Spinosauridae: dinosaurios terópodos acuáticos y piscívoros

Spinosauridae (que significa "lagartos con espinas") es una familia de dinosaurios terópodos carnívoros del Jurásico y el Cretácico. Son únicos entre otros dinosaurios carnívoros por su estilo de vida más acuático, que implicaba una dieta principalmente de peces. Se han encontrado fósiles de espinosaurios en todo el mundo, incluyendo Asia, Sudamérica, Europa, África y Australia.

Características principales

  • Columna vertebral con espinas alargadas: muchas especies presentan neurapófisis extremadamente largas que formaban una vela o joroba dorsal; su función pudo incluir exhibición, termorregulación o almacenamiento de grasa.
  • Cráneo y dentición adaptados a la pesca: rostrum alargado y estrecho parecido al de los cocodrilos, con dientes cónicos (a menudo no serrados en algunas especies) que facilitan sujetar presas resbaladizas como peces.
  • Adaptaciones semiaquáticas: evidencia de huesos más densos (osteosclerosis), narinas desplazadas hacia atrás y, en al menos una especie (Spinosaurus), una cola aplanada que habría servido como órgano propulsor en el agua.
  • Extrema variabilidad de tamaño: desde formas medianas (varios metros) hasta gigantes como Spinosaurus, que pudo alcanzar longitudes estimadas de más de 12–15 metros según distintos estudios.

Distribución temporal y geográfica

Los espinosaurios aparecen en el registro fósil desde mediados del Jurásico hasta el final del Cretácico, diversificándose especialmente en el Cretácico Inferior y Medio. Sus restos se han recuperado en varias masas continentales, lo que sugiere que explotaron una amplia gama de ambientes fluviales y costeros.

Dietas y comportamiento

  • Piscívoros principales: pruebas directas, como restos de peces en el área abdominal de ejemplares fósiles (por ejemplo en Baryonyx), apoyan que el pescado fue una parte central de su dieta.
  • Oportunistas: además de peces, es probable que capturaran otros vertebrados acuáticos, carroña e incluso pequeños dinosaurios o animales terrestres cuando la oportunidad lo permitía.
  • Técnicas de captura: garras robustas en las manos sugieren que podían atrapar presas y extraerlas del agua; el hocico alargado y los dientes cónicos facilitaban un agarre firme sin demasiada corte.

Clasificación y subgrupos

La familia se suele dividir en dos clados principales:

  • Baryonychinae: incluye a Baryonyx y parientes; tienden a mostrar dientes con algunas serraciones y cráneos robustos.
  • Spinosaurinae: incluye a Spinosaurus, Irritator y similares; suelen tener dientes sin serraciones y cráneos muy alargados.

La clasificación exacta y la validez de algunos géneros siguen siendo objeto de estudio y debate entre los paleontólogos.

Evidencias científicas y descubrimientos recientes

  • Isótopos y microestructura ósea: análisis isotópicos del oxígeno y la densidad ósea indican estilos de vida más ligados al agua que los de la mayoría de terópodos.
  • Hallazgos directos: restos de peces en el interior de fósiles, y la descripción de una cola aplanada en 2020 para Spinosaurus, apoyan una capacidad de natación eficiente.
  • Debates en curso: se discute hasta qué punto eran acuáticos frente a semiaquáticos, si caminaban ocasionalmente a cuatro patas, y la interpretación funcional de la "vela".

Importancia paleobiológica

Los espinosaurios representan un experimento evolutivo notable entre los dinosaurios: la conquista parcial de los ambientes acuáticos por terópodos carnívoros. Su combinación de rasgos —hocico alargado, dientes cónicos, espinas dorsales y adaptaciones óseas— los convierte en un grupo clave para entender la diversidad ecológica de los dinosaurios y las rutas evolutivas hacia estilos de vida semiacuáticos.

Descripción

Los espinosaurios tenían los brazos más largos que la mayoría de los terópodos, la garra del primer dedo solía ser la más grande. Desarrollaron mandíbulas como las de los cocodrilos, y sus dientes eran largos y con forma de cono, hechos para atrapar a las presas en sus bocas en lugar de desgarrarlas. Por ello, sus dientes no solían tener los fuertes bordes en forma de cuchilla (llamados dentados) de muchos otros dinosaurios carnívoros.

La familia contiene al Spinosaurus, el primer espinosaurio descubierto, y el mayor dinosaurio carnívoro que conocemos. Los paleontólogos sugieren que podría haber alcanzado los 15 metros de longitud.

Comparación del tamaño de varios espinosaurios con un humanoZoom
Comparación del tamaño de varios espinosaurios con un humano

Paleobiología

Un estudio realizado en 2010 por Roman Amiot y sus colegas descubrió que los espinosaúridos tenían estilos de vida muy semiacuáticos (vivían en parte en el agua y en parte en la tierra), esto significa que vivían en hábitats como los de los hipopótamos, los cocodrilos y las tortugas, lo que los hace muy inusuales en comparación con otros terópodos. También significa que podían existir al mismo tiempo y en el mismo lugar que otros grandes depredadores sin competir por la comida. Por ejemplo, el Carcharodontosaurus, que vivió al mismo tiempo que el Sigilmassasaurus y el Spinosaurus, no necesitaba luchar con ninguno de esos animales por las presas; esos espinosaurios comían peces, mientras que el Carcharodontosaurus estaba en tierra la mayor parte del tiempo, cazando dinosaurios más pequeños.

Clasificación

La familia "Spinosauridae" fue bautizada por el paleontólogo alemán Ernst Stromer en 1915, que fue quien descubrió el primer género del grupo, Spinosaurus. Y a medida que los científicos descubrieron más fósiles de sus parientes cercanos, la familia se dividió finalmente en dos subfamilias: Baryonychinae, y Spinosaurinae. Esto se hizo debido a las diferencias en la anatomía de sus cráneos y dientes.

Este es un cladograma realizado en 2017 que muestra las relaciones entre los diferentes espinosaurios dentro de los megalosauroideos.

Megalosauroidea

Condorraptor

Marshosaurus

Piatnitzkysaurus

Afrovenator

Dubreuillosaurus

Duriavenator

Eustreptospondylus

Leshansaurus

Magnosaurus

Megalosaurus

Piveteausaurus

Torvosaurus

Baryonyx

Cristatusaurus

Suchomimus

Angaturama

Oxalaia

MSNM V4047 (referido a Spinosaurus)

 

Spinosaurus aegyptiacus, el mayor dinosaurio carnívoroZoom
Spinosaurus aegyptiacus, el mayor dinosaurio carnívoro

Esqueletos de Suchomimus y BaryonyxZoom
Esqueletos de Suchomimus y Baryonyx


AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3