Historia de Irán: de las antiguas civilizaciones al Irán moderno
Irán alberga una de las civilizaciones continuas más antiguas del mundo, con asentamientos urbanos y culturales que se remontan a alrededor del 4000 a.C., como las sociedades de Elam en la región de Susa y grupos del corredor montañoso del Zagros. En el primer milenio a.C. los medos desempeñaron un papel decisivo al unificar por primera vez amplias zonas del territorio iranio hacia 625 a.C., dando paso a ciclos de integración política que culminarían en los grandes imperios persas.
Imperios persas y la antigüedad clásica
En el siglo VI a.C. se fundó el Imperio aqueménida bajo Ciro II el Grande, que extendió su dominio desde el Mediterráneo oriental hasta el Indo y estableció una administración y una infraestructura que influyeron durante siglos. Posteriormente, tras las conquistas de Alejandro Magno, la región formó parte de estados helenísticos y, más tarde, de potencias iranias como los partos (Arsácidas) y los sasánidas, cuyos logros en política, religión y arte marcaron la Antigüedad tardía.
Conquista islámica y Edad Media
La conquista islámica de Persia (633–656) provocó el fin del Imperio Sasánida y la incorporación gradual de los territorios iranios al mundo islámico. Aunque desapareció la monarquía sasánida, la lengua persa y muchas tradiciones locales sobrevivieron y se revitalizaron bajo nuevas dinastías. Durante la Edad Media florecieron la literatura (con poetas como Ferdowsí y Rumi), la filosofía, las ciencias y la arquitectura, y la cultura persa ejerció gran influencia en todo el mundo islámico.
Dinastías postmedievales y formación del Irán moderno
Desde la Edad Moderna, Irán pasó por varios cambios dinásticos y religiosos. En 1501 la dinastía safávida declaró el chiismo duodecimano como religión oficial, configurando la identidad religiosa del país hasta hoy. Más tarde surgieron los imperios qajar y los conflictos con potencias europeas, que llevaron a transformaciones políticas, económicas y territoriales. A principios del siglo XX tuvo lugar la Revolución Constitucional (1905–1911), que introdujo instituciones representativas y limitaciones al poder monárquico.
Siglo XX: monarquía, modernización y revolución
En 1925 Reza Shah Pahleví instauró una monarquía autoritaria que impulsó la modernización y la secularización del Estado. Su sucesor, Mohammad Reza Pahleví, continuó procesos de reforma y centralización; en 1953 el derrocamiento del primer ministro Mohammad Mossadegh —en un contexto internacional complejo— marcó la política interna y las relaciones exteriores del país. Las reformas socioeconómicas del llamado “Desarrollo Blanco” y las tensiones políticas internas condujeron, junto a fuerzas religiosas y sociales, a la revolución islámica de 1979, tras la cual Irán se convirtió oficialmente en una República Islámica el 1 de abril de 1979.
Periodo contemporáneo
Tras la revolución, Irán vivió momentos críticos como la guerra con Irak (1980–1988), una larga fase de reconstrucción y, en décadas posteriores, ciclos de apertura y conservadurismo en la política interna. En los años recientes han cobrado importancia temas como la participación ciudadana, la economía, los derechos sociales y las relaciones internacionales, incluyendo disputas en torno al programa nuclear y acuerdos internacionales. Movimientos sociales y políticos —y la continua relevancia geopolítica de Irán en la región— siguen moldeando su desarrollo.
Legado cultural y aportes
La historia iraní ha dejado un legado cultural muy amplio: lengua persa (farsi) con una rica tradición literaria, avances en matemáticas, astronomía, medicina y filosofía durante la Edad de Oro islámica, así como manifestaciones artísticas en poesía, arquitectura y artes decorativas que continúan siendo referentes en el mundo. La identidad iraní moderna es el resultado de la interacción de capas antiguas y modernas: imperios, religiones, tradiciones locales y procesos de globalización.
- Períodos clave: antiguas culturas (c. 4000 a.C.), medos y aqueménidas, períodos helenístico y parto, sasánidas, conquista islámica, safávidas y establecimiento del chiismo, Qajar y Constitución, Pahleví y modernización, revolución de 1979 y República Islámica.
- Temas recurrentes: contacto entre tradición y modernidad, centralización estatal, influencia religiosa, y papel geopolítico en Asia Occidental.
Esta síntesis resume los grandes trazos de una historia compleja y rica; cada uno de los períodos mencionados contiene eventos, figuras y procesos que merecen estudio detallado para comprender la trayectoria completa de Irán.


Persépolis


Persépolis
Pre-Islámico
Antes de que Irán se llamara Irán, y antes de que los iraníes vivieran allí, un grupo diferente de personas vivía en Irán. Este pueblo se llamaba elamita. Los elamitas se mencionan en la Biblia. Los elamitas vivían en un reino llamado Elam. Elam fue conquistado por pueblos iraníes, como los medos (un tipo de iraní), porque los elamitas se debilitaron después de luchar contra el pueblo asirio (un pueblo diferente) durante demasiado tiempo. Los iraníes pasarían luego a conquistar también a los asirios.
El nombre de Irán viene de ario y también se menciona en el antiguo libro de los zoroastrianos, que se llamaba Avesta. Irán significa "ario" en persa. En el siglo XIX y principios del XX, los europeos utilizaron el nombre ario para referirse a todos los indoeuropeos.
Hacia el año 500 a.C., el actual Irán era el centro del Imperio Persa. Entonces, Alejandro Magno tomó el país por medio de la lucha y posteriormente gobernó la dinastía aqueménida de Persia. Tras ellos, la dinastía sasánida (224-651) tomó el relevo.


Partia y Escitia
Pre-Islámico
Antes de que Irán se llamara Irán, y antes de que los iraníes vivieran allí, un grupo diferente de personas vivía en Irán. Este pueblo se llamaba elamita. Los elamitas se mencionan en la Biblia. Los elamitas vivían en un reino llamado Elam. Elam fue conquistado por pueblos iraníes, como los medos (un tipo de iraní), porque los elamitas se debilitaron después de luchar contra el pueblo asirio (un pueblo diferente) durante demasiado tiempo. Los iraníes pasarían luego a conquistar también a los asirios.
El nombre de Irán viene de ario y también se menciona en el antiguo libro de los zoroastrianos, que se llamaba Avesta. Irán significa "ario" en persa. En el siglo XIX y principios del XX, los europeos utilizaron el nombre ario para referirse a todos los indoeuropeos.
Hacia el año 500 a.C., el actual Irán era el centro del Imperio Persa. Entonces, Alejandro Magno tomó el país por medio de la lucha y posteriormente gobernó la dinastía aqueménida de Persia. Tras ellos, la dinastía sasánida (224-651) tomó el relevo.


Partia y Escitia
Persia islámica
Otros pueblos tomaron Persia luchando, como los árabes (siglo VII), los turcos (siglo X) y los mongoles (siglo XIII). Sin embargo, Irán siempre ha mantenido una cultura propia y ha seguido sobreviviendo.
La dinastía safávida (1502-1736) hizo del islam y de los chiíes la religión estatal de Irán, aunque el islam ya era popular entonces. Los últimos reyes de Irán fueron los de la dinastía Pahlavi, y gobernaron desde 1925 hasta 1979, cuando hubo una revolución y el ayatolá Jomeini creó una república islámica.
En 1951, Mohammed Mossadegh llegó al poder tras ser elegido primer ministro por casi todos los miembros del Majlis (parlamento) de Irán. Su primer acto en el cargo fue tomar el control de la industria petrolera en Irán, que había sido controlada por Gran Bretaña. La mayor parte del petróleo británico se extraía de Irán en aquella época. Esta medida se consideró un peligro para la seguridad y el imperio de Gran Bretaña, por lo que intentaron derrocar al gobierno, pero fracasaron. Después de esto, convencieron a los Estados Unidos mediante la diplomacia de que el gobierno de Irán era una amenaza comunista.
La CIA trabajó en Irán para crear disturbios que llevaron a la destitución del primer ministro Mossadegh. Estados Unidos y Gran Bretaña convirtieron entonces al Sha Mohammad Reza Pahlavi en rey de Irán, de nuevo.


Los mongoles luchando
Persia islámica
Otros pueblos tomaron Persia luchando, como los árabes (siglo VII), los turcos (siglo X) y los mongoles (siglo XIII). Sin embargo, Irán siempre ha mantenido una cultura propia y ha seguido sobreviviendo.
La dinastía safávida (1502-1736) hizo del islam y de los chiíes la religión estatal de Irán, aunque el islam ya era popular entonces. Los últimos reyes de Irán fueron los de la dinastía Pahlavi, y gobernaron desde 1925 hasta 1979, cuando hubo una revolución y el ayatolá Jomeini creó una república islámica.
En 1951, Mohammed Mossadegh llegó al poder tras ser elegido primer ministro por casi todos los miembros del Majlis (parlamento) de Irán. Su primer acto en el cargo fue tomar el control de la industria petrolera en Irán, que había sido controlada por Gran Bretaña. La mayor parte del petróleo británico se extraía de Irán en aquella época. Esta medida se consideró un peligro para la seguridad y el imperio de Gran Bretaña, por lo que intentaron derrocar al gobierno, pero fracasaron. Después de esto, convencieron a los Estados Unidos mediante la diplomacia de que el gobierno de Irán era una amenaza comunista.
La CIA trabajó en Irán para crear disturbios que llevaron a la destitución del primer ministro Mossadegh. Estados Unidos y Gran Bretaña convirtieron entonces al Sha Mohammad Reza Pahlavi en rey de Irán, de nuevo.


Los mongoles luchando
República Islámica
El Sha gobernó en Irán durante 38 años. Cuando abandonó Irán, el gobierno iraní se transformó en una República Islámica mediante la Revolución Islámica. Poco después, el Movimiento de Estudiantes Iraníes (Tahkim Vahdat), con el respaldo del nuevo gobierno, tomó la embajada de Estados Unidos en Teherán y mantuvo como rehenes a la mayoría de los diplomáticos durante 444 días. Las relaciones entre ambos países no han sido buenas desde entonces. Por ejemplo. Estados Unidos ha impuesto varios tipos de sanciones económicas contra Irán. Estados Unidos afirma que Irán apoya a grupos terroristas contra Israel. Irán no reconoce a Israel como Estado. Irán, junto con la mayoría de los países árabes, cree que Israel no tiene derecho a ocupar la tierra de los palestinos.
Irán tiene largas fronteras en común con Irak. (Las palabras "Irán" e "Irak" son similares sólo en el alfabeto latino. En árabe y persa se escriben de forma diferente). Los iraníes no son étnicamente árabes. Irán se defendió de la invasión iraquí en 1980, una guerra que duró ocho años. Muchos países árabes y occidentales, incluido Estados Unidos, proporcionaron armas (incluidas armas biológicas y químicas de destrucción masiva) y apoyo técnico al iraquí Saddam Hussein.
Ahora, Occidente intenta impedir que Irán domine la tecnología nuclear, a pesar de que es miembro del TNP. Expresan su preocupación afirmando que la intención de Irán es desarrollar armas nucleares. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha informado en numerosas ocasiones que no hay pruebas de que Irán esté desarrollando armas nucleares, sin embargo, también dice que no puede asegurar que Irán no lo esté haciendo en secreto. Un informe de la CIA sobre la actividad nuclear en Irán, en diciembre de 2007, afirmaba que el programa secreto de Irán para conseguir tecnología de armas nucleares se detuvo en 2003 y que, desde entonces, no se ha vuelto a poner en marcha. En él se informa de que la capacidad de Irán para construir un arma nuclear probablemente no se producirá pronto.
Las elecciones presidenciales del 13 de junio de 2009 fueron ganadas oficialmente por el actual presidente M. Ahmadinejad, pero algunas personas no creen que esto sea cierto. Hubo manifestaciones por estos resultados, y algunos manifestantes se enfrentaron a las fuerzas policiales. Muchas de las personas que se manifestaron pensaban que las elecciones eran un fraude. Oficialmente, nueve personas murieron durante las protestas.
República Islámica
El Sha gobernó en Irán durante 38 años. Cuando abandonó Irán, el gobierno iraní se transformó en una República Islámica mediante la Revolución Islámica. Poco después, el Movimiento de Estudiantes Iraníes (Tahkim Vahdat), con el respaldo del nuevo gobierno, tomó la embajada de Estados Unidos en Teherán y mantuvo como rehenes a la mayoría de los diplomáticos durante 444 días. Las relaciones entre ambos países no han sido buenas desde entonces. Por ejemplo. Estados Unidos ha impuesto varios tipos de sanciones económicas contra Irán. Estados Unidos afirma que Irán apoya a grupos terroristas contra Israel. Irán no reconoce a Israel como Estado. Irán, junto con la mayoría de los países árabes, cree que Israel no tiene derecho a ocupar la tierra de los palestinos.
Irán tiene largas fronteras en común con Irak. (Las palabras "Irán" e "Irak" son similares sólo en el alfabeto latino. En árabe y persa se escriben de forma diferente). Los iraníes no son étnicamente árabes. Irán se defendió de la invasión iraquí en 1980, una guerra que duró ocho años. Muchos países árabes y occidentales, incluido Estados Unidos, proporcionaron armas (incluidas armas biológicas y químicas de destrucción masiva) y apoyo técnico al iraquí Saddam Hussein.
Ahora, Occidente intenta impedir que Irán domine la tecnología nuclear, a pesar de que es miembro del TNP. Expresan su preocupación afirmando que la intención de Irán es desarrollar armas nucleares. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha informado en numerosas ocasiones de que no hay pruebas de que Irán esté desarrollando armas nucleares, aunque también afirma que no puede asegurar que no lo esté haciendo en secreto. Un informe de la CIA sobre la actividad nuclear en Irán, en diciembre de 2007, afirmaba que el programa secreto de Irán para conseguir tecnología de armas nucleares se detuvo en 2003 y que, desde entonces, no se ha vuelto a poner en marcha. En él se informa de que la capacidad de Irán para construir un arma nuclear probablemente no se producirá pronto.
Las elecciones presidenciales del 13 de junio de 2009 fueron ganadas oficialmente por el actual presidente M. Ahmadinejad, pero algunas personas no creen que esto sea cierto. Hubo manifestaciones por estos resultados, y algunos manifestantes se enfrentaron a las fuerzas policiales. Muchas de las personas que se manifestaron pensaban que las elecciones eran un fraude. Oficialmente, nueve personas murieron durante las protestas.
Preguntas y respuestas
P: ¿Desde cuándo Irán alberga una de las civilizaciones más antiguas del mundo?
R: Irán ha sido el hogar de una de las civilizaciones más antiguas del mundo desde los asentamientos históricos y urbanos que se remontan a 4000 aC.
P: ¿Quién unificó Irán como nación e imperio en el año 625 a.C.?
R: Los medos unificaron Irán como nación e imperio en el 625 a.C.
P: ¿Cuál fue un punto de inflexión importante en la historia de Irán?
R: La conquista islámica de Persia (633-656) y el fin del Imperio Sasánida fue un punto de inflexión importante en la historia de Irán.
P: ¿Cuál fue la forma de gobierno que gobernó Irán ininterrumpidamente desde 1501 hasta la revolución islámica de 1979?
R: Irán había sido una monarquía gobernada por un sha, o emperador, casi sin interrupción desde 1501 hasta la revolución islámica de 1979.
P: ¿Cuándo se convirtió Irán oficialmente en una República Islámica?
R: Irán se convirtió oficialmente en una República Islámica el 1 de abril de 1979.
P: ¿Cuál fue el motivo de la Revolución iraní de 1979?
R: La Revolución iraní de 1979 fue principalmente una respuesta al gobierno autocrático del sha, a la corrupción y a la influencia occidental.
P: ¿Cómo afectó la Revolución Islámica al gobierno iraní?
R: La Revolución Islámica estableció Irán como una República Islámica con el ayatolá Ruhollah Jomeini como Líder Supremo, e introdujo nuevas leyes basadas en los principios islámicos.