La menor (escala en La): definición, estructura y tonalidad

Descubre La menor (Am): definición, estructura, variaciones armónica y melódica, tonalidad sin sostenidos ni bemoles, relación con Do mayor y usos prácticos en piano y teoría musical.

Autor: Leandro Alegsa

La menor (normalmente abreviada como Am) es una escala menor basada en A, que se compone de los tonos A, B, C, D, E, F, G y A. Su sonido corresponde al modo eólico (la menor natural) y, en términos de grados de la escala, sus notas se nombran: 1ª La, 2ª Si, 3ª Do, 4ª Re, 5ª Mi, 6ª Fa y 7ª Sol.

Definición y estructura intervalica

La escala menor natural sigue la secuencia de intervalos: tono, semitono, tono, tono, semitono, tono, tono (W‑H‑W‑W‑H‑W‑W). Esto significa que desde A a B hay un tono, de B a C un semitono, y así sucesivamente. En solfeo se suele cantar como: La, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol, La.

Formas: natural, armónica y melódica

Además de la escala menor natural, existen dos variantes muy habituales:

  • Menor armónica: eleva el grado VII de la escala, por lo que en La menor el G se convierte en G♯. Esto crea el intervalo de segunda aumentada entre F y G♯ y produce un dominante más fuerte (E mayor) que conduce con más resolución a La menor. (Ver: armónica.)
  • Menor melódica: en su forma ascendente eleva los grados VI y VII (F → F♯ y G → G♯ en La menor) para suavizar la melodía y evitar la segunda aumentada; en la forma descendente suele emplearse la forma natural (F y G naturales). Los cambios se escriben con las alteraciones cuando es necesario.

Tonalidad y armadura

La tonalidad de La menor no tiene sostenidos ni bemoles en la armadura de clave, por lo que las mismas notas de la Do mayor, su relativo mayor, se usan como referencia. Su paralelo mayor es La mayor, que sí tiene tres sostenidos en la armadura.

En un piano u otro instrumento de teclado, una pieza en La menor natural puede tocarse usando únicamente las teclas blancas.

Acordes y funciones armónicas

Los acordes triádicos diatónicos en La menor (natural) son:

  • I (i): Am (A–C–E)
  • II (iidim): Bdim (B–D–F)
  • III (III): C (C–E–G)
  • IV (iv): Dm (D–F–A)
  • V (v): Em (E–G–B) — aunque en muchos contextos se usa V mayor (E–G♯–B) gracias al G♯ de la menor armónica para obtener una función dominante más fuerte
  • VI (VI): F (F–A–C)
  • VII (VII): G (G–B–D)

En la práctica tonal, el uso de la armónica para crear un acorde de dominante mayor (V) es frecuente, sobre todo en cadencias clásicas y en música occidental que busca una resolución clara hacia la tónica.

Uso, ejemplos y repertorio

La menor es una tonalidad muy empleada en música de todos los estilos: piezas para piano, canciones pop y obras orquestales. Un ejemplo famoso en La menor es "Für Elise" de Ludwig van Beethoven, cuyo carácter y registro explotan la sonoridad de esta tonalidad. Por su ausencia de alteraciones en la armadura es también utilizada para enseñanza y ejercicios en el teclado.

Notación y prácticas modernas

Los cambios necesarios para las versiones melódica y armónica de la escala se escriben con las alteraciones cuando es necesario. Históricamente, las armaduras se anulaban (se cambiaba la armadura de la clave) cuando la nueva tonalidad tenía menos sostenidos o bemoles que la anterior; en la música popular moderna esta práctica se ha reducido y, como regla general, la anulacion explícita de la armadura suele hacerse principalmente cuando Do mayor, o La menor sustituyen a otra tonalidad en un cambio de tonalidad.

En resumen, La menor (Am) es una tonalidad versátil y fundamental tanto en la teoría como en la práctica musical: su forma natural corresponde al modo eólico, la forma armónica permite una dominante más marcada (G♯), y la forma melódica suaviza la línea ascendente elevando el VI y VII. Su simplicidad en la armadura la convierte en una opción habitual para la enseñanza y para obras con color menor claro y directo.

Música clásica conocida en este tono

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es una menor?


R: Una menor es una escala menor basada en La, que se compone de los tonos La, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol y La.

P: ¿Qué hace la escala menor armónica?


R: La escala menor armónica eleva el Sol a G♯.

P: ¿Cuál es la tonalidad de La menor?


R: La tonalidad de la menor no tiene sostenidos ni bemoles.

P: ¿Cuál es el relativo mayor de la menor?


R: El relativo mayor de la menor es do mayor.

P: ¿Cuál es el mayor paralelo de la menor?


R: El mayor paralelo de la menor es la mayor.

P: ¿Se puede tocar una escala tanto en la menor como en do mayor en un piano u otro instrumento de teclado utilizando sólo las teclas blancas?


R: Sí, una escala tanto en la menor como en do mayor puede tocarse en un piano u otro instrumento de teclado utilizando sólo las teclas blancas.

P: ¿Cuándo se anulan las armaduras de clave en la música popular moderna?


R: En la música popular moderna, las armaduras de clave sólo se cancelan cuando Do mayor o La menor sustituyen a otra clave si la nueva armadura de clave tiene menos sostenidos o bemoles.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3