Ana Bolena: biografía de la reina consorte de Enrique VIII y madre de Isabel I

Ana Bolena: biografía de la reina consorte de Enrique VIII y madre de Isabel I. Vida, influencia, juicio y ejecución; legado que cambió la historia de Inglaterra.

Autor: Leandro Alegsa

Ana Bolena (1501 o 1507 - 19 de mayo de 1536) fue la segunda esposa del rey Enrique VIII de Inglaterra y reina consorte desde 1533 hasta 1536. Fue la madre de Isabel I de Inglaterra. Ana ha sido llamada "la reina consorte más influyente e importante que ha tenido Inglaterra". Gracias a Ana Bolena, Enrique VIII se divorció de Catalina de Aragón y se independizó de la Iglesia Católica Romana. Tras ser acusada falsamente de adulterio, incesto y alta traición, fue ejecutada.

Infancia y formación

Ana procedía de la influyente familia Boleyn; su padre fue Thomas Boleyn, un diplomático y cortesano, y su madre Elizabeth Howard, de la nobleza inglesa. Pasó parte de su juventud en la corte de los Países Bajos y en la corte francesa, donde recibió una educación refinada: aprendió idiomas, música, danza y se formó en las artes cortesanas. Su estancia en Francia influyó en su gusto por la moda y por las ideas religiosas reformistas que circulaban en Europa.

Ascenso en la corte y relación con Enrique VIII

A su regreso a Inglaterra en torno a 1522, Ana entró al servicio de Catalina de Aragón y más tarde de la princesa María. Su atractivo, ingenio y carácter provocaron la atención de Enrique VIII. Inicialmente Enrique la tuvo como objeto de cortejo y deseo de conquista, pero Ana se mostró reacia a convertirse en amante; exigió matrimonio para concederle su favor. Este rechazo fue determinante: el rey, obsesionado por asegurar un heredero varón, comenzó a perseguir la anulación de su matrimonio con Catalina.

El conflicto matrimonial y las presiones políticas llevaron al rompimiento con Roma. Ana apoyó —y en parte se benefició de— el movimiento que culminó en la creación de la Iglesia de Inglaterra y en el nombramiento de Enrique como cabeza de la Iglesia en Inglaterra (Acta de Supremacía, 1534). En 1533 se casaron en secreto; poco después Ana fue coronada reina consorte y dio a luz a Isabel (futura Isabel I) el 7 de septiembre de 1533.

Reinado y papel político

Como reina, Ana Bolena ejerció influencia en la corte y promovió a partidarios que compartían simpatías reformistas y humanistas. Fue reconocida por su inteligencia, su educación y por ser una figura moderna y vistosa en moda y etiqueta. Sin embargo, su incapacidad para dar a Enrique un heredero varón debilitó su posición: tuvo varios embarazos que acabaron en abortos o nacimientos de hijos muertos, y solo sobrevivió su hija Isabel.

  • Importancia religiosa y política: su matrimonio con Enrique fue un factor clave en la ruptura con la autoridad papal en Inglaterra.
  • Patrocinios culturales: apoyó a escritores, humanistas y reformadores que influirían en la Inglaterra del siglo XVI.
  • Relaciones en la corte: su ascenso favoreció a familiares y aliados, creando rivalidades con otros poderosos, especialmente con la facción leal a Catalina y con ministros como Thomas More y el cardenal Wolsey (en diferentes momentos).

Caída, juicio y ejecución

En 1536 la fortuna de Ana cambió rápidamente. Enrique, cada vez más decepcionado por la falta de un heredero masculino y atraído por otras mujeres de la corte (como Jane Seymour), permitió que se acelerara la eliminación de la reina. Thomas Cromwell, oscuro pero poderoso ministro del rey, organizó una campaña para implicarla en conspiraciones. Ana fue arrestada en mayo de 1536 y sometida a un juicio por cargos que incluían adulterio, incesto con su hermano y alta traición. Los acusados de mantener relaciones con ella incluían a varios cortesanos, pero las pruebas son hoy consideradas por muchos historiadores como fabricadas o poco fiables.

Fué condenada y llevada a la Torre de Londres. El 19 de mayo de 1536 fue ejecutada por decapitación en la Torre de Londres; la ejecución fue relativamente rápida y, según fuentes contemporáneas, fue realizada por un verdugo experto procedente de Francia. Tras su muerte, fue enterrada en la capilla de St Peter ad Vincula dentro de la Torre.

Legado

El legado de Ana Bolena ha sido objeto de intensos debates históricos y culturales. Mientras en su tiempo fue vilipendiada por algunos, en épocas posteriores ha sido vista por muchos como víctima de intrigas políticas y como figura central en la reforma religiosa inglesa. Su hija, Isabel I, llegó a ser una de las monarcas más destacadas de Inglaterra, y la ascendencia de Isabel contribuyó a la rehabilitación de la memoria de Ana.

Ana Bolena sigue despertando gran interés: ha sido representada en novelas, obras de teatro, películas y series televisivas, y su vida se estudia como ejemplo de la mezcla entre ambición personal, cambios religiosos y luchas de poder en la Europa del Renacimiento.

Datos biográficos clave

  • Nombre: Ana Bolena
  • Nacimiento: 1501 o 1507 (fecha exacta incierta)
  • Matrimonio: Enrique VIII (matrimonio consumado en 1533)
  • Hija: Isabel I (nacida 1533)
  • Muerte: 19 de mayo de 1536 (ejecución por decapitación)
  • Lugar de enterramiento: Capilla de St Peter ad Vincula, Torre de Londres

Personalidad y apariencia

Las opiniones sobre la belleza de Ana son muy variadas. El diarista veneciano Marino Sanuto describió a Ana como "no una de las mujeres más hermosas del mundo; es de mediana estatura, tez morena, cuello largo, boca ancha, pecho no muy levantado... ojos, que son negros y hermosos". Simon Grynée escribió a Martin Bucer en septiembre de 1531 que Ana era "joven, bien parecida, de tez más bien oscura". Lancelot de Carles la calificó de "hermosa" y de buena figura. Un veneciano en París en 1528 también dijo que era hermosa. La descripción más conocida de Ana la escribió el católico Nicholas Sanders en 1586. La escribió varios años después de la muerte de Ana. Aunque es la más famosa, también es probablemente la descripción menos correcta. "Ana Bolena", dijo, "era más bien alta... con el pelo negro, y un rostro ovalado de tez cetrina, como si estuviera aquejada de ictericia. Tenía un diente sobresaliente bajo el labio superior, y en la mano derecha seis dedos (lo que los historiadores dicen ahora que no es cierto). Tenía una gran wen debajo de la barbilla, por lo que para ocultar su fealdad llevaba un vestido alto que le cubría la garganta... Era guapa de ver, con una bonita boca". Sanders dijo que fue por Ana que Enrique se alejó de la Iglesia Católica. Las palabras de Sanders sobre Ana dieron lugar a lo que Eric Ives llamó la "leyenda monstruosa" de Ana Bolena. Ana también era una buena bailarina. William Forrest, que escribió un poema moderno sobre Catalina de Aragón, elogió el baile de Ana. Dijo que tenía una habilidad "pasmosa" como bailarina. "Aquí", escribió, "había [una] joven y fresca damisela, que podía tropezar y avanzar".

Primeros años de vida

Poco se sabe con certeza sobre los primeros años de la vida de Ana, empezando por la fecha y el lugar de su nacimiento. Nació en 1501 o 1507, ya que una fuente dice que tenía 20 años a su regreso de Francia en 1521, y otra que aún no tenía 29 años en el momento de su muerte en 1536. El lugar fue Blickling Hall en Norfolk o el castillo de Hever en Kent. Era hija de Sir Thomas Boleyn, cortesano y posteriormente diplomático, y de su esposa Lady Elizabeth Howard, hija del Duque de Norfolk. Tenía dos hermanos: una hermana Mary y un hermano George.

La educación inicial de Ana fue la misma que la de las niñas de su clase. Su educación académica se limitó a la aritmética, la genealogía de su familia, la gramática, la historia, la lectura y la escritura. Recibió una sólida educación en religión y en las Escrituras, ya que los Bolena eran una familia de firmes creencias religiosas. Ana desarrolló habilidades domésticas como el baile, el bordado, los buenos modales y la moral, la administración del hogar, la música, la costura y el canto, y destacó tocando varios instrumentos musicales, como la flauta de palo, el arpa, el laúd y los virginales. Aprendió a jugar a juegos como las cartas, el ajedrez y los dados, y a actividades al aire libre como el tiro con arco, la cetrería, la equitación y la caza. A Ana también le enseñaron a obedecer a los hombres de su vida, primero a su padre y luego a su marido una vez casada.

En 1513 fue enviada a la corte real de Margarita de Austria en los Países Bajos para completar su educación. Allí aprendió a hablar francés y estudió arte, cultura, danza, literatura, música y poesía. Al año siguiente, fue trasladada a la corte francesa con motivo del matrimonio de la princesa María Tudor, hermana menor del rey Enrique VIII, con el rey francés Luis XII. Ana permaneció en Francia tras la muerte de Luis XII y sirvió como dama de compañía de la reina Claude tras la llegada de Francisco I. En la casa de la reina Claude, Ana completó sus estudios de francés y desarrolló un profundo conocimiento de la cultura y la etiqueta francesas. Además del inglés, el francés y algo de italiano, Ana demostró tener conocimientos de latín. También se interesó por la moda y por la filosofía religiosa que exigía la reforma de la Iglesia. Ana permaneció en Francia hasta finales del invierno de 1521.

Volver a Inglaterra

Ana fue llamada a Inglaterra para casarse con un primo lejano, James Butler, con la esperanza de resolver una disputa por la herencia del condado de Ormond. Sin embargo, cuando el plan fracasó, Tomás Bolena encontró un lugar para su hija en la corte inglesa, como dama de compañía de la reina Catalina. Allí, Ana se enamoró de Sir Henry Percy, que era el hijo mayor del conde de Northumberland, y se comprometieron en secreto para casarse, para disgusto de sus respectivas familias. El cardenal Wolsey ordenó su separación. Ana fue enviada a su casa en el castillo de Hever y Enrique Percy fue obligado a casarse con Lady Mary Talbot, hija de Eduardo Talbot, conde de Shrewsbury. Ana culpó al cardenal Wolsey de su amor perdido y estaba decidida a vengarse de él, porque la había llamado "niña tonta".

Amor real

Ana volvió a la corte real y pronto el rey Enrique se enamoró apasionadamente de ella. Quería que se convirtiera en su amante, pero ella se negó rotundamente, lo que hizo que el deseo de Enrique por ella fuera aún mayor.

El matrimonio del rey Enrique con Catalina de Aragón sólo había dado lugar a una hija, la princesa María, que no se consideraba adecuada para gobernar el país tras su muerte. Enrique necesitaba un hijo que le sucediera y asegurara la dinastía Tudor, pero Catalina era ya demasiado mayor para tener hijos. Enrique llegó a ver a Ana como la respuesta al problema de la sucesión, y decidió divorciarse de Catalina, para poder casarse con Ana en su lugar y tener herederos varones.

Dijo que el matrimonio no era válido porque Catalina había estado casada con su hermano mayor Arturo, Príncipe de Gales, antes de casarse con Enrique. Arturo había muerto unos meses después del matrimonio, a la edad de quince años, y se emitió una dispensa especial del Papa sobre la base de que el matrimonio nunca se había consumado para que Catalina pudiera casarse con Enrique y se mantuviera la alianza entre España e Inglaterra. El rey Enrique pensó ahora que su matrimonio no debería haber sido permitido en primer lugar y que habían sido castigados al no tener hijos. Citó un versículo de la Biblia que decía "un hombre no puede casarse con la mujer de su hermano". Dijo que estaba haciendo lo que consideraba correcto, aunque seguía amando a Catalina, pero su conciencia no le permitía seguir viviendo en pecado con ella. Los planes de divorcio causaron muchas habladurías en la corte y en el extranjero y se conoció como el "Gran Asunto del Rey".

Se celebró un tribunal especial, con Wolsey a la cabeza, para decidir si se debía permitir el divorcio. Se trajo a un funcionario del Papa en Roma y se celebró un juicio. El funcionario declaró que no podía decidir qué hacer. Quería que el Papa decidiera en su lugar. El Papa temía ofender a Carlos V, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, sobrino de Catalina, y lo que sucedería si permitía el divorcio. No tomó ninguna decisión. Mientras tanto, Ana y el rey Enrique estaban cada vez más impacientes.

Matrimonio

Tras convertirse en marquesa de Pembroke por derecho propio, Ana se sintió lo suficientemente segura y finalmente cedió ante Enrique a finales de 1532 y pronto quedó embarazada. Para tener un heredero legítimo al trono, esto significaba que Ana y Enrique necesitaban legalizar su unión rápidamente y por ello se casaron en secreto el 25 de enero de 1533, aunque el divorcio no había llegado.

Sin esperar ya que el Papa le concediera el divorcio, el matrimonio de Enrique con Catalina de Aragón fue declarado ilegal en el mes de mayo siguiente por el recién nombrado arzobispo de Canterbury Thomas Cranmer, antiguo capellán de los Bolena. Catalina fue expulsada de la corte con el título de princesa viuda de Gales, como si nunca hubiera estado casada con Enrique.

Ahora reconocida como esposa legal de Enrique, Ana fue formalmente coronada como reina de Inglaterra el 1 de junio de 1533. Todo lo que se necesitaba ahora era el nacimiento de un hijo y su triunfo sería completo.

Ana dio a luz a una hija, la futura Isabel I de Inglaterra, el 7 de septiembre de 1533. El rey Enrique estaba muy decepcionado, después de todos sus problemas, el problema de la sucesión seguía sin resolverse. Sin embargo, Ana no tardó en quedarse embarazada de nuevo, pero eso terminó en un aborto involuntario en el verano de 1534. Enrique empezó a preocuparse de que Ana no pudiera darle un hijo varón sano. Al sentir el disgusto del rey, Ana se volvió cada vez más insegura y más difícil y Enrique empezó a cansarse de ella. La situación no hizo más que empeorar cuando el rey empezó a prestar especial atención a una dama de la corte llamada Jane Seymour.

Cuando, el 29 de enero de 1536, Ana dio a luz a un niño varón que nació muerto, Enrique se sintió traicionado y se volvió completamente contra ella, acusándola de haberle embrujado.

Caída y ejecución

El nuevo secretario de Enrique, Thomas Cromwell, buscó la manera de deshacerse de Ana para que Enrique pudiera casarse de nuevo. Encontró personas que decían que Ana había sido amante de otros hombres mientras estaba casada con el rey Enrique. Fue juzgada y declarada culpable de traición, adulterio e incesto, aunque probablemente era inocente. Los hombres acusados de ser sus amantes fueron Sir Francis Weston, su músico Mark Smeaton, Sir Henry Norris, William Brereton y su hermano el vizconde Rochford George Boleyn. Todos ellos fueron condenados y ejecutados.

Ana fue ejecutada el 19 de mayo de 1536 en la Torre de Londres, Londres, Inglaterra. Fue enterrada en la Capilla Real de San Pedro ad Vincula, dentro de la Torre de Londres.

Preguntas y respuestas

P: ¿Quién era Ana Bolena?


R: Ana Bolena fue la segunda esposa del rey Enrique VIII de Inglaterra y reina consorte desde 1533 hasta 1536.

P: ¿Quién era su hija?


R: Su hija fue Isabel I de Inglaterra.

P: ¿Cuál fue su influencia como reina consorte?


R: Ana Bolena ha sido llamada "la reina consorte más influyente e importante que ha tenido Inglaterra".

P: ¿Por qué se divorció Enrique VIII de Catalina de Aragón?


R: Fue a causa de Ana Bolena que Enrique VIII se divorció de Catalina de Aragón y se independizó de la Iglesia Católica Romana.

P: ¿Por qué fue ejecutada Ana Bolena?


R: Ana Bolena fue falsamente acusada de adulterio, incesto y alta traición, lo que condujo a su ejecución.

P: ¿En qué año murió Ana Bolena?


R: Ana Bolena murió en 1536.

P: ¿Cómo se recuerda a Ana Bolena en la historia?


R: Ana Bolena es recordada como una figura influyente que desempeñó un papel importante en la ruptura de Inglaterra con la Iglesia Católica Romana, y como una víctima de falsas acusaciones y ejecución.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3