Asteroides: qué son, tipos, origen y riesgos para la Tierra

Descubre qué son los asteroides, sus tipos (M, S, C), su origen en el Sistema Solar y los riesgos de impacto para la Tierra: detección, historia y medidas de prevención.

Autor: Leandro Alegsa

Un asteroide es una roca espacial. Es un pequeño objeto del Sistema Solar que viaja alrededor del Sol. Es como un planeta pero más pequeño. Pueden ser desde muy pequeños (más pequeños que un coche) hasta 600 millas (1000 km) de diámetro. Algunos asteroides tienen una luna asteroide. Además de tamaños muy distintos, los asteroides suelen tener formas irregulares (no son esferas perfectas) y superficies cubiertas de cráteres, polvo y rocas sueltas. En el cinturón principal se estima que hay millones de fragmentos de distintos tamaños, y actualmente se conocen y siguen descubriendo cientos de miles de ellos gracias a encuestas astronómicas modernas.

El nombre "asteroide" significa "como una estrella" en la antigua lengua griega. Los asteroides pueden parecer pequeñas estrellas en el cielo, pero realmente se mueven alrededor del Sol, mientras que las estrellas sólo parecen moverse porque la Tierra gira. Al igual que los planetas, los asteroides no producen su propia luz. Por ello, algunas personas piensan que "asteroides" no es un buen nombre, y creen que el nombre "planetoide" ("como un planeta") sería mejor. Hoy esa discusión sigue en parte porque algunos cuerpos como Ceres, descubierto en 1801, han sido reclasificados con el tiempo: Ceres es ahora también considerado un planeta enano debido a su tamaño y forma casi esférica.

Giuseppe Piazzi encontró el primer asteroide en 1801. Lo llamó Ceres, y es el mayor objeto del cinturón de asteroides. Otros, como Juno, Pallas y Vesta, se encontraron más tarde. En la década de 1850 se habían encontrado tantos, que se numeraron con una designación de planeta menor que empezaba por 1 Ceres. Hoy en día, los astrónomos que utilizan telescopios computarizados encuentran miles de asteroides cada mes. La predicción de impactos de asteroides es uno de los objetivos. Además de los grandes observatorios, hay redes automáticas y centros como el Minor Planet Center que centralizan los descubrimientos y calculan órbitas para identificar objetos potencialmente peligrosos.

Tipos y composición

Los asteroides son los restos de roca y otros materiales de la formación del Sistema Solar. Estas rocas eran demasiado pequeñas para unirse y formar un planeta. Algunas están hechas de carbono o metal. Dependiendo de lo que haya en la superficie, se clasifican en varios tipos espectrales de asteroides, como el tipo M (metal), el tipo S (piedra) y el tipo C (carbono).

  • Tipo C (carbonáceos): ricos en compuestos orgánicos y agua en forma de minerales; son oscuros y muy comunes, sobre todo en las regiones externas del cinturón principal.
  • Tipo S (silicatados): rocosos, compuestos de minerales como olivino y piroxeno; típicos del cinturón interior.
  • Tipo M (metálicos): dominados por metales como hierro y níquel; a menudo son núcleos expuestos de cuerpos diferenciados que fueron destruidos por colisiones.

Los asteroides más grandes pueden haber sufrido diferenciación interna (capas de núcleo, manto y corteza) y algunos, como Vesta, muestran evidencias de procesos geológicos tempranos. Las muestras traídas por misiones espaciales y los meteoritos que caen a la Tierra han ayudado a confirmar la diversidad de composiciones.

Origen y formación

Durante la formación del Sistema Solar, hace unos 4.600 millones de años, el disco protoplanetario estaba lleno de pequeños cuerpos de polvo y roca que chocaban y se fusionaban. En la región entre Marte y Júpiter, la fuerte influencia gravitatoria de Júpiter impidió que muchos de esos fragmentos se unieran para formar un planeta grande; en su lugar quedaron numerosos cuerpos más pequeños: el cinturón de asteroides. Otros asteroides provienen de regiones exteriores (incluyendo troyanos y objetos cercanos a la Tierra que fueron perturbados por interacciones gravitatorias) o del cinturón de Kuiper en casos más alejados.

Órbitas y clasificación orbital

La mayoría de los asteroides de nuestro Sistema Solar se encuentran en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter. Muchos no están en el cinturón principal de asteroides. Los que se acercan a la Tierra se denominan asteroides cercanos a la Tierra. Estas clases de objetos incluyen subgrupos con órbitas particulares (por ejemplo, Aten, Apollo, Amor), definidos por su distancia y periodo orbital respecto a la Tierra. También existen los asteroides troyanos que comparten la órbita de un planeta en puntos de equilibrio gravitatorio (Lagrange), como los troyanos de Júpiter.

Riesgos para la Tierra y consecuencias de impactos

Muchos científicos creen que los asteroides que chocan contra la Tierra mataron a todos los dinosaurios y causaron algunos de los otros eventos de extinción. El impacto responsable de la extinción del Cretácico-Paleógeno (asociado al cráter de Chicxulub) es un ejemplo de cómo un gran asteroide puede alterar el clima global y la vida en la Tierra.

Los riesgos dependen del tamaño, la velocidad y el ángulo de entrada del asteroide. Pequeños fragmentos producen meteoros y a veces sobreviven como meteoritos; impactos de decenas de metros pueden causar explosiones aéreas destructivas (como el evento de Chelyabinsk en 2013), y objetos de cientos de metros a kilómetros pueden generar daños regionales o globales. Por ello existe un interés activo en detectar y caracterizar objetos potencialmente peligrosos antes de que se acerquen.

Detección, seguimiento y defensa planetaria

Los astrónomos detectan asteroides usando telescopios ópticos e infrarrojos, radares y programas automatizados que comparan imágenes para encontrar objetos en movimiento. Las misiones y encuestas modernas (tanto terrestres como espaciales) han mejorado mucho la capacidad para descubrir y seguir asteroides.

Las estrategias de defensa planetaria incluyen:

  • Monitorización y predicción: cartografiar órbitas y anticipar posibles encuentros próximos con la Tierra.
  • Desviación: métodos para alterar la trayectoria de un asteroide con suficiente antelación —por ejemplo, un impacto cinético (golpearlo con una sonda) o el uso de una "tractora gravitacional" que tira lentamente del objeto—.
  • Mitigación de consecuencias: planificación de evacuaciones y preparación civil en caso de un objeto de entrada inminente.

Un ejemplo real de prueba de defensa es la misión DART (Double Asteroid Redirection Test) de la NASA, que en 2022 impactó con éxito el satélite Dimorphos para cambiar ligeramente su órbita; misiones de seguimiento (como la prevista por la Agencia Espacial Europea) estudiarán el efecto y mejorarán nuestra capacidad de respuesta.

Meteoros, meteoroides y meteoritos

Es útil distinguir términos: un meteoroide es un fragmento pequeño en el espacio; cuando entra en la atmósfera y arde produce un meteor (lo que llamamos "estrella fugaz"); si sobrevive y llega al suelo, se denomina meteorito. Muchos meteoritos que estudiamos en laboratorios proceden de asteroides y aportan información directa sobre la composición y la historia del Sistema Solar primitivo.

En resumen, los asteroides son objetos clave para entender la historia del Sistema Solar, pero también representan un riesgo real si sus órbitas los llevan hacia la Tierra. Gracias a la observación continua, la investigación y las misiones espaciales, la comunidad científica dispone hoy de mejores herramientas para detectar, estudiar y, si fuera necesario, desviar estos cuerpos.

Una foto del asteroide (253) Mathilde tomada por NEARZoom
Una foto del asteroide (253) Mathilde tomada por NEAR

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es un asteroide?


R: Un asteroide es un pequeño objeto del Sistema Solar que viaja alrededor del Sol. Es como un planeta pero más pequeño y puede variar desde muy pequeño (más pequeño que un coche) hasta 600 millas (1000 km) de diámetro.

P: ¿Qué significa "asteroide"?


R: El nombre "asteroide" significa "como una estrella" en la antigua lengua griega. Los asteroides pueden parecer pequeñas estrellas en el cielo, pero en realidad se mueven alrededor del Sol, mientras que las estrellas sólo parecen moverse porque la Tierra gira.

P: ¿Quién descubrió el primer asteroide?


R: Giuseppe Piazzi descubrió el primer asteroide, en 1801. Lo llamó Ceres y es el objeto más grande del cinturón de asteroides. Otros, como Juno, Pallas y Vesta se encontraron más tarde.

P: ¿Cómo se clasifican los asteroides?


R: Dependiendo de lo que haya en su superficie, los asteroides se clasifican en varios tipos espectrales de asteroides, como el tipo M (metal), el tipo S (piedra) y el tipo C (carbono).

P: ¿Dónde se encuentran la mayoría de los asteroides?


R: La mayoría de los asteroides de nuestro Sistema Solar se encuentran en una zona conocida como cinturón de asteroides, entre Marte y Júpiter. Sin embargo, también hay asteroides cercanos a la Tierra que se aproximan a la órbita terrestre.

P: ¿Qué causó algunos de los fenómenos de extinción de la Tierra?



R: Muchos científicos piensan que los asteroides que impactaron contra la Tierra acabaron con todos sus dinosaurios y causaron algunos de sus otros sucesos de extinción.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3