Aceite: definición, tipos y usos — vegetal, crudo y petroquímico

Aceite es un término que se usa para muchos tipos de líquidos diferentes que tienen en común que suelen ser viscosos y no se mezclan con el agua. Los aceites pueden proceder de fuentes naturales (plantas o animales) o de procesos industriales (petróleo y síntesis química) y tienen propiedades y usos distintos según su origen.

Tipos principales

  • Aceites vegetales: se obtienen de las plantas. Son muy utilizados en la alimentación y la cocina. Entre los más comunes están:
  • Aceites derivados del petróleo (crudo): se obtienen a partir del crudo (petróleo) que está en el subsuelo. Para extraerlo se utilizan grandes pozos petrolíferos. El petróleo crudo se transporta en barcos especiales llamados buques cisterna o por oleoductos hasta las fábricas conocidas como refinerías.
    • En las refinerías el crudo se destila en fracciones como GLP, gasolina, gasóleo y fuel.
    • Los aceites derivados del crudo sirven como combustibles y como lubricantes para motores y máquinas.
  • Aceites petroquímicos y sintéticos: a partir del petróleo crudo o del gas natural se fabrican muchos plásticos y productos petroquímicos. Además existen aceites sintéticos que se diseñan para usos específicos (por ejemplo, lubricantes sintéticos) y que aportan propiedades mejoradas frente a los aceites convencionales.

Usos habituales

Los aceites se emplean en multitud de ámbitos. Entre los usos más frecuentes destacan:

  • Alimentación y cocina: muchos aceites vegetales son ingredientes básicos en la cocina y se usan para freír, aderezar y cocinar.
  • Combustible y energía: fracciones del petróleo como la gasolina, el gasóleo o el GLP se usan para mover vehículos y generar energía.
  • Lubricación: aceites minerales y sintéticos reducen la fricción entre piezas móviles y protegen contra el desgaste.
  • Industria química: la industria petroquímica transforma aceites en plásticos y otros productos petroquímicos.
  • Cosmética y salud: se usan aceites y derivados en cosméticos y medicamentos.
  • Pinturas y limpieza: algunos aceites son materias primas en pinturas y en detergentes y líquidos para lavar.
  • Jabones: los jabones son similares a los detergentes; tradicionalmente se elaboran con grasas animales, aunque hoy también se usan aceites vegetales.

Propiedades importantes

  • No miscibilidad con el agua: los aceites no se mezclan con el agua; por eso flotan y forman capas, lo que tiene consecuencias en Cocina (salpicaduras, punto de humo) y en contaminación (derrames).
  • Viscosidad e inflamabilidad: la viscosidad determina la capacidad lubricante; muchos aceites son inflamables y deben manipularse con precaución.
  • Puntos de humo y estabilidad: en cocina es importante conocer el punto de humo de un aceite para evitar que genere humos o compuestos dañinos. Algunos procesos industriales (hidrogenación) modifican aceites vegetales y pueden generar grasas trans si no están controlados.

Producción y transporte

La cadena de producción varía según la fuente:

  • Los aceites vegetales se obtienen por prensado o extracción química de semillas y frutas.
  • El petróleo se extrae de pozos petrolíferos, se transporta en barcos (buques cisterna) o por oleoductos hasta las refinerías, donde se separa en productos como GLP, gasolina, gasóleo y fuel.

Impacto ambiental y salud

  • Medio ambiente: la producción intensiva de algunos aceites vegetales (por ejemplo, aceite de palma) puede provocar deforestación y pérdida de hábitats. Los derrames de petróleo afectan gravemente a ecosistemas marinos y costeros.
  • Salud: en alimentación conviene elegir aceites con perfiles de ácidos grasos adecuados (por ejemplo, aceite de oliva) y limitar grasas saturadas y trans. El manejo seguro evita riesgos por inhalación de humos o incendios.
  • Reciclaje y gestión: los aceites de cocina usados deben recogerse para su reciclaje; los residuos de petróleo requieren tratamiento especializado.

Consejos prácticos

  • Al cocinar, usa un aceite con un punto de humo adecuado para la técnica que emplees.
  • No tires aceite de cocina por el fregadero; entrégalo en puntos de reciclaje para evitar obstrucciones y contaminación.
  • Mantén aceites inflamables en envases cerrados y lejos de fuentes de calor.
  • Infórmate sobre el origen de los aceites que consumes (sostenibilidad del aceite de palma, prácticas agrícolas en maíz o soja, etc.).

Resumen: el término aceite abarca una amplia gama de líquidos con usos muy variados: desde el aceite vegetal para la cocina hasta los derivados del crudo que sirven como combustible o lubricante, pasando por plásticos y otros productos petroquímicos. Su correcta elección, uso y gestión tiene efectos directos en la salud, la seguridad y el medio ambiente.

 Aceite de oliva naturalZoom
Aceite de oliva natural

 Aceite de motor sintéticoZoom
Aceite de motor sintético

Preguntas y respuestas

P: ¿De qué están hechos los aceites vegetales?


R: Los aceites vegetales se fabrican a partir de plantas.

P: ¿Cuáles son algunos ejemplos de aceites vegetales que utiliza la gente?


R: Algunos ejemplos de aceites vegetales que utiliza la gente son el aceite de palma, maíz, oliva, cacahuete, soja y girasol.

P: ¿Cómo se obtiene el petróleo crudo?


R: El petróleo crudo (petróleo) se obtiene utilizando grandes pozos petrolíferos para sacar el petróleo a la superficie.

P: ¿Qué ocurre con el petróleo crudo después de sacarlo a la superficie?


R: El crudo se envía en barcos especiales llamados petroleros o en oleoductos a fábricas llamadas refinerías donde se destila en GLP, gasolina (petróleo), gasóleo y fuelóleo. Los plásticos se encuentran entre los productos petroquímicos fabricados a partir del petróleo crudo o del gas natural. Los aceites procedentes del petróleo crudo también se utilizan como combustibles para motores o como lubricantes para hacer que las piezas de las máquinas funcionen juntas sin pegarse ni pararse.

P: ¿Para qué otras cosas se pueden utilizar los distintos tipos de aceites?


R: Los distintos tipos de aceites pueden utilizarse para muchas otras cosas, como fabricar cosméticos, medicinas, pinturas y detergentes como los lavavajillas.
A2 : Los jabones son similares a los detergentes, pero generalmente se fabrican a partir de grasa(s) animal(es) en lugar de aceites. El aceite también se fabrica para diversos fines, como combustible sintético y lubricante.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3