Hoatzín: el extraño ave folívora del Amazonas y sus crías con garras

Descubre al hoatzín del Amazonas: ave folívora única con intestino adaptado y crías con garras. Historia, hábitat y curiosidades sobre este enigmático pájaro.

Autor: Leandro Alegsa

El hoatzín (Opisthocomus hoazin) es un ave tropical que se encuentra en los pantanos, bosques fluviales y manglares del Amazonas y el delta del Orinoco en Sudamérica. Su aspecto es singular: tiene un cuerpo voluminoso, plumaje pardo y rojizo con tonos verdosos en las alas, ojos rojizos y una pequeña cresta. A menudo se le llama informalmente "ave olorosa" por el fuerte olor que desprenden los adultos debido a su particular digestión.

Alimentación y digestión

El hoatzín es el único pájaro que consume hojas como componente principal de su dieta. Se alimenta básicamente de brotes, hojas, flores y frutos inmaduros. Para fermentar y digerir la celulosa vegetal posee adaptaciones especiales: un sacó digestivo muy desarrollado (una enorme bolsa gástrica o buche fermentador) que aloja bacterias y protozoos que descomponen la materia vegetal, un proceso análogo al de los rumiantes. Ese proceso fermentativo es la causa del olor característico y también limita su capacidad de vuelo, ya que el tracto digestivo ocupado y pesado reduce la eficiencia aerodinámica. La fermentación facilita notablemente la digestión de nutrientes de las hojas.

Comportamiento, crías y garras

El hoatzín es un ave relativamente tranquila que suele moverse entre ramas bajas y zancos junto a cursos de agua. Es un volador torpe y realiza vuelos cortos; prefiere trepar con agilidad entre las ramas. Anida en colonias pequeñas, colocando nidos sobre ramas cercanas al agua. La puesta típica incluye 2 o 3 huevos.

Una característica extraordinaria y muy conocida son las crías que nacen con pequeñas garras en dos de los dígitos de sus alas. Estas garras, situadas en los dos primeros dedos, permiten a los pollos trepar con habilidad por las ramas si caen al agua o si deben escapar de un peligro. Ante una amenaza, los pollos pueden abandonar el nido, precipitarse al agua, nadar y luego trepar de nuevo hasta la vegetación usando esas garras. Tras las primeras mudas y a medida que desarrollan las plumas de vuelo, pierden esas garras y adquieren la morfología alar típica de las aves adultas.

Morfología y señalización

Los adultos muestran una mezcla de tonos pardo-rojizos y verde lustroso en las alas, con la cara desnuda azulada y ojos rojizos. Su tamaño suele oscilar entre 65 y 75 cm de largo incluyendo la cola, y su peso promedio los sitúa como aves medianas a grandes. Su vocalización es suave y repetitiva, y el fuerte olor corporal les da el apelativo popular de "pájaro maloliente" en algunas regiones.

Relaciones evolutivas

El hoatzín es el único miembro vivo de la familia Opisthocomidae y a veces se le asigna su propio orden, Opisthocomiformes. Sus parientes más cercanos en la historia evolutiva probablemente se extinguieron hace millones de años, y la posición filogenética del hoatzín ha sido fuente de debate entre los ornitólogos. Estudios recientes basados en genética y paleontología han intentado esclarecer su parentesco con otros grupos de aves, pero sigue considerándose un linaje muy antiguo y singular dentro de las aves modernas.

Estado de conservación

Aunque globalmente el hoatzín no está entre las especies más amenazadas, presenta declines locales debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat ribereño, la contaminación y la caza en algunas zonas. Su dependencia de bosques fluviales continuos y de ambientes acuáticos lo hace vulnerable a la deforestación y a cambios en los regímenes hídricos. La conservación de corredores ribereños y humedales es clave para asegurar poblaciones viables.

  • Hábitat: bosques ribereños, margenes de ríos, pantanos y manglares.
  • Dieta: folívoro (hojas, brotes, flores y frutos inmaduros).
  • Reproducción: nidos coloniales, 2–3 huevos, cuidados parentales y de grupo en algunas poblaciones.
  • Característica notable: crías con garras en las alas que ayudan a trepar y escapar de depredadores.

El hoatzín sigue siendo objeto de estudio por su biología digestiva única y su importancia para entender la evolución temprana de ciertos rasgos en aves. Su presencia es un indicador de ecosistemas acuáticos saludables y bien conservados en la cuenca amazónica y el Orinoco.

Estilo de vida

Los polluelos de Hoatzin nacen con ganchos en las alas. Utilizan los ganchos para trepar por los árboles antes de ser lo suficientemente grandes para volar. Los hoatzin sólo pueden volar distancias cortas incluso cuando son completamente adultos, por lo que suelen trepar.

Construyen sus nidos sobre el agua. En caso de peligro, las aves se sumergen en el agua. Vuelven a subir al árbol cuando el peligro ha pasado. Los hoatzin se comunican mediante sonidos inusuales que se asemejan a sibilancias, gruñidos, gruñidos y silbidos.

Digestión

El hoatzin es el único pájaro que digiere hojas. Su olor ha sido comparado con el del estiércol fresco de las vacas. El olor se debe a su sistema digestivo.

El hoatzin come las hojas y algunos frutos y flores de las plantas que crecen en los hábitats húmedos donde vive. Se arrastra torpemente entre las ramas. Antes se pensaba que la especie sólo podía comer las hojas de los arums y los manglares, pero la especie come las hojas de más de cincuenta especies. Un estudio realizado en Venezuela reveló que la dieta del hoatzin consistía en un 82% de hojas, un 10% de flores y un 8% de frutos.

Una de las muchas peculiaridades de esta especie es que tiene un sistema digestivo único entre las aves. Los hoatzines utilizan la fermentación bacteriana en la parte anterior del intestino para descomponer el material vegetal, de forma similar a como lo hacen el ganado y otros rumiantes. Sin embargo, a diferencia de los rumiantes, que tienen el rumen (un estómago especializado para la fermentación bacteriana), el hoatzin tiene un buche inusualmente grande, plegado en dos cámaras, y un esófago inferior grande y con varias cámaras. Su cámara estomacal y su molleja son mucho más pequeñas que en otras aves.

El buche del hoatzin es tan grande que desplaza los músculos de vuelo y la quilla del esternón. Por eso vuelan tan mal. Debido a los compuestos aromáticos de las hojas que comen y a la fermentación bacteriana, el pájaro tiene un olor desagradable, parecido al del estiércol. Sólo es cazada por los humanos para alimentarse en tiempos de gran necesidad. Si el pájaro se alimenta de insectos u otras materias animales, es puramente accidental.

En vuelo, BoliviaZoom
En vuelo, Bolivia

Relaciones

Hasta ahora (2015), se ha analizado el genoma completo de muy pocas aves. Más recientemente, se empezó a secuenciar el genoma completo del hoatzin. En 2011 se informó de que se habían secuenciado más de 1.400 millones de pares de bases de ADN del hoatzin, lo que equivale aproximadamente a la totalidad de su genoma haploide, pero que solo se había ensamblado un 2,4% de su genoma. De las aves, sólo se han secuenciado los genomas de cuatro especies. Se podría aprender mucho coordinando estos esfuerzos con el análisis de la microflora bacteriana del intestino anterior del hoatzin. En la actualidad, no se conocen los parientes más cercanos del hoatzin. Existe un registro fósil que sugiere que su linaje es bastante antiguo.

Preguntas y respuestas

P: ¿Dónde se puede encontrar el hoatzin?


R: El hoatzin se encuentra en los pantanos, bosques fluviales y manglares del Amazonas y el delta del Orinoco, en Sudamérica.

P: ¿Cuál es la dieta principal del hoatzin?


R: La dieta principal del hoatzin consiste en hojas.

P: ¿Qué adaptaciones especiales tiene el intestino del hoatzin?


R: El intestino del hoatzin tiene adaptaciones especiales que facilitan la digestión de las hojas.

P: ¿Qué tiene de especial la cría del hoatzin?


R: Las crías del hoatzin tienen garras en dos de los dedos de las alas.

P: ¿A qué familia pertenece el hoatzin?


R: El hoatzin es el único miembro vivo de la familia Opisthocomidae.

P: ¿Qué pasó con los parientes cercanos del hoatzin?


R: Los parientes cercanos del hoatzin probablemente desaparecieron hace mucho tiempo.

P: ¿Cuál es el tema de debate sobre el hoatzin?


R: Hay mucho debate sobre las relaciones del hoatzin con otras aves.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3