Muda en biología: definición, proceso y ejemplos

La muda es el proceso por el cual un animal se desprende de una parte de su cuerpo —habitualmente la capa exterior o cubierta— en determinadas épocas del año o en momentos específicos de su ciclo vital. La muda también se conoce como desprendimiento, muda o, en grupos concretos como los artrópodos e insectos, ecdisis. Es un mecanismo esencial para el crecimiento, la renovación de estructuras dañadas o envejecidas y la adaptación estacional.

Qué se desprende y por qué

La muda puede afectar la epidermis (piel) y el pelo, la piel, la lana u otra capa externa. En algunas especies se pierden estructuras más grandes, por ejemplo las alas en ciertos insectos. Ejemplos comunes son las plumas viejas en las aves, los pelos viejos en los mamíferos (especialmente los perros y otros cánidos), la piel vieja en los reptiles y todo el exoesqueleto en los artrópodos. Incluso en humanos existe una renovación continua de la piel (descamación), aunque no se acostumbra a llamar "muda" en el sentido clásico.

El proceso de la muda

Aunque varía según el grupo de animales, la muda suele seguir etapas generales:

  • Preparación o pre-muda: cambios hormonales y fisiológicos que desencadenan la separación de la capa vieja. Se reduce la alimentación o cambia el comportamiento en algunos animales.
  • Apolisis y formación de la nueva capa: en artrópodos, por ejemplo, la cutícula vieja se separa de la epidermis y se sintetiza una nueva cutícula por debajo. En aves, plumas nuevas comienzan a formarse en los folículos.
  • Ecdysis o desprendimiento: la capa vieja se rompe y se elimina; en insectos y crustáceos esto puede implicar movimientos complejos para salir de la vieja envoltura.
  • Endurecimiento y ajuste post-muda: la nueva estructura se seca y se fortalece (esclerotización en exoesqueletos, queratinización en plumas y pelo).

En los artrópodos, la ecdysis está regulada principalmente por hormonas llamadas ecdysteroides (por ejemplo la ecdysone) y por factores inhibidores como el molt-inhibiting hormone en crustáceos; en insectos también interviene la hormona juvenil, que determina si la siguiente muda llevará a una etapa juvenil o a la metamorfosis adulta.

Tipos de muda y variaciones

  • Muda estacional: ocurre en muchas aves y mamíferos para adaptarse al clima (por ejemplo muda de invierno/verano).
  • Muda relacionada con el crecimiento: en artrópodos e insectos, la muda permite el aumento de tamaño en etapas larvarias o ninfales.
  • Muda reproductiva: algunas especies mudan antes o después de la época de cría, cambiando aspecto o plumaje para la reproducción.
  • Mudas periódicas completas o parciales: las aves pueden tener mudas parciales (algunas plumas) o completas (todas las plumas), según la especie y la época.

Ejemplos representativos

  • Las aves reemplazan sus plumas regularmente; la muda puede afectar la capacidad de vuelo temporalmente y suele coincidir con cambios estacionales.
  • Mamíferos como perros o cánidos cambian su pelaje según la temporada; animales domésticos con mala nutrición o parasitosis muestran mudas anormales.
  • Reptiles suelen desprender la piel en tiras o láminas; algunas serpientes mudan de una vez toda la piel.
  • Artrópodos (insectos, arácnidos, crustáceos) realizan ecdysis: cambian totalmente su exoesqueleto para poder crecer o completar metamorfosis.
  • En la producción avícola, la muda puede ser provocada o gestionada porque influye en la puesta de huevos; durante la muda la producción baja.

Consecuencias y consideraciones

  • Durante la muda muchos animales son más vulnerables a depredadores y a condiciones ambientales adversas, ya que pueden perder protección térmica, camuflaje o movilidad.
  • Es un proceso costoso desde el punto de vista energético: requiere nutrientes específicos (proteínas, minerales) para formar la nueva capa.
  • Mudas anormales pueden indicar problemas de salud: deficiencias nutricionales, estrés, infecciones o parasitosis.
  • Desde el punto de vista ecológico, la materia desprendida (plumas, pelo, cutícula) contribuye al reciclaje de nutrientes en el ecosistema y puede ser utilizada por otras especies (nido, refugio).

Cuidados y manejo

En fauna doméstica y en animales en cautiverio conviene asegurar una dieta adecuada durante la muda, control de parásitos y condiciones ambientales adecuadas (temperatura, humedad, refugio). En estudios y conservación, comprender los patrones de muda ayuda a determinar edad, estado de salud y periodos críticos en el ciclo de vida de una especie.

En resumen, la muda es un proceso biológico fundamental y variable entre grupos animales: permite crecimiento, renovación y adaptación, pero implica riesgos y costes fisiológicos que influyen en la conducta y ecología de las especies.

Un perro de Terranova tumbado junto a su pelo peinado.  Zoom
Un perro de Terranova tumbado junto a su pelo peinado.  

Ejemplos

Especies

Cobertizo del artículo

Cronometraje

Conocido como

Notas

Pollos

Plumas

Por lo general, el otoño

Mudanza

Por lo general, las gallinas dejan de poner huevos antes de que comience la muda, hasta que les haya crecido el nuevo conjunto de plumas.

Perros y otros cánidos

Pelo (Fur)

Semestralmente, primavera y otoño (otoño)


Muda de pelo

Se cree que la muda en los cánidos, como en todos los mamíferos, se debe a las fluctuaciones en la cantidad de melatonina segregada por su glándula pineal en respuesta a las variaciones estacionales de la luz solar. No tiene nada que ver con las variaciones estacionales de temperatura. Esta estacionalidad en el "patrón de muda" es más evidente en las razas de perros del Ártico que mudan dos veces al año; otras razas mudan ahora todo el año.

Serpientes

Piel

Regularmente, cuando la piel vieja es superada

Mudanza

Las serpientes se frotan contra las superficies rugosas para mudar su piel.

Lagartijas

Piel

Regularmente, cuando la piel vieja es superada

Mudanza

Los lagartos consumen su piel desprendida para obtener calcio, aseo y otros nutrientes

Cangrejos ermitaños

Exoesqueleto

Regularmente, cuando el caparazón es superado

Mudanza

Los cangrejos ermitaños terrestres se entierran durante muchas semanas mientras mudan y consumen su exoesqueleto.

Anfibios

Piel

Regularmente

Mudanza

Las salamandras y las ranas mudan su piel con regularidad y a menudo se la comen.



 Muda de la cigarra  Zoom
Muda de la cigarra  

Ecdisis

En los artrópodos, como los insectos, los arácnidos y los crustáceos, la muda es el desprendimiento del exoesqueleto (o caparazón).

Este proceso de muda se llama ecdisis. Es la característica que define a todo un grupo de invertebrados, el clado Ecdysozoa. Este grupo incluye a los artrópodos, los nematodos, los gusanos de terciopelo, los gusanos de crin, los rotíferos, los tardígrados y los Cephalorhyncha. Como la cutícula de estos animales suele formar un exoesqueleto inelástico, se desprende durante el crecimiento y se forma una nueva cubierta más grande. Entre los fósiles, los trilobites y los euriptéridos utilizaban la ecdisis.

La ecdisis forma parte de todo el proceso de metamorfosis. Las diferentes etapas (llamadas "instares") y el desarrollo de nuevos "aparatos" (como los órganos sensoriales) son necesarios a medida que la criatura pasa de una forma a otra. El nuevo exoesqueleto es inicialmente blando, pero se endurece tras la muda del antiguo.



 Fase de muda de una libélula, el halcón del sur  Zoom
Fase de muda de una libélula, el halcón del sur  

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es la muda?


R: La muda es el proceso por el que un animal se desprende habitualmente de una parte de su cuerpo, como su capa exterior o su cubierta, en determinadas épocas del año o momentos de su ciclo vital.

P: ¿Qué otros términos se utilizan para referirse a la muda?


R: Otros términos utilizados para referirse a la muda son desprendimiento, muda y ecdisis.

P: ¿Qué partes del cuerpo pueden desprenderse durante la muda?


R: Durante la muda, puede desprenderse la epidermis (piel), el pelo, la lana u otra capa externa. En algunas especies, también pueden desprenderse otras partes del cuerpo, como las alas en los insectos.

P: ¿Existen ejemplos de animales que sufren muda?


R: Entre los ejemplos de animales que experimentan muda se encuentran las aves (que mudan las plumas viejas), los mamíferos (especialmente los perros y otros cánidos que mudan los pelos viejos), los reptiles que mudan la piel vieja y los artrópodos que mudan todo su exoesqueleto.

P: ¿Existe un momento específico en el que los animales suelen pasar por el proceso de muda?


R: Sí, normalmente los animales pasan por el proceso de muda en determinadas épocas del año o momentos de su ciclo vital.

P: ¿Todas las especies experimentan alguna forma de muda?


R: Sí, todas las especies experimentan alguna forma de muda aunque puede variar de una especie a otra.

P: ¿Cómo afecta el entorno de un animal a su patrón de muda?


R: El entorno de un animal puede tener un efecto sobre su patrón de muda ya que ciertas condiciones ambientales pueden desencadenar cambios en las hormonas que luego conducen a cambios en el momento y la frecuencia con la que pasan por el proceso de muda.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3