1923: Año común, calendario y principales acontecimientos
Descubre 1923: año común que inició en lunes, el fin del calendario juliano y los principales acontecimientos políticos, sociales y culturales de ese año.
1923 (MCMXXIII) fue un año común que comenzó en lunes en el calendario gregoriano. Aunque muchos países ya habían adoptado el calendario gregoriano, algunas Iglesias ortodoxas orientales continúan utilizando el calendario juliano.
Calendario
1923 fue un año común (365 días) que comenzó en lunes según el calendario gregoriano. En numeración romana aparece como MCMXXIII. Las diferencias entre el calendario gregoriano y el juliano seguían presentes en asuntos eclesiásticos y culturales en varios países, aunque la mayoría de los estados civiles utilizaban ya el calendario gregoriano.
Principales acontecimientos
- Ocupación del Ruhr (enero): Francia y Bélgica ocuparon la región industrial del Ruhr en Alemania como medida para forzar el pago de reparaciones de guerra, lo que agravó la crisis económica y contribuyó a la hiperinflación en Alemania durante 1923.
- Fundación y medios: Se publicó el primer número de la revista Time (3 de marzo de 1923), que se convertiría en una de las revistas semanales más influyentes de Estados Unidos.
- Apertura del Yankee Stadium (18 de abril): En Nueva York se inauguró el estadio original de los New York Yankees, que rápidamente pasó a ser un símbolo del béisbol profesional.
- FA Cup — "White Horse Final" (28 de mayo): La final de la FA Cup en el estadio de Wembley quedó marcada por una multitud desbordante; la imágen del policía sobre un caballo blanco es famosa en la historia del fútbol inglés.
- Tratado de Lausana (24 de julio): Se firmó el Tratado de Lausana, que definió las fronteras internacionales de la moderna República de Turquía y reemplazó el desastroso Tratado de Sèvres tras las guerras de independencia turcas.
- Letrero de Hollywood (verano): En julio se instaló el letrero original "Hollywoodland" en las colinas de Los Ángeles, que con el tiempo llegaría a convertirse en el emblemático "Hollywood".
- Fallecimiento del presidente Harding y sucesión (2 de agosto): El presidente de Estados Unidos, Warren G. Harding, falleció en agosto y el vicepresidente Calvin Coolidge asumió la presidencia.
- Gran terremoto de Kantō (1 de septiembre): Un devastador terremoto sacudió la región de Kantō en Japón (incluyendo Tokio y Yokohama), causando decenas de miles de víctimas y enormes daños materiales; tuvo repercusiones sociales y urbanísticas de largo plazo.
- Golpe de Estado en España (13 de septiembre): El general Miguel Primo de Rivera encabezó un golpe que instauró una dictadura militar con la tolerancia de la Corona, marcando un cambio político importante en la historia contemporánea española.
- Fundación del estudio Disney (16 de octubre): Walt y Roy O. Disney fundaron la Disney Brothers Cartoon Studio, antecedente de The Walt Disney Company.
- Proclamación de la República de Turquía (29 de octubre): Se declaró la República de Turquía y Mustafa Kemal Atatürk fue elegido su primer presidente, iniciando un proceso de reformas políticas, sociales y culturales.
- Putsch de Múnich (8–9 de noviembre): Adolf Hitler intentó un golpe de Estado en Múnich (el llamado Beer Hall Putsch), que fracasó; el episodio tuvo gran relevancia posterior para la trayectoria política del Partido Nazi.
Contexto económico y político
- La posguerra y las reparaciones generaron tensiones y crisis económicas en Europa central, destacando la hiperinflación en Alemania durante 1923.
- El mapa político del Medio Oriente y el Mediterráneo siguió transformándose tras la Primera Guerra Mundial; la firma del Tratado de Lausana y la proclamación de la república turca fueron hitos decisivos.
- En España, el golpe de Primo de Rivera adelantó un periodo de régimen autoritario que tendría repercusiones hasta la década siguiente.
Ciencia, cultura y deporte
- Ciencia y premios: El Premio Nobel de Física de 1923 fue otorgado a Robert A. Millikan; el Premio Nobel de Fisiología o Medicina correspondió a Frederick Banting y John J.R. Macleod por el descubrimiento de la insulina; el de Química recayó en Fritz Pregl; y el de Literatura en William Butler Yeats.
- Cine: Se estrenaron películas mudas destacadas, como The Hunchback of Notre Dame (El jorobado de Notre Dame), protagonizada por Lon Chaney, que consolidaron la industria cinematográfica estadounidense.
- Deportes: La inauguración del Yankee Stadium y eventos futbolísticos de gran repercusión (como la final de la FA Cup en Wembley) marcaron 1923 como un año importante en la historia del deporte moderno.
Legado
El año 1923 quedó marcado por acontecimientos que influyeron en la trayectoria política, económica y cultural de las décadas siguientes: la crisis inflacionaria y la ocupación del Ruhr en Alemania, la emergencia de regímenes autoritarios en Europa, la consolidación de la República de Turquía tras la caída del Imperio otomano, y grandes desastres naturales como el terremoto de Kantō. Además, 1923 vio el nacimiento de empresas y medios que tendrían un impacto duradero en la cultura popular (por ejemplo, Disney y Time).
Eventos
- 1 de enero - Agrupación de todas las empresas ferroviarias del Reino Unido en cuatro empresas más grandes
- 10 de enero - Lituania toma y anexiona Memel
- 11 de enero - Tropas de Francia y Bélgica ocupan la zona del Ruhr para obligar a Alemania a pagar sus indemnizaciones
- 16 de febrero - Howard Carter desvela la cámara funeraria del faraón Tutankamón
- 22 de febrero - Barcelona (Cataluña): Albert Einstein visita la ciudad, invitado por el científico Esteban Terradas i Illa, dentro del curso monográfico de Altos Estudios e Intercambio organizado por la Mancomunitat de Catalunya y dirigido por Rafael de Campalans.
- Marzo - La Antígona de Jean Cocteau aparece en un escenario de París. Escenografía de Pablo Picasso, música de Arthur Honegger y vestuario de Gabrielle Chanel. Antonin Artaud interpreta el papel de Tiresias.
- 1 de marzo - El USS Connecticut es retirado del servicio
- 2 de marzo - La revista Time llega a los quioscos por primera vez
- 9 de marzo - Vladimir Lenin sufre una apoplejía, la tercera, que lo deja postrado en la cama y sin poder hablar; en consecuencia, retira su cargo de presidente del gobierno soviético.
- Abril - Fin de la Guerra Civil Irlandesa
- 12 de abril - Nace el Centro Scout Internacional de Kandersteg.
- 23 de abril - Ceremonia de inauguración del puerto de Gdynia
- 26 de abril - Boda del Príncipe Alberto y Lady Elizabeth Bowes-Lyon en la Abadía de Westminster
- 23 de mayo - Lanzamiento de la compañía aérea belga SABENA
- 27 de mayo - El Ku Klux Klan desafía la ley que exige la publicación de sus miembros
- 9 de junio - Golpe de Estado en Bulgaria: el primer ministro Aleksandar Stamboliyski es destituido (es asesinado el 14 de junio).
- 18 de junio - Erupción del volcán Etna - 60.000 personas se quedan sin hogar
Nacimientos
- 31 de enero: Norman Mailer, escritor y periodista estadounidense (m. 2007).
- 4 de febrero: Conrad Bain, actor canadiense-estadounidense (fallecido en 2013).
- 28 de mayo: N. T. Rama Rao, actor, director y político indio (m. 1996).
- 25 de junio: Sam Francis, pintor estadounidense (m. 1994).
- 10 de noviembre - James Jabara, piloto de la Fuerza Aérea estadounidense
Muertes
- 10 de febrero: Wilhelm Röntgen, médico alemán y premio Nobel.
Premio Nobel
- Premio Nobel de Fisiología o Medicina para Frederick Banting, médico canadiense, y John James Rickard Macleod, fisiólogo escocés
Buscar dentro de la enciclopedia