garanticen condiciones de vida saludables y acceso equitativo a la atención.

  Cartel: GI reticente a vacunarse contra la gripe.  Zoom
Cartel: GI reticente a vacunarse contra la gripe.  

Aspectos de la salud

Salud física

La aptitud física se refiere a una buena salud corporal. Depende de determinantes genéticos y también de factores sociales, económicos y ecológicos. Es decir, los genes son en parte responsables de la salud física, pero también otras circunstancias: dónde se vive, lo limpios o contaminados que están el agua y el aire que nos rodean y también lo bueno que es nuestro sistema social y médico. También es el resultado de hacer ejercicio con regularidad, de una dieta y nutrición adecuadas y de un descanso apropiado para la recuperación física. Una persona que está físicamente en forma será capaz de caminar o correr sin quedarse sin aliento y podrá realizar las actividades de la vida diaria y no necesitar ayuda. La capacidad de cada persona dependerá de su edad y de si es hombre o mujer. Una persona en buena forma física suele tener un peso normal para su estatura. La relación entre su altura y su peso se denomina índice de masa corporal. Una persona más alta puede tener más peso y seguir estando en forma. Si una persona es demasiado pesada o demasiado delgada para su estatura, esto puede afectar a su salud. También contribuye de forma importante al progreso económico, ya que las poblaciones sanas viven más tiempo, son más productivas y ahorran más. Son muchos los factores que influyen en el estado de salud y en la capacidad de un país para prestar servicios sanitarios de calidad a su población.

Salud mental

La salud mental se refiere al bienestar emocional y psicológico de una persona. "Un estado de bienestar emocional y psicológico en el que un individuo es capaz de utilizar sus capacidades de pensamiento y emocionales (sentimientos), funcionar en sociedad y satisfacer las demandas ordinarias de la vida cotidiana".

Una forma de pensar en la salud mental es observar cómo funciona una persona. Sentirse capaz y eficiente; ser capaz de manejar niveles normales de estrés, tener buenos amigos y familia, y llevar una vida independiente; y ser capaz de "recuperarse" de las dificultades, son todos signos de salud mental.Es normal que todos nos sintamos preocupados, tristes, disgustados o tengamos emociones difíciles de vez en cuando. Sin embargo, para la mayoría de las personas, estos sentimientos son sólo temporales y se resuelven sin causar ningún problema a largo plazo. Sin embargo, para algunas personas, estos sentimientos negativos pueden agravarse con el tiempo y dar lugar a un problema de salud mental como la depresión, la ansiedad, el estrés o el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

Salud pública

La salud pública se refiere a tratar de detener una enfermedad que es insalubre para la comunidad, y que no ayuda a la larga vida ni promueve su salud. Esto se arregla con los esfuerzos organizados y las decisiones de la sociedad, los clubes públicos y privados, las comunidades y los individuos.

Se trata de la salud de muchas personas, o de todo el mundo, más que de una sola persona. La salud pública se detiene en lugar de fomentar una enfermedad mediante la vigilancia de los casos. Para prevenir la enfermedad, es bueno actuar según unos sencillos consejos: Lavarse las manos, hacerse revisiones periódicas, programas de vacunación, beber agua potable y utilizar preservativos. Cuando aparecen enfermedades infecciosas, lavarse las manos durante unos 30 segundos puede ser especialmente importante. A veces es necesario evitar las masas de gente o llevar una mascarilla quirúrgica para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad. También es muy importante enseñar a la gente a vivir de forma saludable y educarla, especialmente en lo que respecta al sexo y el parto.

 

Páginas relacionadas

 

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es la salud según la Organización Mundial de la Salud (OMS)?



R: La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones".

P: ¿A qué se refiere la salud física?



R: La salud física se refiere al estado del cuerpo.

P: ¿A qué se refiere la salud mental?



R: La salud mental se refiere a cómo piensan y sienten las personas.

P: ¿A qué se refiere la salud social?



R: La salud social se refiere a la forma en que las personas viven con otras personas, incluidos la familia, el trabajo, la escuela y los amigos.

P: ¿Cómo define la OMS la salud?



R: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social.

P: ¿Por qué, según la OMS, la salud no es sólo la ausencia de enfermedad?



R: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud no es sólo la ausencia de enfermedad porque incluye el bienestar físico, mental y social.

P: ¿Cuáles son los tres aspectos de la salud incluidos en la definición de la OMS?



R: Los tres aspectos de la salud incluidos en la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son el bienestar físico, mental y social.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3