Flauta dulce (flauta de pico): definición, historia y usos
Descubre la flauta dulce (flauta de pico): origen medieval, composición, grandes compositores y usos educativos en música antigua. Historia, técnica y consejos para aprender.
La flauta dulce es un instrumento musical que es un tipo de flauta. Tiene forma de tubo con un extremo más grande que el otro. El flautista de pico se pone el extremo más grande en la boca y sopla en él.
En Europa, la gente empezó a tocar la flauta dulce en la época medieval. Los músicos solían utilizar la flauta dulce para que sonara como el canto de los pájaros. Purcell, Bach, Telemann y Vivaldi escribieron música para la flauta dulce. En la década de 1900, muy poca gente tocaba la flauta de pico. Les gustaba más la flauta y otros instrumentos que la flauta dulce. Estos instrumentos son más ruidosos que la flauta de pico y son mejores para tocar música difícil.
En la década de 1900, más gente empezó a aprender a tocar la flauta dulce de nuevo. Una de las razones era que la gente quería tocar música antigua con instrumentos antiguos. Una segunda razón fue que la flauta dulce es un buen instrumento para que los niños aprendan música.
Definición y características
La flauta dulce (también llamada flauta de pico o, en inglés, recorder) es una flauta de bisel (fipple) —es decir, lleva una cámara y una ranura que direccionan el aire hacia el borde cortante— lo que facilita la producción del sonido. Su timbre es claro y dulce, más suave que el de la flauta transversal moderna, y permite frases líricas y ornamentación propia de la música antigua.
Partes y construcción
- Cabeza (bec o fipple): incluye el orificio por el que se sopla, la cámara interna y la ranura que dirige el aire.
- Cuerpo: con la mayoría de los agujeros de digitación; en algunos modelos se divide en dos piezas para facilitar afinación y transporte.
- Pie: la sección inferior con los agujeros bajos y, en algunos casos, una llave para notas graves en los registros más grandes.
- Agujeros: seis delanteros y uno trasero (pulgar) en la disposición más común; las combinaciones producen las notas. Algunos modelos tienen llaves adicionales para facilitar el alcance de las notas más graves.
Tamaños y afinación
La flauta dulce existe en una familia de tamaños que abarcan varias tesituras y permiten formar consorts (conjuntos del mismo tipo). Los tamaños más habituales son:
- Sopranino (en F)
- Soprano o descant (en C)
- Alto o treble (en F) — muy usado en música renacentista y barroca
- Tenor (en C)
- Bajo (en F)
- Great bass y contrabajo — para registros muy graves en conjuntos especializados
Cada tamaño tiene una tesitura y un color tímbrico distinto; el soprano suele usarse en música escolar, mientras que el alto es muy apreciado en repertorio histórico.
Historia y evolución
La flauta dulce fue popular desde la Edad Media y alcanzó gran desarrollo en los períodos renacentista y barroco, cuando se escribió mucha música específica para ella y se ganó un lugar destacado en la música de cámara. Durante el barroco muchos compositores escribieron concertos, sonatas y obras para flauta dulce sola y en conjunto.
A finales del siglo XVIII y durante el XIX la flauta dulce quedó desplazada por flautas transversales y otros instrumentos, pero a principios del siglo XX se produjo un renacimiento del interés por la música antigua y los instrumentos históricos. Constructores e intérpretes como Arnold Dolmetsch y otros promovieron la recuperación de la flauta dulce y su uso en interpretaciones históricamente informadas. Además, en el siglo XX aparecieron variantes de digitación como la llamada "digitación alemana" diseñada para facilitar el aprendizaje, aunque la digitación barroca sigue siendo estándar en la interpretación histórica.
Repertorio y usos
El repertorio de la flauta dulce incluye música medieval, renacentista y barroca (música de consort, danzas, sonatas y conciertos). Compositores barrocos —como los mencionados arriba— asignaron a la flauta dulce papeles solistas y concertantes. En el siglo XX y XXI también hay composiciones contemporáneas para flauta dulce que exploran sus posibilidades expresivas y técnicas.
Usos principales:
- Enseñanza: instrumento habitual en la educación musical por su sencillez, bajo coste y facilidad para producir sonido.
- Música antigua: interpretación históricamente informada de repertorio renacentista y barroco.
- Ensamble: consorts de flautas dulces y conjuntos mixtos con otros instrumentos antiguos.
- Música contemporánea: compositores modernos que escriben para recorder exploran técnicas extendidas y nuevos colores.
- Terapia y ocio: por su carácter accesible y sonoridad apacible.
Técnica básica
- Respiración: control del aire para evitar notas falsas; la flauta dulce requiere flujo más moderado que la flauta transversal.
- Articulación: la lengua se usa para separar notas (staccato, legato) y para ejecutar ornamentaciones típicas del repertorio antiguo.
- Digitación: existen sistemas de digitación barroca (o "inglesa") y alemana; la barroca es preferida para interpretación histórica por su entonación y flexibilidad.
- Ornamentación: trinos, mordentes y otros adornos históricos son frecuentes en música barroca.
Materiales y mantenimiento
Las flautas dulces pueden fabricarse en madera (ébano, boj, palisandro, etc.) o plástico (ABS u otras resinas). Las de madera ofrecen un color más cálido y una mayor riqueza tímbrica; las de plástico son más resistentes, económicas y adecuadas para principiantes y uso escolar.
Cuidados:
- Limpieza del interior con una varilla y paño tras cada uso.
- Evitar cambios bruscos de temperatura y humedad; las flautas de madera deben aceitarse ocasionalmente con aceite apropiado para madera.
- Guardar en estuche o funda para protegerlas de golpes y polvo.
Ventajas y limitaciones
Ventajas: fácil producción de sonido, diseño simple, precio asequible en versiones escolares, gran repertorio histórico y posibilidades de ensemble. Limitaciones: menor proyección y rango dinámico frente a la flauta transversal moderna, y ciertas limitaciones para música extremadamente virtuosa sin técnicas o instrumentos específicos.
Consejos para principiantes
- Comenzar con una flauta dulce de soprano (C) o un alto (F) de buena calidad para estudiantes.
- Aprender la digitación correcta desde el inicio; si se planea avanzar al repertorio histórico, optar por la digitación barroca.
- Practicar el control de la respiración y la articulación simple antes de intentar ornamentaciones complejas.
- Un profesor o método fiable acelera el progreso; los grupos y consorts son muy enriquecedores para el aprendizaje.

Grabadores
Historia
Los silbatos son instrumentos muy antiguos. Se han encontrado algunos silbatos fabricados en la Edad de Hierro. La flauta dulce es un tipo de silbato. Tiene agujeros para siete dedos y un pulgar. También tiene un extremo más grande que el otro. Las primeras flautas se fabricaron en el siglo XVI. Se han encontrado restos de ellas en Alemania, los Países Bajos y Grecia.
Muchas personas tocaban la flauta de pico en Europa en los años 1500 y 1600. El rey Enrique VIII de Inglaterra tenía 76 flautas de pico. William Shakespeare habla de las flautas de pico en su obra Hamlet y John Milton habla de ellas en su poema El paraíso perdido. Las flautas de pico de esa época se llaman ahora flautas de pico del Renacimiento.
En el siglo XVII, los fabricantes de flautas de pico probaron nuevas formas de hacerlas sonar mejor. También querían que tocaran música más difícil. Las flautas de esta época se llaman flautas de pico barrocas. Eran más finas que las flautas del Renacimiento. También se fabricaban en varias partes que encajaban entre sí. En la imagen de la parte superior de la página, una de las flautas está dividida en tres partes.
A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, la gente prefería tocar la flauta y el clarinete en lugar de la flauta dulce. Las flautas son buenas para tocar música con una gran variedad de notas. Las flautas también son mejores para tocar música que necesita muchas notas cromáticas.
Época moderna
En la década de 1900, la gente quería tocar música antigua con tipos de instrumentos antiguos. En Inglaterra, Arnold Dolmetsch fue una de las personas famosas por ello. Otros músicos también empezaron a tocar la flauta dulce en conciertos de música seria. Algunas de estas personas fueron Frans Brüggen, Hans-Martin Linde, Bernard Kranis y David Munrow. En los tiempos modernos, la gente ha escrito nueva música para la flauta de pico. Algunas de estas personas son Paul Hindemith, Luciano Berio, John Tavener, Michael Tippett, Benjamin Britten, Leonard Bernstein, Gordon Jacob y Edmund Rubbra.
La flauta dulce se utiliza a veces en la música popular. Los Beatles tocaron la flauta dulce en su canción Fool on the Hill y los Rolling Stones utilizaron una flauta dulce en Ruby Tuesday (canción).
Las flautas de plástico se inventaron en el siglo XX. Son baratas y varían mucho en calidad (que a menudo no está relacionada con el precio) según el fabricante. Son instrumentos fáciles para tocar música sencilla. Muchas escuelas primarias utilizan las flautas dulces de plástico para enseñar música a los niños.
La cabeza de la flauta de pico se utiliza como instrumento de ruido, ritmo y efecto, y como instrumento musical de juguete con los niños. Como la cabeza de la flauta de pico funciona como un silbato, se puede utilizar como tal. Con un poco de práctica, es fácil tocar todo tipo de ritmos. Los efectos se hacen abriendo y tapando el extremo inferior de la articulación de la cabeza con la mano mientras se sopla. Muchos intérpretes soplan con más fuerza como si se tratara de una flauta de pico "normal" (como si se tratara de un silbato de guisantes), para conseguir un sonido muy estridente y fuerte. La profesora Agnes Dorwarth, de la Hochschule für Musik Freiburg, sostiene que ésta es una forma atractiva de conseguir que los niños jueguen con una parte del instrumento, lo que puede hacer que tocar todo el instrumento sea más atractivo.

Una grabadora de plástico.
Tipos de grabadora
Las flautas de pico se fabrican en diferentes tamaños. La nota más grave de la mayoría de las flautas de pico es Do o Fa. Esta es la nota que se escucha cuando el flautista tapa todos los agujeros de los dedos y el agujero del pulgar. La flauta de pico soprano es el tamaño de flauta de pico que se suele tocar en las escuelas, también conocida como Descant. La nota más grave de la flauta de pico soprano es el do. Algunas flautas de pico son más pequeñas que la flauta soprano, pero no son habituales. La flauta contralto es más grande que la soprano. Su nota más grave es fa. Los otros tamaños principales son la flauta tenor (cuya nota más grave es do) y el bajo (cuya nota más grave es fa). Se fabrican instrumentos más grandes que el bajo, pero no son comunes. Entre ellos se encuentran el gran bajo, el contrabajo, el subgran bajo y el subcontrabajo. Las flautas más altas que la soprano son el Sopranino y el Garklein.
Grupos de grabadoras
La flauta dulce es un instrumento muy social. Mucha gente disfruta tocando en grupos pequeños o grandes. Los grupos suelen tocar juntos música escrita para varios tamaños de flauta de pico. A menudo hay una parte musical separada para las flautas soprano, alto, tenor y bajo. Así se cubre una gama de notas más amplia, desde los sonidos agudos hasta los graves, que la que podría tocar un solo instrumento. Parte de la música está escrita para un dúo de flautas de pico (dos instrumentos), un trío (tres) o un cuarteto (cuatro). Estos grupos se denominan ensembles, del francés que significa "juntos". Algunas personas tocan en orquestas de flautas de pico. A veces tienen 50 o 60 músicos con nueve tamaños de instrumentos.
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es una grabadora?
R: La flauta dulce es un tipo de flauta que es un instrumento musical.
P: ¿Qué forma tiene una flauta dulce?
R: Una flauta de pico tiene forma de tubo con un extremo más grande que el otro.
P: ¿Cómo toca el instrumento un flautista de pico?
R: Un flautista de pico se pone el extremo más grande del instrumento en la boca y sopla en él.
P: ¿Cuándo empezó la gente a tocar la flauta de pico?
R: La gente empezó a tocar la flauta dulce en la época medieval en Europa.
P: ¿Qué compositores famosos escribieron música para la flauta de pico?
R: Purcell, Bach, Telemann y Vivaldi escribieron música para la flauta de pico.
P: ¿Por qué disminuyó la popularidad de la flauta de pico en la década de 1900?
R: La popularidad de la flauta de pico disminuyó en la década de 1900 porque a la gente le gustaba más la flauta y otros instrumentos que la flauta de pico, ya que estos instrumentos son más ruidosos y mejores para tocar música difícil.
P: ¿Por qué más gente empezó a aprender de nuevo la flauta dulce en la década de 1900?
R: Más gente empezó a aprender de nuevo la flauta dulce en la década de 1900 por dos razones: en primer lugar, la gente quería tocar música antigua con tipos de instrumentos antiguos y, en segundo lugar, la flauta dulce es un buen instrumento para que los niños aprendan música.
Buscar dentro de la enciclopedia