Salzburgo: capital de Salzburgerland, cuna de Mozart y Patrimonio UNESCO
Salzburgo, capital de Salzburgerland: cuna de Mozart, casco histórico Patrimonio UNESCO, río Salzach y encanto alpino. Cultura, música y tradiciones inolvidables.
Salzburgo es la capital y también un distrito del estado austriaco de Salzburgo o Salzburgerland. La población es de unos 150.000 habitantes y es la cuarta ciudad más grande de Austria. Situada en el norte del país, junto a los Alpes, Salzburgo combina un casco histórico de estilo barroco muy bien conservado con un entorno natural de montaña y lagos cercanos.
Su ciudadano más famoso fue Wolfgang Amadeus Mozart, nacido en 1756 en una casa de la famosa calle Getreidegasse, que hoy funciona como museo (Mozart Geburtshaus). Otro habitante célebre de Salzburgo fue el físico Christian Doppler, que descubrió el efecto Doppler, que lleva su nombre.
Un casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad
El río Salzach atraviesa la ciudad, dividiendo la Altstadt (casco antiguo) de la parte más moderna. El casco antiguo fue adoptado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1996 por su excepcional conjunto de arquitectura barroca y su integración con el paisaje montañoso. Entre los elementos que justifican la inscripción destacan la Fortaleza de Hohensalzburg, la Catedral (Dom), la Residenz y los claustros y monasterios que reflejan siglos de historia e influencia episcopal.
Lugares imprescindibles
- Festung Hohensalzburg: la imponente fortaleza en lo alto de la ciudad ofrece vistas panorámicas y museos sobre la historia local.
- Getreidegasse: calle histórica donde nació Mozart; conserva fachadas tradicionales y tiendas artesanales.
- Palacio y jardines de Mirabell: ejemplo de jardín barroco muy popular por sus esculturas y por escenas filmadas de Sonrisas y lágrimas.
- Abadía de San Pedro y cementerio: uno de los conjuntos monásticos más antiguos y pintorescos de Europa.
- Museos Mozart y casa natal: imprescindibles para los amantes de la música clásica.
Cultura y festivales
Salzburgo es un centro cultural de primer orden: cada verano se celebra el Festival de Salzburgo (Festspiele), fundado en 1920, que atrae a orquestas, solistas y aficionados de todo el mundo con ópera, conciertos y teatro. La ciudad también organiza festivales de música barroca, de jazz y mercados navideños en invierno.
Gastronomía y productos típicos
La gastronomía local combina influencias alpinas y austriacas. Entre las especialidades se encuentran el Salzburger Nockerl (un postre esponjoso), las salchichas y guisos de la región y el famoso bombón Mozartkugel. Los mercados y cafeterías del centro histórico son buenos lugares para probar la repostería y la cocina tradicional.
Cómo llegar y moverse
Salzburgo es accesible en tren desde Viena y Múnich en pocas horas y cuenta con un aeropuerto internacional (Salzburg Airport W. A. Mozart) con conexiones europeas. Dentro de la ciudad, el casco antiguo es muy transitable a pie; además existe una red de autobuses y tranvías que facilita los desplazamientos. Para explorar la región (Salzkammergut, los Alpes) es recomendable disponer de coche o usar excursiones organizadas.
Clima y mejor época para visitar
El clima es continental con influencia alpina: veranos suaves y agradables, ideales para actividades al aire libre y para asistir al Festival de Salzburgo; inviernos fríos, con nieve en las zonas altas, perfectos para mercados navideños y deportes de invierno en las cercanías. La mejor época depende de los intereses: junio-septiembre para festivales y senderismo; diciembre para la atmósfera navideña.
Consejos prácticos
- Comprar entradas con antelación para los conciertos y visitas guiadas más demandadas, sobre todo en verano.
- Si se dispone de poco tiempo, priorizar la Altstadt, la fortaleza y la casa natal de Mozart.
- Combinar la visita con excursiones al Salzkammergut (lagos) o a estaciones de esquí cercanas para aprovechar la situación geográfica.
Salzburgo ofrece una mezcla singular de historia, música y paisaje alpino que la convierte en uno de los destinos culturales y turísticos más atractivos de Austria.
Historia
En Salzburgo vivía gente desde la Nueva Edad de Piedra hasta la actualidad. El hallazgo más antiguo en la zona de la ciudad está fechado hacia el 4500 a.C. A partir del 15 a.C., tras la ocupación romana, la ciudad se llamó Iuvavum. La ciudad romana estaba situada en el actual casco antiguo, alrededor de la plaza Waagplatz. La ciudad se convirtió en un lugar importante del este para la provincia de Germania. Los romanos se fueron al comienzo de la migración bárbara alrededor del año 500. Hasta el año 696 solo se puede decir poco sobre la historia. En el año 696 la ciudad fue entregada al obispo Rupert por el duque Teodo II de Baviera. El duque ordenó a Rupert que llevara el cristianismo al este y al sureste de su país. Rupert fundó el monasterio de San Pedro y para las mujeres el monasterio de Nonnberg. 739 Salzburgo se convierte en sede episcopal y en 774 se construye la primera catedral. 998 Salzburgo se convierte en arzobispado gobernando toda la zona de Baviera.
En la Edad Media, Salzburgo se enriqueció con el comercio de sal de la cercana Dürnberg, en Hallein. Hasta el siglo XIV, Salzburgo se independizó de Baviera y fue un estado dentro del Sacro Imperio Romano. Los ciudadanos de Salzburgo estaban bajo el mando del arzobispo, a diferencia de otras ciudades del imperio. En la época barroca se configuró el aspecto de la ciudad actual. La catedral se reconstruyó en estilo barroco. La mayoría de los arquitectos vinieron de Italia. En 1622 se fundó una universidad. Debido al hecho de que era un estado católico, los protestantes tenían una posición severa en Salzburgo. Sin embargo, en 1731 los protestantes que no volvían a la creencia católica tuvieron que abandonar Salzburgo en ocho días.
A principios del siglo XIX, Napoleón Bonaparte promovió el ducado de Salzburgo, que posteriormente formó parte del Reino de Baviera. Después, Salzburgo fue anexionado por Austria, volvió a ser bávaro y se dividió entre Baviera y Austria. En 1918 Salzburgo se convirtió en un estado federal de la nueva República de Austria. En 1938 Alemania se anexionó Austria y Salzburgo pasó a formar parte de Alemania. En 1945, cuando Austria se independizó de Alemania, Salzburgo volvió a ser un estado federal.
Distritos urbanos
Distritos urbanos (Stadtteile):
- Aigen
- Altstadt
- Elisabeth-Vorstadt
- Gneis
- Gneis-Süd
- Gnigl
- Itzling
- Itzling-Nord
- Kasern
- Langwied
- Lehen
- Leopoldskron-Moos
- Liefering
- Maxglan
- Maxglan-Oeste
- Morzg
- Mülln
- Neustadt
- Nonntal
- Parsch
- Riedenburg
- Salzburg-Süd
- Taxham
- Schallmoos

Mapa de los distritos de Salzburgo
Alcaldes de la ciudad desde que Salzburgo pasó a formar parte de Austria
1816 - 1875
- Magistrat sin alcalde 1816 bis 1818
- Anton von Heffter 1818 - 1831
- Alois Lergetporer 1831 - 1847
- Mathias Gschnitzer 1847 - 1850
- Franz Xaver Späth 1850 - 1853
- Alois Spängler 1854 - 1861
- Heinrich Ritter von Mertens 1861 - 1872
- Ignaz Harrer 1872 - 1875
1875 - 1919
- Rudolf Biebl 1875 - 1885
- Leopold Scheibl 1885 - 1888
- Albert Schumacher 1888 - 1890
- Franz von Hueber 1890 - 1894
- Gustav Zeller 1894 - 1898
- Eligius Scheibl 1898 - 1900
- Franz Berger 1900 - 1912
- Max Ott 1912 - 1919
1919 a 1945
- Josef Preis 1919 - 1927
- Max Ott 1927 - 1935
- Richard Hildmann 1935 - 1938
- Anton Giger, 1938 - 1945 - "Oberbürgermeister der Gauhauptstadt Salzburg" durante la ocupación nazi
1945 a 1999
- Richard Hildmann 1945 - 1946
- Anton Neumayr 1946 - 1951
- Stanislaus Pacher 1952 - 1957
- Alfred Bäck 1957 - 1970
- Heinrich Salfenauer 1970 - 1980
- Josef Reschen 1980 - 1990
- Harald Lettner 1990 - 1992
- Josef Dechant 1992 - 1999
Alcalde elegido directamente por el pueblo a partir de 1999
- Heinz Schaden desde 1999
Monumentos
Salzburgo es Patrimonio de la Humanidad. Hay algunos lugares de interés como:
- Altstadt (Ciudad Vieja) con
- Iglesia de Franziskaner
- Catedral
- Getreidegasse
- Residenz(aquí tenía su residencia el arzobispo)
- Residenzplatz con Fuente de la Residencia
- Kollegienkirche (Iglesia de la Universidad)
- Festspielhaus
- Pferdeschwemme
- Cementerio de San Pedro
- Fortaleza de Hohensalzburg
- Otros lugares de interés
- El Palacio de Mirabell con el Jardín de Mirabell
- Augustiner Bräustübl Mülln (cervecería de la fábrica Augustiner)
- Palacio de Hellbrunn
· 
Cementerio de San Pedro
· 
Festspielhaus
· 
Fortaleza de Hohensalzburg
· 
Kollegienkirche
· 
Fuente en la Residenzplatz
· 
Getreidegasse
·
Jardines de Mirabell con la fortaleza al fondo
·
Schloss Mirabell y jardines
Ciudadanos famosos
- Wolfgang Amadeus Mozart, compositor
- Gerhard Amanshauser, escritor
- Gerd Bacher, periodista
- Christian Doppler, matemático y físico
- Herbert von Karajan, director de orquesta
- Angelika Kirchschlager, cantante
- Genia Kühmeier, cantante
- Hans Makart, pintor
- Georg Trakl, poeta lírico
- Irma von Troll-Borostyáni, feminista precoz
Ciudades hermanas
Páginas relacionadas
- Salzburgerland
Buscar dentro de la enciclopedia