Televisor: definición, historia, tipos y cómo funciona
El televisor (también conocido como TV) es una máquina con pantalla. Los televisores reciben señales de radiodifusión y las transforman en imágenes y sonido. La palabra "televisión" viene de las palabras tele (en griego, lejos) y visión (vista).
A veces un televisor puede parecer una caja. Los televisores antiguos tenían un gran tubo de rayos catódicos en un gran marco de madera y se sentaban en el suelo como si fueran muebles. Los nuevos televisores son mucho más ligeros y planos.
Un televisor puede mostrar imágenes de muchas cadenas de televisión. Los ordenadores y los dispositivos móviles también pueden utilizarse para ver programas de televisión.
La televisión se inventó en la década de 1920, pero el equipo era caro y las imágenes eran pobres. En la década de 1950, estos problemas se solucionaron y los televisores se generalizaron.
Al principio, todos los televisores utilizaban una antena. Ésta captaba los programas de televisión de las emisoras. Una emisora de televisión podía estar a muchos kilómetros de distancia y seguir recibiéndose. Los televisores también pueden proyectar películas desde reproductores de VCD y DVD o videograbadoras. La televisión por cable y la televisión por satélite pueden ofrecer más programas a la vez que la radiodifusión. Las consolas de videojuegos se conectan a la mayoría de los televisores modernos. Algunos ordenadores también pueden utilizar un televisor como monitor de ordenador.
Todos los televisores tienen pantallas donde se ve la imagen. Antes de la década de 1950 solían ser "en blanco y negro", lo que hacía que todo pareciera gris, pero todos los televisores modernos muestran colores. La mayoría de las pantallas del siglo XX también tenían las esquinas redondeadas. Esto se debe a que las pantallas de televisión eran tubos de rayos catódicos. Son como pesados frascos de cristal con un lado que sobresale para formar la pantalla.
Hoy en día, las pantallas planas son el tipo habitual. Suelen ser rectángulos planos con bordes rectos. Este rectángulo alargado se parece más a la forma de una pantalla de cine. Es lo que se llama pantalla panorámica. Si una pantalla panorámica tuviera 30 cm de altura, tendría 53 cm de ancho. Para que esto funcione mejor, los programas de televisión también tienen que estar hechos en pantalla ancha. Los televisores de pantalla ancha pueden tener cualquier tamaño, pero tienen la misma forma de pantalla ancha.
A principios del siglo XXI es también cuando la transmisión de la televisión digital se hizo más común que la analógica.
Historia resumida
La televisión tuvo varias etapas importantes:
- Décadas de 1920–1930: experimentos con televisión mecánica y luego electrónica. Nombres clave: John Logie Baird (televisión mecánica) y Philo Farnsworth (televisión electrónica temprana).
- Años 1940–1950: difusión masiva en algunos países, mejora de las transmisiones y aparición de sistemas más fiables. En la década de 1950 se difundió también la televisión en color.
- Años 1970–1990: desarrollo de tecnologías como el tubo de rayos catódicos perfeccionado, y aparición de video doméstico (VCR).
- Años 1990–2010: llegada de pantallas planas (LCD, plasma), formato digital, televisión por cable y satélite, primer auge de la alta definición (HD).
- Desde 2010: expansión de televisores inteligentes (Smart TV), contenido por Internet (streaming), resoluciones 4K y 8K, y tecnologías de panel avanzadas como OLED y QLED.
Cómo funciona un televisor
En términos generales, un televisor realiza varias funciones para mostrar una imagen y reproducir sonido:
- Recepción de la señal: puede ser mediante antena, cable, satélite o por Internet (streaming). La señal llega al televisor en forma analógica o digital.
- Tuner y demodulación: si la señal es de radiodifusión o cable, el sintonizador (tuner) selecciona la frecuencia correcta y la demodula para obtener datos de audio y vídeo.
- Decodificación: las señales digitales se descodifican con códecs (por ejemplo, H.264, HEVC) para reconstruir la imagen y el sonido.
- Procesamiento de imagen: el televisor aplica escalado, mejora de contraste, color y reducción de ruido. También gestiona la tasa de refresco y tecnologías como HDR (alto rango dinámico).
- Panel y retroiluminación: el procesador envía las señales eléctricas al panel (LCD, OLED, etc.). En LCDs hay una retroiluminación (LED), mientras que en OLED cada píxel emite su propia luz.
- Salida de audio: el decodificador de sonido envía la señal a los altavoces integrados o a equipos externos.
Tipos de televisores y tecnologías de pantalla
Existen varias tecnologías principales, cada una con ventajas y limitaciones:
- Tubo de rayos catódicos (CRT): tecnología antigua, volumétrica y pesada. Buena reproducción de color y contraste en su época, pero ya casi no se fabrica.
- LCD (pantalla de cristal líquido): usan una matriz de píxeles con retroiluminación. Son delgadas y eficientes; la calidad depende de la retroiluminación y del panel.
- LED: en realidad son televisores LCD con retroiluminación LED (más eficientes y con mejor brillo que las antiguas CCFL).
- OLED: cada píxel emite luz (autoemisor). Ofrecen negros profundos, alto contraste y buenos ángulos de visión.
- QLED: uso de puntos cuánticos para mejorar color y brillo, generalmente en televisores LED de gama alta.
- Plasma: antes populares por su color y contraste; ya dejaron de fabricarse pero todavía pueden encontrarse en modelos antiguos.
- MicroLED y tecnologías emergentes: prometen combinar brillo alto y contraste con larga vida útil; están en las gamas más nuevas y caras.
- Smart TV: no es una tecnología de panel sino una característica: incluye un sistema operativo, aplicaciones y conexión a Internet para vídeos bajo demanda, navegación y juegos.
Resolución, formato y calidad de imagen
La resolución indica cuántos píxeles muestra la pantalla. Algunos ejemplos comunes:
- SD (definición estándar): resoluciones bajas usadas en televisión tradicional antigua.
- HD (720p), Full HD (1080p): muy comunes en televisores y contenido durante muchos años.
- 4K (Ultra HD): mayor detalle, cada vez más estándar en contenido y televisores actuales.
- 8K: resoluciones aún mayores, destinadas a usos muy específicos y a mercados de alta gama.
Otros factores importantes: HDR (mayor rango dinámico de brillo y color), tasa de refresco (Hz) que influye en el movimiento, y la profundidad de color (bits por canal).
Conectividad y entradas
Los televisores modernos suelen disponer de:
- HDMI (para consolas, reproductores Blu‑ray, ordenadores).
- USB (para reproducir archivos multimedia o actualizar firmware).
- Ethernet y Wi‑Fi (para conectarse a Internet).
- Bluetooth (para auriculares o altavoces inalámbricos).
- Entradas de audio/video analógicas (en modelos que las conservan) y conectores de antena RF.
Uso y aplicaciones
Además de ver cadenas de televisión, hoy los televisores se usan para:
- Ver contenido en streaming desde servicios por Internet.
- Jugar con consolas conectadas.
- Usar aplicaciones (videos, redes sociales, videollamadas).
- Conectar un ordenador y usar el televisor como monitor de ordenador.
Consejos para comprar y mantener un televisor
- Antes de comprar, mide la distancia desde el sofá a la pantalla y la habitación: elegir una diagonal adecuada mejora la experiencia. Como regla aproximada, para contenido HD la distancia puede ser 1,5–2,5 veces la diagonal; con 4K puedes sentarte más cerca.
- Decide si necesitas funciones inteligentes (Smart TV), soporte para HDR, número de entradas HDMI y capacidad de red.
- Comprueba el ángulo de visión y el manejo de reflejos si la habitación es muy luminosa.
- Mantén el televisor en un lugar ventilado, evita exponerlo al sol directo y limpia la pantalla con paños suaves y productos adecuados.
- Actualiza el firmware cuando el fabricante publique actualizaciones para mejorar rendimiento y seguridad.
Futuro de la televisión
La televisión continúa evolucionando: mayor integración con Internet, tecnologías de pantalla más eficientes y con mejor calidad (OLED, MicroLED), aumento del contenido en altas resoluciones y más personalización mediante plataformas de streaming. También crecen las posibilidades interactivas y la convergencia entre televisión, videojuegos y servicios online.
En resumen, el televisor ha pasado de ser una caja con un tubo de cristal a un dispositivo conectado y versátil que combina imagen, sonido e internet para ofrecer entretenimiento y servicios informativos.


Antiguo televisor portátil


Páginas relacionadas
- Difusión
- Red de televisión
- Estudios de los medios de comunicación
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es un televisor?
R: Un televisor (también conocido como receptor de televisión o televisor o simplemente televisión, televisor, receptor de televisión o televisor) es una máquina con una pantalla o un conjunto de lentes que recibe señales de radiodifusión y las transforma en imágenes y sonido.
P: ¿De dónde procede la palabra "televisión"?
R: La palabra "televisión" procede de las palabras tele (en griego, lejos) y vision (vista).
P: ¿Qué aspecto tenían los televisores antiguos?
R: Los televisores antiguos tenían un gran tubo de rayos catódicos en un gran marco de madera y se sentaban en el suelo como si fueran muebles.
P: ¿Qué pueden mostrar los televisores modernos?
R: Los televisores modernos pueden mostrar imágenes de muchas cadenas de televisión, películas de reproductores VCD y DVD o VCR, programas de televisión por cable y por satélite, consolas de videojuegos, ordenadores utilizados como monitores, etc.
P: ¿De qué color eran las pantallas de principios del siglo XX?
R: Las pantallas de principios del siglo XX solían ser en blanco y negro, lo que hacía que todo pareciera gris.
P: ¿Qué forma tienen la mayoría de las pantallas modernas? R: La mayoría de las pantallas modernas son pantallas planas que suelen ser rectángulos planos con bordes rectos. Este rectángulo alargado se parece más a la forma de una pantalla de cine, lo que se denomina pantalla panorámica.
P: ¿Cuándo se hizo más común la transmisión digital que la analógica?
R: La transmisión digital se hizo más común que la analógica a principios del siglo XXI.