Fútbol: qué es, tipos, historia y las competiciones más importantes

Descubre qué es el fútbol, sus tipos, historia y las competiciones más importantes: Mundial, Champions y ligas. Historia, reglas y jugadores icónicos.

Autor: Leandro Alegsa

Fútbol es una palabra que puede significar uno de varios deportes. El tipo de fútbol más conocido es el fútbol de asociación. Se denomina "soccer" en Norteamérica, Sudáfrica y Australia para evitar la confusión con otros tipos de fútbol que se practican habitualmente allí.

El nombre de fútbol proviene de las dos palabras "pie" y "balón". Se denomina fútbol porque los jugadores caminan y a menudo corren (con los pies) mientras juegan, a diferencia de lo que ocurre (por ejemplo) en el polo, donde los jugadores montan a caballo. El fútbol se juega con un balón, también llamado "pelota", que suele tener forma de esfera o elipsoide. El balón se suele patear con el pie, pero, según el juego, también se puede golpear con otras partes del cuerpo (en el fútbol de asociación) y el manejo del balón forma parte de otros deportes conocidos como "fútbol".

Algunos elementos del fútbol se han visto en muchos países, remontándose a los siglos II y III d.C. en China. Los juegos modernos, tanto el fútbol rugby como el fútbol asociación, provienen de la Inglaterra del siglo XIX. Patear un balón se remonta a la Edad Media. El fútbol asociación se extendió a muchas otras partes de Europa, y se llevó al resto del mundo con la colonización. Hoy en día, es el deporte más popular del mundo y mucha gente lo ve por televisión, especialmente la Copa Mundial de la FIFA que se celebra cada cuatro años.

Tipos de fútbol

  • Fútbol de asociación (11 jugadores por equipo): la modalidad más difundida internacionalmente y la que rigen las reglas de la IFAB/FIFA.
  • Fútbol sala (futsal): se juega en pista cubierta con equipos reducidos (5 contra 5), balón más pequeño y normas que favorecen la técnica y el juego rápido.
  • Fútbol playa: se juega sobre arena, con equipos de 5 y reglas adaptadas para el terreno y la espectacularidad del juego.
  • Fútbol americano, rugby y fútbol australiano: deportes distintos que también suelen llamarse "fútbol" en sus regiones; comparten el uso de un balón y objetivo de anotar, pero difieren en reglas, formas del balón y contacto físico.
  • Variantes recreativas: fútbol 7, football-tennis, fútbol de salón y otras adaptaciones para distintos espacios y edades.

Breve historia y evolución

Existen registros de juegos con balón en distintas civilizaciones antiguas (China, Grecia, Roma). En la Edad Media eran habituales las llamadas "mob football", prácticas muy informales y a menudo violentas. La versión moderna se consolidó en la Inglaterra del siglo XIX, cuando escuelas y clubes establecieron reglas escritas. En 1863 se fundó la Football Association en Londres y se separaron las reglas del fútbol de asociación de las del rugby, lo que permitió la estandarización del deporte y su posterior expansión mundial.

Reglas básicas del fútbol de asociación

  • Dos equipos de 11 jugadores (incluido el portero).
  • Objetivo: marcar más goles que el rival en un tiempo reglamentario de 90 minutos (dos tiempos de 45 minutos) más el añadido por el árbitro.
  • Fuera de juego: norma que limita las posiciones adelantadas de los atacantes para mantener el equilibrio entre defensa y ataque.
  • Faltas y sanciones: las entradas peligrosas, juego brusco o conducta antideportiva se sancionan con tiros libres, penaltis y tarjetas amarillas o rojas.
  • Sustituciones: el número permitido varía según la competición (habitualmente 3–5 durante el partido, con excepciones por reglamento).
  • Existen adaptaciones en categorías juveniles y amateur para duración del partido, tamaño del campo y balón.

Competiciones más importantes

El fútbol tiene calendario competitivo permanente, con torneos internacionales, competiciones continentales y ligas domésticas. Entre las más destacadas están:

  • Copa Mundial de la FIFA (cada cuatro años): el torneo más importante a nivel de selecciones nacionales, que ha contribuido enormemente a la popularidad global del deporte.
  • UEFA Champions League (Liga de Campeones): competición anual entre los mejores clubes europeos; su fase final y la final en sí atraen audiencias masivas y su ganador recibe el trofeo de la UEFA.
  • Ligas domésticas: Premier League (Inglaterra), LaLiga (España), Serie A (Italia), Bundesliga (Alemania), entre otras, son los campeonatos nacionales con mayor seguimiento y recursos económicos.
  • Copas continentales de clubes: Copa Libertadores en Sudamérica, AFC Champions League en Asia, CONCACAF Champions League en Norteamérica, cada una coronando al mejor club de su región.
  • FIFA Club World Cup: torneo que enfrenta a los campeones continentales de clubes para determinar al mejor club del mundo en formato anual/bi-anual según edición.
  • Competiciones femeninas: la FIFA Women's World Cup, la UEFA Women's Champions League y las ligas profesionales femeninas han crecido de forma muy importante en audiencia, profesionalismo y alcance.

Jugadores, tácticas y cultura

El fútbol combina técnica individual, trabajo colectivo y tácticas definidas por entrenadores (formaciones como 4-3-3, 4-2-3-1, etc.). A nivel profesional, existen futbolistas que alcanzan gran reconocimiento mundial: entre los nombres más conocidos en los últimos años están Mbappe, Ronaldo, Messi, Dybala, Neymar y muchos otros que marcan la actualidad del deporte. El fútbol también es un fenómeno cultural: el apoyo a clubes y selecciones moviliza pasiones, crea identidad local y genera una industria que incluye televisión, merchandising y patrocinio.

Impacto social y desarrollo

Más allá del alto nivel profesional, el fútbol se juega en barrios, escuelas y clubes comunitarios. Es una herramienta para la inclusión social, la educación en valores y la promoción de la salud. Organizaciones y federaciones invierten en academias juveniles, programas femeninos y competitividad responsable para fomentar prácticas seguras y sostenibles.

En resumen, el término fútbol abarca múltiples modalidades y una rica historia. Desde sus orígenes hasta las competiciones actuales, sigue siendo un deporte global que une a millones de personas en torno al balón.

Cristiano Ronaldo y Lionel Messi son dos de los futbolistas más conocidos del mundoZoom
Cristiano Ronaldo y Lionel Messi son dos de los futbolistas más conocidos del mundo

Tipos de fútbol

Un partido de fútbol americano (de parrilla). El fútbol canadiense es muy similar.Zoom
Un partido de fútbol americano (de parrilla). El fútbol canadiense es muy similar.

Preguntas y respuestas

P: ¿Cuál es el tipo de fútbol más conocido?


R: El tipo de fútbol más conocido es el fútbol asociación, que también se llama "soccer" en Norteamérica, Sudáfrica y Australia.

P: ¿Cómo obtuvo su nombre este deporte?


R: El fútbol recibe su nombre de las dos palabras "pie" y "balón", ya que los jugadores de este deporte caminan y a menudo corren (sobre sus pies) mientras juegan.

P: ¿Qué forma suele tener un balón de fútbol?


R: Un balón de fútbol suele tener la forma de una esfera o un elipsoide.

P: ¿Qué partes del cuerpo se pueden utilizar para jugar al fútbol?


R: Los jugadores pueden utilizar cualquier parte del cuerpo excepto los brazos y las manos. Los porteros pueden utilizar todas las partes de su cuerpo para evitar que el balón entre en la portería.

P: ¿De dónde procede el fútbol asociación actual?


R: El fútbol asociación actual procede de la Inglaterra del siglo XIX.

P: ¿Cuándo se describió por primera vez en Europa patear un balón?



R: Patear un balón se describió por primera vez en Europa durante los siglos II y III d.C. en China, pero evolucionó más durante la Edad Media en París.

P: ¿Qué acontecimiento tiene lugar cada cuatro años que mucha gente ve por televisión?


R: Cada cuatro años se celebra la Copa Mundial de la FIFA que mucha gente ve por televisión.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3