Eric Clapton: biografía y legado del legendario guitarrista inglés

Eric Patrick Clapton CBE (nacido el 30 de marzo de 1945, en The Green, Ripley, Surrey, Inglaterra) es un guitarrista, cantante y compositor inglés. Clapton es hijo de Patricia Clapton, de dieciséis años, y de Edward Fryer, un soldado canadiense destinado en Inglaterra. La revista Rolling Stone lo situó en el número 2 de su lista de los mejores guitarristas de todos los tiempos en 2003.

Infancia y primeros pasos

Clapton creció en Ripley y pasó gran parte de su niñez viviendo con sus abuelos, circunstancia que marcó su vida personal. Desde joven se interesó por la música y, especialmente, por el blues norteamericano. En su formación temprana fueron fundamentales figuras como Robert Johnson, B.B. King, Muddy Waters y Freddie King, cuyos discos y estilos influyeron en su forma de tocar y de entender la guitarra.

Trayectoria con bandas clave

La carrera profesional de Clapton comenzó en la escena británica de los años 60. Su técnica y sensibilidad hacia el blues le abrieron las puertas de varios grupos importantes:

  • The Yardbirds: Fue miembro en los primeros años de la banda y empezó a ganar reconocimiento por su virtuosismo.
  • John Mayall & the Bluesbreakers: Su paso por la banda de Mayall consolidó su reputación como uno de los guitarristas más dotados de la época.
  • Cream: Fundada junto a Jack Bruce y Ginger Baker, Cream fue una de las primeras superbandas del rock y un referente del power trio. Canciones como "Sunshine of Your Love" y sus versiones de blues clásico exhibieron la potencia y el virtuosismo del grupo.
  • Blind Faith y Derek and the Dominos: Tras Cream, Clapton participó en proyectos como Blind Faith y, posteriormente, lideró Derek and the Dominos, cuyo álbum Layla and Other Assorted Love Songs (1970) incluye la célebre "Layla", inspirada por su amor hacia Patti Boyd.

Carrera en solitario y grandes éxitos

Desde finales de los años 60 y durante las décadas siguientes, Clapton desarrolló una prolífica carrera en solitario. Su discografía abarca estilos que van desde el blues tradicional hasta el rock, el pop y el soul. Entre sus canciones más reconocidas están:

  • "Layla" (versión eléctrica con Derek and the Dominos y versión acústica posterior)
  • "Tears in Heaven" (canción íntima compuesta tras la trágica muerte de su hijo Conor)
  • "Wonderful Tonight"
  • "I Shot the Sheriff" (versión que popularizó la canción de Bob Marley)
  • "Change the World" (interpretada por Clapton y asociada a su etapa más comercial)

El álbum Unplugged (1992) fue un hito: una sesión acústica con arreglos sencillos que le reportó gran éxito comercial y varios premios. A lo largo de su carrera ha colaborado con multitud de artistas y ha experimentado con distintos formatos y sonoridades.

Estilo, técnica e instrumentos

Eric Clapton es conocido por un fraseo limpio y melódico, un vibrato muy personal y por la capacidad de combinar sensibilidad y fuerza en sus solos. Ha utilizado instrumentos emblemáticos como la Gibson Les Paul y la Fender Stratocaster, y su sonido se ha caracterizado por el uso de amplificadores Marshall y Fender según la etapa. El apodo "Slowhand" alude tanto a su técnica como a su manera pausada y expresiva de construir solos.

Adicciones, recuperación y filantropía

En los años 70 Clapton sufrió problemas serios con la adicción a la heroína y luego al alcohol. Tras su proceso de rehabilitación, se comprometió con acciones de ayuda a personas con problemas de adicción: en 1998 fundó el Crossroads Centre en Antigua, un centro de tratamiento para adicciones, y organiza periódicamente el Crossroads Guitar Festival para recaudar fondos y concienciar sobre la recuperación.

Reconocimientos y legado

  • Premios: Clapton ha sido galardonado con numerosos premios, incluidos múltiples Grammy. Su álbumes y singles han obtenido reconocimiento internacional.
  • Rock and Roll Hall of Fame: Es uno de los pocos músicos incluidos en la sala de la fama en más de una ocasión, tanto por su trabajo en bandas históricas como por su carrera en solitario.
  • Influencia: Su aportación al desarrollo del blues-rock y su capacidad para popularizar el blues tradicional entre audiencias masivas le han asegurado un lugar destacado en la historia de la guitarra eléctrica.

Vida personal

La vida personal de Clapton ha estado marcada por relaciones muy mediáticas y por tragedias personales, entre ellas la muerte de su hijo Conor en 1991, suceso que inspiró "Tears in Heaven". Ha estado casado en varias ocasiones y tiene varios hijos. También ha sido una figura pública activa en debates musicales y sociales en Reino Unido y en el mundo.

Legado final

Eric Clapton sigue considerándose una figura esencial para entender la evolución del rock y del blues desde la segunda mitad del siglo XX. Su mezcla de técnica, sensibilidad y pasión por el blues clásico, junto con su capacidad para reinventarse y colaborar con generaciones distintas de músicos, aseguran que su obra siga siendo estudiada, escuchada y celebrada por músicos y aficionados de todo el mundo.

Primeros años

Eric Patrick Clapton nació en Ripley, Surrey, Inglaterra, el 30 de marzo de 1945. El padre de Clapton, que ya tenía esposa, regresó a Canadá después de la Segunda Guerra Mundial. Su madre, no pudo soportar la vergüenza de criar a un hijo ilegítimo (un hijo de padres no casados) en la Gran Bretaña de la posguerra. Dejó a Clapton con sus abuelos Jack y Rose Clapp (Clapton por su primer matrimonio) y se trasladó a Alemania, donde se casó con otro soldado canadiense. Clapton se crió creyendo que su madre era su hermana. Su abuela no le dijo la verdad hasta que tuvo nueve años.

El joven Clapton, un chico educado y de buen comportamiento, era un estudiante por encima de la media, aunque en 1956 suspendió el eleven-plus y fue a la St. Bedes Secondary Modern School. Sin embargo, dos años más tarde aprobó el examen y pasó al 13-plus gracias a sus logros en arte y consiguió una beca en una escuela de Tolworth, cerca de Surbiton. Le gustaba mucho el arte. Quiso aprender a tocar la guitarra después de ver a Jerry Lee Lewis en la televisión. La obsesión de Clapton por tocar música de blues hizo que le expulsaran del Kingston College of Art porque tocaba la guitarra en clase.

Trabajando como obrero para pagarse el sueldo, Clapton pasaba la mayor parte de su tiempo libre tocando su guitarra eléctrica. Finalmente, se unió a una banda local, The Roosters. Más tarde se unió a Casey Jones And The Engineers con su compañero de banda Tom McGuiness. En 1963, Clapton fue invitado a unirse a The Yardbirds. Fue en los Yardbirds donde se ganó el apodo de "Slowhand". El nombre se debe a que su fuerza para doblar las cuerdas a menudo provocaba la rotura de las mismas. Sustituía las cuerdas en el escenario mientras el público aplaudía lentamente.

Tras unos 18 meses con los Yardbirds, las diferencias musicales hicieron que Clapton pasara a los Bluesbreakers de John Mayall, donde su talento creció aún más. Fue en este momento de su carrera cuando los fans de Eric le dieron su segundo y definitivo apodo: "Dios".

Crema

A mediados de 1966 dejó los Bluesbreakers, cuyos miembros habían crecido hasta incluir a JeffBeck y Jimmy Page. El grupo que formó con el bajista Jack Bruce y el batería Ginger Baker se convertiría en la banda más conocida de Eric, y en el primer supergrupo del rock, Cream. Cream se convirtió en el "mejor trío de rock de los años sesenta"; el nombre provenía de que sus miembros estaban entre los mejores músicos de sesión de Inglaterra. Tocaban tanto sus propias canciones ("Strange Brew", "Sunshine Of Your Love", "White Room") como versiones de temas ajenos ("I'm So Glad"). Al igual que su contemporáneo Jimi Hendrix, Clapton ayudó a ser pionero en el uso del pedal wah-wah. Tocaba una famosa guitarra llamada The Fool. También desarrolló lo que llamaba el "tono de mujer" en su guitarra y lo utilizó con gran efecto. Por ejemplo, en un momento de la canción "Tales of Brave Ulysses", combina el tono de mujer con la retroalimentación (amplificador sobrealimentado) para crear un sonido único.

Clapton se hizo amigo del Beatle George Harrison, que le pidió que tocara la guitarra en "While My Guitar Gently Weeps", para el "White Album" de 1968. Clapton también tocó en "Yer Blues" de John Lennon, en una actuación filmada.

Aunque Cream era popular y tenía varios discos de éxito, los problemas entre Baker y Bruce, y el creciente consumo de drogas de los tres, provocaron tensiones que acabaron por disolver la banda en 1969. George Harrison se asoció con Clapton para escribir y grabar "Badge" en el último álbum de Cream.

Clapton volvió a tocar con John Lennon y su nueva esposa Yoko Ono, como miembro de la Plastic Ono Band. Apareció con ellos en el escenario de Toronto ese septiembre, y tocó la guitarra en "Cold Turkey", la canción de Lennon sobre la adicción a la heroína. En ese momento, los Beatles se preparaban para separarse. Lennon pensó en pedirle a Clapton que se uniera a su nueva banda y a la de Ono, pero decidió no tener una formación permanente.

Réplica de El LocoZoom
Réplica de El Loco

1970's

Clapton y Baker se unieron a Rick Grech y Steve Winwood para formar Blind Faith. Blind Faith duró sólo unos meses y publicó un álbum. Tras la disolución de Blind Faith, Clapton formó otra banda, llamada Derek and the Dominos. Su canción más popular fue "Layla". El 13 de enero de 1973 dio un concierto en el Rainbow Theatre de Londres, gracias a su amigo Pete Townshend de The Who. Comenzó a trabajar en un nuevo álbum, 461 Ocean Blvd, que se publicó en julio de 1974.

La inspiración para "Layla" fue la modelo de moda Pattie Boyd. Estaba casada con el amigo de Clapton, George Harrison. Clapton estaba enamorado de Boyd. No era feliz porque no podía estar con ella porque estaba casada con su amigo. Con el tiempo, Boyd y Harrison se distanciaron, y Clapton y Boyd se juntaron. Se casaron en mayo de 1979. Los tres siguieron siendo amigos, y Clapton y Harrison se llamaban a sí mismos "esposos políticos", aunque durante algunos años posteriores, la amistad entre ellos fue comprensiblemente tensa. Clapton y Boyd se divorciaron en 1989, después de que también se distanciaran.

Eric Clapton en 1977Zoom
Eric Clapton en 1977

1990's

Tras la muerte de su hijo Conor, de cuatro años, que se cayó de una ventana de un piso 53 de Nueva York, propiedad de una amiga de su madre, el 20 de marzo de 1991, Clapton llegó al apartamento poco después del accidente. El dolor de Clapton se expresó en la canción "Tears in Heaven" (Lágrimas en el cielo), que se incluyó en su álbum Unplugged y en la banda sonora de la película Rush de 1991. La canción fue el single más vendido de Clapton en Estados Unidos y alcanzó el número dos en el Billboard Hot 100. Ganó tres premios Grammy a la mejor interpretación vocal pop masculina, canción del año y disco del año. En 2004, Rolling Stone situó "Tears in Heaven" en el puesto 362 de la lista de "Las 500 mejores canciones de todos los tiempos" de la revista. Unplugged es el álbum en directo más vendido de todos los tiempos.

Años posteriores

Junto con sus problemas con las drogas, Clapton tenía problemas con el alcohol, a veces bebiendo una botella entera o más de licor en un día. En la década de los 90, por fin pudo dejar de beber alcohol. También descubrió más cosas sobre su padre, que había muerto, y sobre un hermanastro (de su madre) que nunca había conocido, que tenía problemas mentales y vivía en un hospital.

Clapton sigue haciendo música y actuando, a veces con otros músicos como B.B. King.

Clapton también disfruta pescando en Eastlodge fishing.

Bandas con Eric Clapton

  • Los gallos
  • Casey Jones & the Engineers
  • Yardbirds
  • John Mayall's Bluesbreakers
  • Crema
  • Fe ciega
  • Plastic Ono Band
  • Derek y el Dominó
Eric Clapton en 2005Zoom
Eric Clapton en 2005


AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3