Compromiso de 1850: definición, leyes y impacto en la esclavitud de EE. UU.
Compromiso de 1850: definición, leyes e impacto en la esclavitud de EE. UU.; cambios territoriales, soberanía popular y la polémica recuperación de esclavos.
El Compromiso de 1850 fue una serie de leyes aprobadas en 1850 que trataban la controvertida cuestión de la esclavitud en Estados Unidos. Como resultado de la guerra mexicano-estadounidense, Estados Unidos adquirió una gran cantidad de nuevos territorios. Las leyes admitieron a California como estado libre y crearon los nuevos territorios de Nuevo México y Utah. Una disputa sobre la frontera entre Texas y Nuevo México se resolvió con la pérdida del territorio de Nuevo México por parte de Texas. Se puso fin al comercio de esclavos en Washington D.C. y se facilitó a los esclavistas del Sur la recuperación de los esclavos fugitivos. El compromiso exigía que cada nuevo estado decidiera por sí mismo si sería un estado esclavista o libre. Esto se denominó soberanía popular, un término acuñado por Stephen A. Douglas en 1854 y que posteriormente se utilizó en la Ley Kansas-Nebraska.
El paquete legislativo fue elaborado para apaciguar a las regiones del Norte y del Sur y fue presentado originalmente por líderes como Henry Clay. Tras la muerte del presidente Zachary Taylor y la asunción de Millard Fillmore, el senador Stephen A. Douglas dividió el plan en varios proyectos de ley independientes para facilitar su aprobación en el Congreso; finalmente fueron firmados por el gobierno federal en 1850.
Principales disposiciones
- Admisión de California como estado libre, lo que inclinó el equilibrio de poder en el Senado a favor del Norte.
- Creación de los territorios de Utah y Nuevo México, dejando la decisión sobre la esclavitud en manos de sus residentes (soberanía popular).
- Resolución de la disputa fronteriza de Texas con Nuevo México, a cambio de que el gobierno asumiera parte de la deuda texana.
- Prohibición del comercio de esclavos en Washington D.C., aunque la esclavitud en la capital federal permaneció legal.
- Promulgación de una nueva Ley de esclavos fugados (Fugitive Slave Act) más estricta, diseñada para facilitar la captura y devolución de personas esclavizadas que huían hacia estados libres.
La Ley de esclavos fugados y su impacto
La nueva Ley de esclavos fugados de 1850 reforzó las disposiciones anteriores y estableció mecanismos federales que obligaban a autoridades y ciudadanos de estados libres a colaborar en la captura y devolución. Entre sus características más controvertidas estuvieron:
- Comisionados federales con poder para juzgar casos sin jurado y con incentivos financieros mayores por ordenar la devolución del supuesto fugitivo.
- Multas y castigos para quienes ayudaran a escapar a personas esclavizadas o se negaran a colaborar con la captura.
- Limitación de las protecciones legales de los fugitivos, dificultando su defensa en los tribunales.
La ley provocó una ola de indignación en el Norte, fortaleció el apoyo a las redes de la Underground Railroad y motivó a varios estados a promulgar personal liberty laws (leyes de libertad personal) para obstaculizar su aplicación. Casos públicos de captura y devolución aumentaron la conciencia y la movilización abolicionista.
Contexto político y protagonistas
El Compromiso fue producto de intensas negociaciones entre líderes nacionales. Henry Clay propuso un paquete para evitar la ruptura de la Unión; Daniel Webster pronunció discursos en favor de un arreglo para preservar la nación; y John C. Calhoun defendió los derechos del Sur y la esclavitud como institución protegida por la Constitución. Stephen A. Douglas jugó un papel clave al fragmentar el plan en proyectos de ley separados para lograr su aprobación en el Congreso.
Consecuencias y legado
El Compromiso de 1850 logró, a corto plazo, calmar la crisis seccional y posponer la guerra civil. Sin embargo, sus disposiciones, y sobre todo la Ley de esclavos fugados, intensificaron las divisiones:
- Aumentó la polarización entre Norte y Sur y contribuyó al crecimiento del movimiento abolicionista.
- Provocó resistencia legal y popular en estados del Norte y quejas en el Sur sobre la falta de cumplimiento.
- Sentó las bases para conflictos posteriores, incluida la Ley Kansas-Nebraska (1854) y las disputas violentas en Kansas, que fueron pasos hacia la guerra civil.
En síntesis, el Compromiso de 1850 fue un intento temporal de arreglo que mostró la dificultad de conciliar economías y valores opuestos. Aunque evitó una crisis inmediata, muchas de sus medidas alimentaron la desconfianza y el enfrentamiento que, una década después, desembocarían en la Guerra de Secesión.
_(14595017308).jpg)

Estados Unidos en 1850
Fondo
El Compromiso de Missouri, aprobado en 1820, fue un acuerdo entre las facciones a favor y en contra de la esclavitud en el Congreso de los Estados Unidos. Se refería a la regulación de la esclavitud en los territorios del oeste. Admitió a Missouri como estado esclavista para complacer al Sur. Admitió a Maine como estado libre para complacer al Norte. Mantenía el equilibrio de poder en el Senado de los Estados Unidos entre los estados libres y los estados esclavistas. El plan también pedía que se prohibiera la esclavitud en el territorio de Luisiana al norte del paralelo 36 grados 30' norte (también conocido como la Línea del Compromiso de Missouri), excepto dentro de los límites del estado propuesto de Missouri. Fue una medida temporal que redujo el conflicto sobre la esclavitud. Pero el resentimiento entre el Norte y el Sur continuó. Al Sur le molestaba que el Congreso se inmiscuyera en la esclavitud. Al Norte le molestaba tener que transigir en las cuestiones morales de la esclavitud. Ambos bandos querían el poder político necesario para que su tema ganara. En su libro Negro President: Jefferson and the Slave Power, el historiador Garry Wills escribió que "el Sur no exigía la representación de los esclavos para lograr una casi paridad en el momento, sino como una forma de lograr el control de la mayoría en el futuro inmediato".
En 1849, cuando Zachary Taylor llegó a la presidencia, los nuevos territorios que Estados Unidos ganó tras la guerra mexicano-estadounidense hicieron que el tema de la esclavitud volviera a ser crítico. La fiebre del oro en California había provocado un aumento repentino de la población y los californianos querían ahora ser un estado libre. Esto alteró el equilibrio de 15 estados libres y 15 estados esclavos establecido por el Compromiso de Missouri.
Debate
El senador Henry Clay de Kentucky presentó las resoluciones el 29 de enero de 1850 diciendo que representaban el espíritu de compromiso que mantendría unida a la Unión. El ex vicepresidente y senador de Carolina del Sur, John C. Calhoun, lo veía de otra manera. Durante un mes trabajó en un discurso, pero estaba demasiado enfermo para pronunciarlo. El senador de Virginia James A. Mason lo leyó en el pleno del Senado el 4 de marzo. En un discurso pronunciado el 7 de marzo, el senador Daniel Webster de Massachusetts se pronunció a favor del compromiso. Los abolicionistas del Norte vieron esto como una traición y una cesión a los intereses de la esclavitud. William H. Seward, entonces senador por Nueva York, habló a continuación en nombre de los abolicionistas. Afirmó que había una "ley superior a la Constitución" que impedía cualquier compromiso con la esclavitud.
Al mismo tiempo, la Cámara de Representantes también estaba debatiendo la cuestión. A principios de abril no se había llegado a ningún acuerdo, por lo que el senador Henry S. Foote, de Mississippi, sugirió la creación de un comité. Llamado el "Comité de los Trece", estaba formado por siete whigs y seis demócratas. El comité redactó un proyecto de ley basado principalmente en las resoluciones de compromiso de Clay hechas en enero. El propio Clay fue el presidente y presentó el proyecto de ley el 8 de mayo.
El compromiso
Cada parte obtuvo algunos beneficios del compromiso:
El Norte
- Consiguió que California fuera admitida en la Unión como estado libre.
- Consiguió que se prohibiera el comercio de esclavos en Washington D.C.
- Texas perdió el territorio de Nuevo México.
El Sur
- No tiene restricciones sobre la esclavitud en los nuevos territorios.
- Aunque el comercio de esclavos fue abolido en Washington, los que ya tenían esclavos podían conservarlos.
- Texas obtuvo 10 millones de dólares de compensación del gobierno federal por la pérdida del territorio de NM.
- Consiguió que se aprobara la Ley de Esclavos Fugitivos de 1850.
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué fue el Compromiso de 1850?
R: El Compromiso de 1850 fue una serie de leyes aprobadas en 1850 que trataban la controvertida cuestión de la esclavitud en Estados Unidos.
P: ¿Cuál fue la causa del Compromiso de 1850?
R: El Compromiso de 1850 fue causado por la Guerra mexicano-estadounidense, que hizo que Estados Unidos adquiriera una gran cantidad de territorio nuevo.
P: ¿Qué hizo el Compromiso de 1850 con respecto a California?
R: El Compromiso de 1850 admitió a California como estado libre.
P: ¿Qué nuevos territorios fueron creados por el Compromiso de 1850?
R: El Compromiso de 1850 creó los nuevos territorios de Nuevo México y Utah.
P: ¿Cómo se resolvió la disputa entre Texas y Nuevo México mediante el Compromiso de 1850?
R: El Compromiso de 1850 resolvió la disputa sobre la frontera entre Texas y Nuevo México con la pérdida para Texas del territorio de Nuevo México.
P: ¿Qué hizo el Compromiso de 1850 con respecto al comercio de esclavos en Washington, D.C.?
R: El Compromiso de 1850 puso fin al comercio de esclavos en Washington, D.C.
P: ¿Cuál fue el resultado del compromiso de comercio e intercambio en el Compromiso de 1850?
R: El compromiso sobre el comercio y el intercambio en el Compromiso de 1850 puso fin al comercio de esclavos y condujo finalmente a la Proclamación de la Emancipación.
Buscar dentro de la enciclopedia