Luciano Pavarotti: biografía y legado del tenor italiano
Luciano Pavarotti (12 de octubre de 1935 - 6 de septiembre de 2007) fue un tenor italiano y uno de los intérpretes vocales contemporáneos más populares del mundo. No sólo cantó ópera, sino también otros tipos de música. Conocido por sus conciertos televisados, sus apariciones en los medios de comunicación y como uno de los "Tres Tenores" (los otros dos eran Plácido Domingo y José Carreras). Pavarotti se hizo enormemente popular tras una interpretación del aria Nessun Dorma de la ópera Turandot de Puccini para la ceremonia de apertura de la Copa Mundial de la FIFA de 1990 en Italia.
Pavarotti también era conocido por su premiada labor benéfica para recaudar fondos en favor de los refugiados y la Cruz Roja.
Biografía y formación
Nacido en Módena, Italia, Pavarotti creció en una familia modesta con una fuerte tradición musical: su padre era director de coro y su madre aficionada al canto. Inicialmente estudió para ser profesor y trabajó como maestro, pero su talento vocal pronto lo llevó a dedicarse profesionalmente al canto. Recibió formación vocal con maestros reconocidos y realizó su debut operístico a principios de la década de 1960.
Trayectoria profesional
Pavarotti se destacó por un timbre claro, un registro agudo brillante y una facilidad para las notas altas que le permitieron abordar papeles centrales del repertorio lírico. Su carrera incluyó actuaciones en los principales teatros del mundo —entre ellos casas de ópera europeas y norteamericanas— y una extensa discografía que contribuyó a su fama internacional.
Roles y repertorio
- Rodolfo en La bohème (Puccini)
- Rodolfo y otros papeles líricos románticos
- Calaf en Turandot (Puccini), famoso por el aria Nessun Dorma
- Repertorio operístico italiano clásico y arias que resaltaban su timbre y su "do" agudo
Divulgación y éxitos populares
Además de su trabajo en la ópera, Pavarotti fue una figura clave en la aproximación de la ópera al gran público. Sus conciertos televisados, giras multitudinarias y la participación en proyectos crossover —incluyendo colaboraciones con artistas de música popular— hicieron que su nombre trascendiera el mundo estrictamente operístico. Fue uno de los protagonistas del proyecto conocido como "Los Tres Tenores", cuya primera actuación conjunta en 1990 alcanzó una difusión masiva y contribuyó a popularizar arias como Nessun Dorma ante audiencias no habituadas a la ópera.
Grabaciones y cifras
Pavarotti dejó una amplia discografía que abarca ópera completa, conciertos en vivo y álbumes de canciones populares y duetos. Fue uno de los cantantes de música clásica con mayores ventas comerciales, con cifras que se estiman en decenas de millones de discos vendidos en todo el mundo, lo que reforzó su papel como embajador de la música clásica.
Labor benéfica
Durante décadas organizó y participó en conciertos con fines solidarios. Sus iniciativas benéficas reunieron a artistas internacionales y recaudaron fondos para causas como la ayuda a los refugiados y la Cruz Roja, consolidando una faceta pública de compromiso social.
Reconocimientos y distinciones
- Recibió numerosos premios y reconocimientos internacionales por su carrera artística.
- Fue honrado en varios países por su contribución cultural y su trabajo humanitario.
Vida personal y últimos años
Pavarotti llevó una vida personal relativamente reservada en comparación con su intensa actividad pública. Estuvo casado y tuvo hijos. En sus últimos años redujo gradualmente las actuaciones por motivos de salud y falleció el 6 de septiembre de 2007 en su ciudad natal a causa de un cáncer de páncreas.
Legado
El legado de Luciano Pavarotti es múltiple: amplió la audiencia de la ópera, inspiró a generaciones de cantantes por la claridad y belleza de su línea vocal y demostró que la música clásica puede convivir con la cultura popular sin perder su integridad artística. Hasta hoy su voz y sus interpretaciones siguen siendo referencia obligada para aficionados y profesionales, y su figura permanece como un símbolo de la popularización de la ópera en el siglo XX.


Luciano Pavarotti cantando el 15 de junio de 2002 en un concierto en el Stade Vélodrome de Marsella
Primeros años de vida
Luciano Pavarotti nació en Módena, en el centro-norte de Italia. Su padre era un panadero al que también le gustaba cantar, y su madre trabajaba en una fábrica de cigarros. La familia no tenía mucho dinero. Durante la Segunda Guerra Mundial vivían en el campo, en una granja.
Pavarotti empezó a escuchar las grabaciones de su padre de tenores famosos de la época, como Beniamino Gigli, Giovanni Martinelli, Tito Schipa y Enrico Caruso. Alrededor de los nueve años empezó a cantar con su padre en el pequeño coro de una iglesia local. Era un niño normal al que le gustaba jugar al fútbol e incluso pensó en ser portero profesional, pero su madre le dijo que debía ser profesor. Su padre le dijo que le seguiría apoyando, pero que cuando cumpliera 30 años tendría que ganar dinero para mantenerse.
Pavarotti comenzó a tomar clases de canto en serio en 1954, a la edad de 19 años, y conoció a una cantante llamada Adua Veroni. Se casó con ella en 1961. Pavarotti tenía que ganar dinero, así que se convirtió en profesor y luego en vendedor de seguros. Durante varios años se limitó a dar algunos recitales sin cobrar por ellos. Luego tuvo problemas de garganta y dejó de cantar durante un tiempo y, sorprendentemente, esto ayudó a que su voz fuera realmente buena.
Carrera
Pavarotti debutó en la ópera con el papel de Rodolfo en La bohème de Puccini el 29 de abril de 1961 en la ciudad de Reggio Emilia. Pronto cantó en: la Ópera Estatal de Viena. Cantó en Estados Unidos con Joan Sutherland. En 1965 cantó en La Scala, probablemente el más famoso de todos los teatros de ópera. Cantó en la famosa producción de Franco Zeffirelli de La Bohème, con Mirella Freni cantando Mimi y Herbert von Karajan dirigiendo. . Su primera aparición como Tonio en La fille du régiment de Donizetti tuvo lugar en el Covent Garden el 2 de junio de ese año. Fue su interpretación de este papel la que hizo que la gente le llamara el "Rey de los Do altos" (la nota Do por encima del Do medio es una nota muy alta para que la cante un tenor).
Pavarotti aprendió muchos más papeles de ópera y cantó por todo el mundo. En 1972, cantó en una producción de La fille du régiment de Donizetti en el Metropolitan Opera de Nueva York. El público se quedó asombrado cuando cantó nueve do de pecho. Le aplaudieron tanto que tuvo 17 llamadas al telón. Cantó el papel de Rodolfo en (La bohème) en la primera retransmisión en directo desde el Met en marzo de 1977, que atrajo a una de las mayores audiencias jamás vistas en una ópera televisada. Ganó muchos premios Grammy y discos de platino y oro por sus actuaciones.
En 1976, Pavarotti cantó en el Festival de Salzburgo con un recital en solitario. Volvió al festival en 1978 con un recital y como cantante italiano en Der Rosenkavalier, en 1983 con Idomeneo, y en 1985 y 1988 con recitales en solitario.
En 1977, la revista Time le dedicó una portada. Ese mismo año se produjo el regreso de Pavarotti a la Ópera Estatal de Viena, donde no había estado desde hacía 14 años. Bajo la dirección de Herbert von Karajan, Pavarotti cantó Manrico en Il trovatore. En 1978, apareció en un recital en solitario en Live from Lincoln Center.
Debutó en un recital internacional en el William Jewell College de Liberty, Missouri, en 1973, en el marco del Programa de Bellas Artes de la universidad, ahora conocido como Harriman-Jewell Series. Transpirado por los nervios y un resfriado, mantuvo un pañuelo en la mano durante todo el concierto. A partir de entonces, el pañuelo se asoció a menudo con él durante sus actuaciones en solitario.
Década de 1980-1990
A principios de los años 80, creó el Concurso Internacional de Canto Pavarotti para jóvenes cantantes, actuando con los ganadores en 1982 en extractos de La bohème y L'elisir d'amore. El concurso dio a los jóvenes la oportunidad de iniciar su carrera de cantante. Se repitió en 1982. Incluso viajaron a China.
En 1992 Pavarotti cantó en La Scala en una nueva producción de Zeffirelli de Don Carlo dirigida por Riccardo Muti. La actuación de Pavarotti fue muy criticada por algunos observadores y abucheada por parte del público. Desde entonces, el cantante no volvió a la Scala.
Pavarotti se hizo aún más conocido en todo el mundo en 1990, cuando cantó el aria "Nessun Dorma" de Turandot, de Giacomo Puccini, que se utilizó como tema principal para la cobertura televisiva de la BBC de la Copa Mundial de la FIFA de 1990 en Italia. El aria lo convirtió en una especie de estrella del pop y siguió siendo su canción estrella. A esto le siguió el exitoso concierto de los Tres Tenores, celebrado la víspera de la final de la Copa del Mundo en las antiguas Termas de Caracalla, en Roma, con los también tenores Plácido Domingo y José Carreras y el director de orquesta Zubin Mehta, que se convirtió en el disco de música clásica más vendido de todos los tiempos. El punto álgido del concierto se produjo cuando Pavarotti cantó una famosa parte de "'O Sole Mio" de di Capua. Domingo y Carreras le imitaron y el público disfrutó mucho. Este fue uno de los momentos más recordados de la ópera de nuestro tiempo. A lo largo de la década de 1990, Pavarotti apareció en muchos grandes conciertos al aire libre, incluido su concierto televisado en el Hyde Park de Londres, que atrajo a una audiencia récord de 150.000 personas. En junio de 1993, más de 500.000 personas asistieron a su actuación en el Great Lawn de Central Park, en Nueva York, mientras millones de personas de todo el mundo lo veían por televisión. En septiembre siguiente, a la sombra de la Torre Eiffel de París, cantó para una multitud de 300.000 personas. Tras el concierto original de 1990, los conciertos de los Tres Tenores se celebraron durante los Mundiales de Fútbol: en Los Ángeles en 1994, en París en 1998 y en Yokohama en 2002.
Sin embargo, el ascenso al estrellato de Pavarotti no estuvo exento de dificultades ocasionales. Se ganó la reputación de "Rey de las cancelaciones" porque a menudo cancelaba actuaciones, lo que le hizo impopular en algunos teatros de ópera.
En 1998, Pavarotti recibió un galardón muy especial: el Premio Grammy a la Leyenda.
2000s
En 2002, Pavarotti se separó de Herbert Breslin, el hombre que había sido su representante durante 36 años. El 13 de diciembre de 2003 se casó con su antigua asistente personal, Nicoletta Mantovani, con la que ya tenía una hija. Un segundo hijo no sobrevivió, debido a complicaciones en el momento del nacimiento. En 2004, a la edad de 69 años, comenzó su gira de despedida, actuando por última vez en lugares antiguos y nuevos, tras más de 40 años sobre los escenarios.
Pavarotti ofreció su última actuación en una ópera en el Metropolitan Opera de Nueva York el 13 de marzo de 2004, por la que recibió una ovación de 12 minutos por su papel del pintor Mario Cavaradossi en Tosca, de Giacomo Puccini.
Muerte
En marzo de 2005, Pavarotti fue operado del cuello. Su salud empezó a resentirse. En julio de 2006 se le diagnosticó un cáncer de páncreas, del que murió el 6 de septiembre de 2007 en su casa de Módena, a los 71 años.
Preguntas y respuestas
P: ¿Quién era Luciano Pavarotti?
R: Luciano Pavarotti fue un tenor italiano y uno de los intérpretes vocales contemporáneos más populares del mundo.
P: ¿Qué tipo de música cantaba Luciano Pavarotti?
R: Luciano Pavarotti no sólo cantaba ópera, sino también otros tipos de música.
P: ¿Quiénes eran los otros dos "Tres Tenores" además de Luciano Pavarotti?
R: Los otros dos "Tres Tenores" eran Plácido Domingo y José Carreras.
P: ¿Qué hizo a Luciano Pavarotti enormemente popular?
R: Luciano Pavarotti se hizo enormemente popular tras una interpretación del aria Nessun Dorma de la ópera Turandot de Puccini para la ceremonia de inauguración de la Copa Mundial de la FIFA de 1990 en Italia.
P: ¿Por qué era tan conocido Luciano Pavarotti?
R: Luciano Pavarotti también era muy conocido por su premiada labor benéfica para recaudar fondos en favor de los refugiados y de la Cruz Roja.
P: ¿Cuál era el nombre completo de Luciano Pavarotti?
R: El nombre completo de Luciano Pavarotti era Luciano Pavarotti Cavaliere di Gran Croce OMRI.
P: ¿Cuándo nació y cuándo murió Luciano Pavarotti?
R: Luciano Pavarotti nació el 12 de octubre de 1935 y murió el 6 de septiembre de 2007.