Patata o papa (Solanum tuberosum): definición y características
La patata es una hortaliza de raíz conocida científicamente como Solanum tuberosum. Es una planta herbácea de porte bajo con hojas grandes y flores que, en muchas variedades, producen frutos pequeños parecidos a tomates (no comestibles). La parte que consumimos es el tubérculo, un órgano subterráneo que almacena nutrientes y crece bajo la tierra. (Técnicamente, el tubérculo es un tallo subterráneo modificado, no una raíz).
Características y composición
La patata contiene mucha cantidad de almidón y otros hidratos de carbono, lo que la convierte en una fuente de energía rápida y económica. Además aporta:
- Agua (alto porcentaje, según el estado).
- Vitaminas, sobre todo vitamina C —la cantidad varía con la variedad y el tratamiento térmico—.
- Minerales como potasio, hierro y magnesio.
- Fibra en la piel y algo de proteína de bajo valor biológico.
La piel de la patata suele ser de color marrón claro, rojizo o amarillento, y su interior puede ser blanco o amarillo, según la variedad. Existen también patatas de pulpa morada o rojiza ricas en antocianinas.
Variedades y usos culinarios
Hay cientos de variedades adaptadas a diferentes climas, suelos y usos: unas son mejores para freír (ricas en almidón), otras para cocer o para purés (textura harinosa o cerosa). En la cocina la patata se emplea para cocer, asar, freír, hacer puré, guisos, sopas, patatas fritas y chips, así como en la industria para producir fécula, almidón industrial y bebidas alcohólicas.
Cultivo y manejo
- Origen: domesticada en los Andes por pueblos indígenas hace miles de años y difundida mundialmente tras la llegada de los europeos a América.
- Siembra: se realiza con «patatas semilla» que producen brotes; se plantan a cierta profundidad en suelos sueltos y bien drenados.
- Rotación y sanidad: es importante rotar cultivos y controlar enfermedades como el tizón tardío (Phytophthora) y plagas (p. ej. escarabajos de la patata).
- Cosecha: se recoge cuando la parte aérea se seca; los tubérculos se dejan curar para que la piel se endurezca y resistan mejor el almacenamiento.
Conservación y precauciones
Para conservar las patatas se recomienda mantenerlas en un lugar fresco, oscuro y ventilado; evitar la refrigeración muy fría (que puede convertir almidón en azúcares) y no guardarlas junto a cebollas. No conviene lavar las patatas antes de almacenarlas, ya que la humedad favorece el deterioro.
Si la patata recibe luz, el tubérculo se vuelve verde y será venenoso en mayor o menor medida debido a la acumulación de solanina y otros glucósidos. También hay que retirar los brotes y las partes verdes antes de cocinar o desechar el tubérculo si la contaminación es extensa. Además, las patatas crudas contienen compuestos que dificultan la digestión y su consumo en crudo no es recomendable.
Importancia económica y nutricional
La patata es uno de los alimentos básicos más importantes del mundo por su rendimiento por superficie, su valor energético y su versatilidad culinaria. Provee calorías, micronutrientes y puede contribuir a la seguridad alimentaria cuando se cultiva de forma sostenible.
En resumen: la patata (Solanum tuberosum) es un tubérculo energético y versátil, de gran relevancia histórica y actual en la alimentación humana. Con un manejo adecuado en cultivo y almacenamiento, y prestando atención a las partes verdes o brotadas, es un alimento seguro y nutritivo.


1. Brote 2. Yema latente 3. Peridermo 4. Corteza 5. Anillo vascular 6. Perimédula 7. Médula externa
Historia
La patata es originaria de las zonas altas y frescas de los Andes. Se cultivaba como alimento hace miles de años. Cuando los conquistadores españoles llegaron a Sudamérica en el siglo XVI, se llevaron las patatas a Europa.
La patata tardó casi 200 años en convertirse en un cultivo generalizado. En la década de 1780 los agricultores de Irlanda empezaron a cultivar patatas porque crecían bien en los suelos pobres. Además, tienen la mayoría de las vitaminas que la gente necesita para vivir. Cuando una plaga de la patata destruyó la cosecha en 1845, la hambruna de la patata irlandesa mató a mucha gente.
En la actualidad, la planta de la patata se cultiva en muchas partes del mundo. El capitán William Bligh plantó patatas en la isla de Bruny (Tasmania) en 1792. En Australia son ahora el mayor cultivo de hortalizas.
Origen del nombre
La palabra inglesa "potato" procede del español "patata".
Tipos
- Yukon Gold - desarrollado en Canadá
- Norgleam
- Bismark
- Coliban
- Ruso
- Pontiac
- Sequoia
- Desiree - carne de color crema, piel roja
- Bintje
- Cultivo irlandés
Científicos de Alemania han utilizado la ingeniería genética para crear una patata llamada Amflora, que podría cultivarse para fabricar almidón para hacer otras cosas en las fábricas.
Cocinar
Las patatas se comen casi siempre cocidas. Las patatas se cocinan hirviéndolas, horneándolas, asándolas o friéndolas. Las patatas fritas o "chips" son patatas cortadas en trozos largos y fritas hasta que están blandas. Las patatas fritas, a menudo llamadas chips, son patatas cortadas en trozos redondos muy finos y fritas hasta que están duras.
William Shakespeare escribió que la patata era afrodisíaca, pero no hay pruebas que demuestren que esto sea cierto.


imagen de Clusius (1583)