Polisacárido
Los polisacáridos son hidratos de carbono relativamente más complejos.
Son polímeros formados por muchos monosacáridos. Son moléculas muy grandes, a menudo ramificadas. Suelen ser amorfos, insolubles en agua y no tienen sabor dulce.
Cuando todos los monosacáridos constituyentes son del mismo tipo se denominan homopolisacáridos; cuando hay más de un tipo de monosacárido se denominan heteropolisacáridos.
Algunos ejemplos son los polisacáridos de almacenamiento, como el almidón y el glucógeno, y los polisacáridos estructurales, como la celulosa y la quitina.
Almidones
Los almidones son insolubles en agua. Pueden ser digeridos por hidrólisis, catalizada por unas enzimas llamadas amilasas. Los seres humanos y otros animales tienen amilasas, por lo que pueden digerir los almidones. La patata, el arroz, el trigo y el maíz son las principales fuentes de almidón en la dieta humana.
Celulosa
Los componentes estructurales de las plantas están formados principalmente por celulosa. La madera es en gran parte celulosa y lignina, mientras que el papel y el algodón son casi pura celulosa. La celulosa es un polímero formado por unidades de glucosa repetidas. Los seres humanos y muchos otros animales no digieren la celulosa. Algunos animales pueden digerir la celulosa porque tienen bacterias que poseen la enzima en sus intestinos. El ejemplo clásico es la termita.
Buscar dentro de la enciclopedia