Nasal bilabial sonora (/m/): definición, símbolo IPA ⟨m⟩ y ejemplos

Descubre la nasal bilabial sonora (/m/): definición, símbolo IPA ⟨m⟩, ejemplos y su presencia en lenguas como el inglés. Aprende su uso y variación.

Autor: Leandro Alegsa

La nasal bilabial sonora es un tipo de consonante muy frecuente en el mundo. Se representa en el Alfabeto Fonético Internacional con el símbolo ⟨m⟩ y en X-SAMPA con ⟨m⟩. En la práctica ortográfica de muchas lenguas se refleja con la letra m (por ejemplo, en los alfabetos latino y cirílico, esta última con м).

Características articulatorias

  • Lugar de articulación: bilabial — se produce cerrando ambos labios.
  • Modo de articulación: nasal — el velo del paladar (paladar blando) está bajado y el aire sale por la cavidad nasal.
  • Fonación: sonora — las cuerdas vocales vibran durante la producción.
  • Mecanismo de aire: pulmonar egresivo (como la mayoría de los sonidos del habla).

Aparición y ejemplos

La nasal bilabial sonora aparece en la mayoría de las lenguas habladas. Ejemplos en varios idiomas:

  • Español: mano, mapa, amigo.
  • Inglés: map, mother, some (al final de palabra).
  • Francés: mère, maison.

Variantes y comportamiento fonológico

  • Antes de fricativas labiodentales (/f, v/) la oclusión bilabial puede producir un alófono labiodental transitorio [ɱ] (por ejemplo, en algunas pronunciaciones de emphasis en inglés o en secuencias similares en otras lenguas).
  • En muchos idiomas, el fonema nasal alveolar /n/ asimila su punto de articulación a bilabial antes de consonantes bilabiales, volviéndose [m] (por ejemplo, un + poco → [um ˈpoko], o con + Pablo → [kom ˈpaβlo]).
  • En algunos contextos y dialectos la nasal puede hacerse silábica [m̩], actuando como núcleo de una sílaba.

Distribución y rareza

La nasal bilabial sonora es prácticamente universal; solo unas pocas lenguas no la usan como fonema contrastivo. Por ejemplo, algunas descripciones de lenguas como el mohawk indican la ausencia habitual de /m/ como fonema separado. Aun así, incluso en lenguas que carecen del fonema /m/, pueden aparecer sonidos nasales bilabiales por asimilación o en préstamos.

Aspectos acústicos

Acústicamente, las nasales muestran una reducción de energía en bandas altas y un llamado “murmullo nasal” con mayor energía en frecuencias bajas debido a la resonancia de la cavidad nasal; estas características ayudan a distinguirlas de las oclusivas orales bilabiales como /b/.

En resumen, la nasal bilabial sonora ⟨m⟩ es una consonante fundamental y ampliamente distribuida: articulatoriamente simple, fonológicamente estable y con comportamientos predecibles como la asimilación y la aparición de alófonos.

Características

  • El mecanismo de la corriente de aire es pulmonar. Esto significa que este sonido se produce empujando el aire únicamente con los pulmones y el diafragma, como en la mayoría de los sonidos.
  • La fonación es sonora. Esto significa que las cuerdas vocales vibran mientras se pronuncia el sonido.
  • El lugar de articulación (donde se produce el sonido) es bilabial. Esto significa que este sonido se produce con ambos labios.
  • Es una consonante nasal. Esto significa que el aire sale por la nariz, ya sea exclusivamente (paradas nasales) o además de por la boca.

 

Ejemplos

Idioma

Palabra

IPA

Significado

Árabe

Estándar

مطابخ

[mɑˈtˤɑːbiχ]

'cocinas'

Catalán

yegua

[ˈmaɾə]

'madre'

Chino

Cantonés

晚/maan55

[maːn˩˧]

'noche'

Mandarín

母親/mǔqīn

[mu˨˩ tɕʰin˥]

'madre'

Holandés

mond

[mɔnt]

'boca'

Inglés

él

[hɪm]

'él'

Finlandés

minä

[minæ]

'I'

Francés

manger

[mɑ̃ʒe]

'comer'

Georgiano

სამი

[ˈsɑmi]

'tres'

Griego

μάζα/maza

[ˈmaza]

"grupo

hawaiano

maka

[maka]

'ojo'

Indonesio

masuk

[ˈmasuʔ]

'entrar'

Italiano

mamma

[ˈmamma]

'mamá'

Japonés

乾杯/kampai

[kampai]

un brindis

Malayo

malam

[malam]

'noche'

Malayalam

കമ്മി

[kəmmi]

"escasez

Polaco

masa

audio speaker icon[ˈmasa] (ayuda-info)

'masa'

Portugués

mato

[ˈmatu]

'arbusto'

Ruso

муж

[muʂ]

'marido'

Español

grumete

[ɡɾuˈme̞te̞]

'grumete'

Vietnamita

muối

[mwoj˧ˀ˥]

'sal'

Zapoteca

Tilquiapan

hombre

[maŋ]

"animal

 

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es una nasal bilabial sonora?


R: Una nasal bilabial sonora es un tipo de consonante.

P: ¿Qué letra representa este sonido en el Alfabeto Fonético Internacional?


R: La letra de este sonido en el Alfabeto Fonético Internacional es ⟨m⟩.

P: ¿Qué símbolo representa este sonido en el X-SAMPA?


R: El símbolo X-SAMPA para este sonido es ⟨m⟩.

P: ¿El inglés utiliza este sonido?


R: Sí, el inglés tiene este sonido, y es el sonido representado por la "m" en mapa y ron.

P: ¿Existen lenguas que no contengan este sonido?


R: Algunas lenguas (por ejemplo, el mohawk) no suelen utilizar este sonido.

P: ¿Cuántas lenguas habladas utilizan la nasal bilabial sonora?


R: Casi todas las lenguas habladas contienen este sonido.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3