Eugenesia nazi definición: origen, prácticas y papel en el Holocausto
La eugenesia nazi era un conjunto de creencias, políticas y prácticas basadas en una mezcla de ideología racista y pseudociencia que tuvieron un papel central en la Alemania nazi y en las políticas que condujeron al Holocausto. Los nazis afirmaban que la raza aria era la raza superior y presentaban a otras etnias, grupos sociales y personas con determinadas condiciones como “inferiores” o “indignas de la vida”. Estas ideas de la eugenesia se articulaban como una doctrina que permitía intervenir legal y administrativamente sobre la reproducción, la salud y la vida de millones de personas.
La eugenesia nazi no surgió de la nada: se alimentó de corrientes internacionales de “higiene racial” y de teorías pseudocientíficas (como interpretaciones distorsionadas de la selección natural y la genética), pero los nazis las llevaron a políticas estatales extremas. Bajo el pretexto de “mejorar” la población, implantaron medidas legales y administrativas —apoyadas por médicos, científicos cómplices y una burocracia eficiente— que afectaron profundamente la vida y los derechos humanos.
Desde 1933 se aprobaron leyes y prácticas que limitaban el matrimonio, forzaban la esterilización y excluían a determinados grupos de la vida civil y profesional. La Alemania nazi puso en marcha programas para prevenir lo que consideraban “descendencia indeseada”, como la conocida Ley para la Prevención de la Progenie con Enfermedades Heredadas (aprobada en 1933), que facilitó la esterilización forzada de decenas de miles de personas. En total, las cifras estimadas de personas sometidas a esterilización forzada superan las 200.000 y algunos cálculos llegan a alrededor de más de 400.000, según distintas fuentes y criterios de cómputo.
Como parte de esa política de “depuración”, los nazis empezaron con ataques sistemáticos contra personas con discapacidad. Además de las esterilizaciones, impulsaron un programa de asesinatos llamado Acción T4, que comenzó en 1939 con el objetivo de “liquidar” a quienes consideraban cargantes para la sociedad. Aunque las estimaciones varían, el total de personas con discapacidad asesinadas por las políticas de eutanasia nazis (incluyendo la fase centralizada de Aktion T4 y las acciones posteriores y descentralizadas en instituciones) se sitúa en cifras de decenas de miles hasta más de cien mil; algunos estudios amplían la cifra a alrededor de 200.000 o más. Lo esencial es que fueron asesinadas por decisión estatal y con métodos sistemáticos.
En el marco de Aktion T4 y otras iniciativas, los nazis enviaron a personas con discapacidad a centros de eutanasia como Hadamar y Hartheim, donde se les asesinó mediante inyecciones letales, gas venenoso, tortas de desatención deliberada y otras técnicas, incluidas furgonetas equipadas para matar y cámaras de gas en los Centros de Eutanasia. Ese proceso no solo supuso la muerte de miles de personas vulnerables, sino que además sirvió como campo de ensayo para métodos, logística y personal que después serían utilizados en los campos de exterminio.
Utilizando la experiencia y los métodos desarrollados en los centros de eutanasia, los nazis ampliaron su política homicida a escala continental. Construyeron campos de exterminio (campos de la muerte) cuya finalidad era el asesinato industrializado de poblaciones enteras. El objetivo final de los nazis fue la exterminación sistemática de la población judía de Europa y de otros grupos considerados impuros o peligrosos para la nación: gitana (roma y sinti), personas con discapacidad, opositores políticos, prisioneros de guerra, homosexuales, testigos de Jehová y otros. Muchas de estas personas fueron asesinadas en cámaras de gas, fusiladas, sometidas a trabajos forzados hasta la muerte, o murieron por inanición y enfermedades en los campos y guetos.
Entre las medidas e instituciones que implementaron la eugenesia nazi se pueden destacar:
- • Legislación discriminatoria (por ejemplo, leyes que prohibían matrimonios y derechos civiles a quienes consideraban “no arios” o “con características hereditarias”).
- • Esterilizaciones forzadas masivas y controles reproductivos.
- • Programas de “eutanasia” (Acción T4 y derivados) para deportar y matar a personas con discapacidad.
- • Creación de campos de concentración y de exterminio para el asesinato industrializado de judíos y otros grupos.
- • Programas ideológicos como Lebensborn, destinados a promover la natalidad “aria” y a separar niños considerados “racialmente valiosos”.
Es importante subrayar que la eugenesia nazi fue una política criminal basada en prejuicios y en una mala aplicación de conceptos científicos: era pseudocientífica, racista y violatoria de los derechos humanos más básicos. Además, la maquinaria administrativa y médica que la hizo posible implicó a profesionales de la salud, juristas, burócratas y a sectores de la sociedad que permitieron o apoyaron estas políticas.
Hoy se recuerda este capítulo como una advertencia sobre los peligros de la discriminación científica, la manipulación ideológica y la deshumanización institucional. Las víctimas de la eugenesia nazi merecen memoria, y el estudio crítico de estos hechos sirve para proteger los derechos humanos y prevenir que ideologías similares vuelvan a imponerse.

Cámara de gas en el hospital de Hadamar
Grupos que fueron blanco de los nazis
Las ideas de los nazis sobre la eugenesia decían que muchos grupos diferentes de personas eran "inferiores" o "indignos de la vida". Entre ellos se encontraban:
- El pueblo judío
- El pueblo romaní
- Personas con discapacidades mentales y físicas
- Entre ellos se encontraban personas con epilepsia, esquizofrenia, trastorno bipolar, discapacidad intelectual, parálisis cerebral, distrofia muscular, sordera y ceguera
- Las personas que no estaban de acuerdo con las creencias políticas de los nazis (como los comunistas y los socialistas)
- Lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT)
- Personas que no podían trabajar
- Los pueblos eslavos
- Los negros
- Criminales


Un "cartel informativo" de apoyo a la eugenesia de la exposición de 1935 Maravillas de la vida en Berlín
Papel de los Estados Unidos
El movimiento eugenésico era muy popular en Estados Unidos cuando se extendió a Alemania. Los eugenistas de California empezaron a escribir cosas que fomentaban la eugenesia y la esterilización, y las enviaron a científicos y profesionales médicos alemanes. En 1933, California había obligado a esterilizarse a más personas que todos los demás estados de EE.UU. juntos. Los nazis obtuvieron la idea de su programa de esterilización obligatoria (forzada) en parte del programa de California.
En 1927, se creó en Berlín el Instituto Kaiser Wilhelm de Antropología (KWIA) con un gran apoyo financiero del grupo filantrópico estadounidense, la Fundación Rockefeller. El director del KWIA era Eugen Fischer, un profesor alemán de medicina, antropología y eugenesia. Fischer dijo que había encontrado pruebas científicas de las ideas eugenésicas de los nazis, y éstos utilizaron su trabajo para justificar sus políticas eugenésicas.
En 1934, el líder eugenista californiano C.M. Goethe visitó Alemania. En esa época, más de 5.000 personas al mes eran esterilizadas a la fuerza en Alemania. Goethe se jactó ante un compañero de trabajo:
"Le interesará saber que su trabajo ha desempeñado un poderoso papel en la formación de las opiniones del grupo de intelectuales que están detrás de Hitler en este programa que hace época. En todas partes he percibido que sus opiniones han sido tremendamente estimuladas por el pensamiento americano. . . Quiero que usted, mi querido amigo, lleve este pensamiento con usted por el resto de su vida, que realmente ha sacudido a un gran gobierno de 60 millones de personas".
El investigador eugenésico Harry H. Laughlin se jactaba a menudo de que su modelo de leyes de esterilización eugenésica se había puesto en práctica en las leyes alemanas de Nuremberg. En 1936, Laughlin fue invitado a una ceremonia de entrega de premios en la Universidad de Heidelberg, en Alemania. (La ceremonia estaba programada en el aniversario del día en que Hitler despidió a todos los judíos de la facultad de Heidelberg dos años antes). A Laughlin se le ofreció un doctorado honorífico por su trabajo sobre la "ciencia de la limpieza racial". Laughlin no pudo permitirse asistir y tuvo que recoger su doctorado en el Instituto Rockefeller. Después, compartió con orgullo el premio con sus compañeros de trabajo, comentando que creía que mostraba la "comprensión común de los científicos alemanes y estadounidenses sobre la naturaleza de la eugenesia".
Las opiniones de Hitler sobre la eugenesia
Adolf Hitler leyó libros de higiene racial mientras estaba en la prisión de Landsberg. La "higiene racial" era un conjunto de ideas que decían que sólo a ciertas personas se les debía permitir tener hijos. A las personas que pertenecían a razas que se consideraban "inferiores" no se les permitiría tener hijos. De este modo, esas razas acabarían por extinguirse.
Hitler creía que Alemania se había debilitado y que había sido envenenada por gente "inferior". Creía que estas personas "inferiores" estaban arruinando la sociedad alemana y eran la causa de los problemas de Alemania.
En su Segundo Libro, que nunca se publicó durante la época nazi, Hitler elogió la antigua ciudad griega de Esparta. En Esparta, todos los recién nacidos eran examinados cuidadosamente. Cualquier infante que pareciera débil, enfermo o con algún tipo de discapacidad era asesinado. Sólo se permitía vivir a los niños sanos y fuertes. Esto significaba que eran los únicos que vivían para tener hijos y continuar la raza espartana. Hitler alabó este primer modelo de eugenesia:
La exposición de los niños enfermos, débiles y deformes, en resumen, su destrucción [asesinato], era más decente y en verdad mil veces más humana que la miserable locura de nuestros días [en la que se permite sobrevivir a los más discapacitados], y de hecho a cualquier precio... para posteriormente engendrar una raza de degenerados cargados de enfermedades.
Básicamente, Hitler decía que era mejor (y más barato) matar a las personas con discapacidades que permitirles vivir y tener hijos. Pensaba que si se permitía a las personas con discapacidades tener hijos, sus hijos también tendrían discapacidades. Así que había que matar a las personas con discapacidad para evitar que "engendraran [crearan] una raza de" personas "inferiores".
Hitler aplicaría más tarde estas mismas ideas a otras personas que consideraba "inferiores". El Holocausto se basó en la idea de que todas estas personas "inferiores" debían ser asesinadas para que dejaran de existir en el Tercer Reich, el imperio nazi planeado por Hitler.


La orden de Hitler para la Acción T4
Programa de eugenesia nazi
Para organizar su programa de eugenesia, los nazis se inspiraron en los programas de esterilización forzada de Estados Unidos, y especialmente en las leyes de eugenesia que se habían promulgado en California.
El 14 de julio de 1933, los nazis aprobaron la Ley para la Prevención de la Descendencia con Enfermedades Hereditarias. ("Enfermedades hereditarias" son trastornos genéticos que se transmiten de padres a hijos. "Descendencia" significa "hijos"). Esta ley hizo varias cosas:
- Exigía que todas las personas con un trastorno genético fueran esterilizadas.
- Exigía a los médicos que informaran a los nazis de cualquier paciente con un trastorno genético (excepto en las mujeres mayores de 45 años).
- Creó multas para castigar a los médicos que no cooperaran con la ley.
En 1934, casi 4.000 personas recurrieron las decisiones judiciales que decían que debían ser esterilizadas. Un total de 3.559 de las apelaciones (89%) fracasaron. Al final del régimen nazi, los nazis habían creado más de 200 tribunales de salud hereditaria (Erbgesundheitsgerichte). Basándose en sus sentencias, más de 400.000 personas fueron obligadas a ser esterilizadas.
Las instituciones eugenésicas nazis
Los nazis convirtieron seis hospitales psiquiátricos en "Centros de Eutanasia", donde las personas con discapacidades (incluidos los niños) eran llevadas para ser asesinadas. Estos seis hospitales eran los Centros de Eutanasia de Bernburg, Brandenburg, Grafeneck, Hadamar, Hartheim y Sonnenstein.
Al principio, los nazis mataban a los pacientes en furgonetas de gas. Los pacientes eran introducidos en furgonetas y los gases de escape de los motores de las furgonetas eran bombeados al interior de las mismas. El monóxido de carbono del gas de escape mataba a los pacientes. Más tarde, se construyeron cámaras de gas en los centros de eutanasia y se utilizó gas de monóxido de carbono puro para matar a los pacientes.
Identificar a los "enfermos genéticos
En julio de 1934, la Alemania nazi aprobó la Ley de Simplificación del Sistema Sanitario. Esta ley establecía normas sobre cómo los nazis decidirían si una persona estaba "genéticamente enferma". La persona sería enviada a un Tribunal de Salud Genética, que decidiría si la persona debía ser esterilizada.
Los consultorios médicos y los departamentos de bienestar social tenían que dar a los nazis información sobre las personas que pudieran estar "genéticamente enfermas".
La política eugenésica nazi en relación con el matrimonio
Las Leyes de Nuremberg de 1935 obligaban a cualquier persona que quisiera casarse a someterse a pruebas para detectar trastornos genéticos. El objetivo de esta norma era asegurarse de que la "raza aria" se mantuviera "pura", sin personas con discapacidades en ella. Cuando salían juntos, se animaba a todo el mundo a interrogar cuidadosamente a su pareja sobre si alguien de su familia había tenido algún trastorno genético. A los miembros de las Schutzstaffel (SS) se les ordenó que entrevistaran cuidadosamente a sus posibles parejas matrimoniales para asegurarse de que no tenían antecedentes familiares de enfermedades hereditarias o de locura, pero que lo hicieran con cuidado para no herir los sentimientos de la mujer. Se les dijo que si tenían que rechazar a la mujer por razones eugenésicas, debían hacerlo educadamente y no molestar a la mujer.


Furgoneta de gas en Hartheim para matar a los pacientes
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué era la eugenesia nazi?
R: La eugenesia nazi era un conjunto de creencias y normas muy importantes para la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Estas creencias decían que la raza aria era la raza superior -la mejor de todas- y que todas las demás razas eran inferiores (no tan buenas). También había muchas otras personas que los nazis creían que eran "indignas de la vida", como las personas con discapacidad.
P: ¿Cómo intentaron los nazis deshacerse de los que consideraban "inferiores"?
R: Los nazis intentaron deshacerse de los que consideraban "inferiores" obligando a esterilizar a más de 400.000 personas con discapacidades (a someterse a una cirugía que les imposibilitaría tener hijos) y matando a más de 300.000 personas con discapacidades en un programa llamado Acción T4. En este programa, los nazis enviaron a las personas con discapacidad a lugares como los centros de eutanasia de Hadamar y Hartheim, donde fueron asesinados con inyecciones letales y gas venenoso, en furgonetas y cámaras de gas en los centros de eutanasia.
P: ¿Qué aprendieron los nazis matando a personas con discapacidades?
R: Los nazis aprendieron matando a personas con discapacidad cómo construir campos de exterminio (campos de la muerte). Utilizaron estos campos de exterminio como parte de su objetivo de exterminar (matar a toda) la población judía y romaní de Europa. También enviaron a muchas otras personas que consideraban inferiores a los campos de concentración, donde se les obligaba a trabajar como esclavos.
P: ¿A quiénes consideraban superiores los nazis?
R: Los nazis consideraban superiores a los miembros de la raza aria en comparación con todas las demás razas que consideraban inferiores o no tan buenas.
P: ¿Qué era la Acción T4?
R: La Acción T4 fue un programa creado por los nazis en el que más de 300.000 individuos discapacitados fueron asesinados mediante inyecciones letales o gas venenoso en los centros de eutanasia de Hadamar o Hartheim.
P: ¿A dónde enviaba la Alemania nazi a los considerados "inferiores"?
R: Los que la Alemania nazi consideraba "inferiores" eran enviados a campos de exterminio (campos de la muerte), donde su objetivo era exterminar (matar a todos) a los judíos y gitanos de Europa; o a campos de concentración, donde los obligaban a realizar trabajos forzados.