Tercera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos sobre el acuartelamiento

La Tercera Enmienda (Enmienda III) de la Constitución de los Estados Unidos impone restricciones al acuartelamiento de soldados en casas particulares sin el consentimiento del propietario. Prohíbe completamente esta práctica en tiempos de paz. La enmienda es una respuesta a las Leyes de Acuartelamiento aprobadas por el parlamento británico entre la Guerra de los Franceses y los Indios y la Guerra de la Independencia estadounidense. Estas leyes permitían al ejército británico alojar a los soldados en casas particulares en las colonias americanas.

La Tercera Enmienda fue presentada en el Congreso en 1789 por James Madison. Formaba parte de la Carta de Derechos de los Estados Unidos en respuesta a las objeciones de los antifederalistas a la nueva Constitución. El Congreso propuso la enmienda a los estados el 28 de septiembre de 1789. El 15 de diciembre de 1791, las tres cuartas partes necesarias de los estados la habían ratificado. El Secretario de Estado Thomas Jefferson anunció la adopción de la enmienda el 1 de marzo de 1792.

La enmienda es una de las menos controvertidas de la Constitución y rara vez se litiga. La Asociación Americana de Abogados la denominó el "cochinillo" de la Constitución de los Estados Unidos. Hubo momentos en los que el gobierno estadounidense probablemente violó esta enmienda. Entre ellas, la Guerra de 1812, la Guerra Civil estadounidense y durante la Segunda Guerra Mundial en las Islas Aleutianas. Pero desde 2015 nunca ha sido la base principal de una decisión del Tribunal Supremo.

Texto de la enmienda

El texto original en inglés dice: "No Soldier shall, in time of peace be quartered in any house, without the consent of the Owner, nor in time of war, but in a manner to be prescribed by law." En español suele traducirse como: "Ningún soldado será acuartelado en ninguna casa particular en tiempo de paz sin el consentimiento del propietario, ni en tiempo de guerra excepto en la forma que prescriba la ley."

Contexto histórico

La Tercera Enmienda surge directamente de las experiencias coloniales contra las Leyes de Acuartelamiento (por ejemplo, las Leyes de 1765 y 1774) que permitían alojar tropas británicas en viviendas privadas de las colonias. Ese abuso figuró entre las quejas expresadas en la Declaración de Independencia y alimentó el rechazo a un gobierno central con poderes arbitrarios sobre la propiedad y la privacidad de los ciudadanos.

Interpretación y jurisprudencia

La Tercera Enmienda ha sido invocada en muy pocos casos judiciales, por lo que su interpretación está menos desarrollada que la de otras enmiendas. Un caso notable es Engblom v. Carey, 677 F.2d 957 (2d Cir. 1982), en el que el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito sostuvo que:

  • la Tercera Enmienda es aplicable a los estados a través de la Cláusula del Due Process de la Decimocuarta Enmienda (incorporación);
  • el término "soldado" puede abarcar a miembros de la National Guard cuando actúan bajo órdenes estatales o federales;
  • la condición de "propietario" puede comprender a ocupantes con derecho legítimo a la posesión (por ejemplo, inquilinos), según las circunstancias del caso.

Aunque Engblom es influyente, la Corte Suprema de los Estados Unidos no ha establecido una doctrina amplia y definitiva sobre la enmienda. Por eso se considera sobre todo una protección histórica que sigue vigente pero con escasa litigación directa ante tribunales superiores.

Alcance y excepciones

Aspectos importantes sobre cómo se aplica la Tercera Enmienda:

  • Ámbito material: protege principalmente contra el acuartelamiento forzoso de fuerzas armadas en viviendas privadas. No está pensada para regular alojamientos en instalaciones militares o propiedad pública.
  • Consentimiento: si el propietario consiente, no hay violación. La enmienda protege el derecho del propietario a negar el acceso.
  • Tiempo de guerra: la enmienda permite excepciones "en tiempo de guerra, pero en la forma que prescriba la ley", lo que significa que el Congreso puede autorizar ciertas medidas mediante legislación, aunque en la práctica dichas autorizaciones son raras.
  • Actuación estatal y federal: tras Engblom, la enmienda puede aplicarse frente a autoridades estatales cuando la acción suponga la intervención con las condiciones protegidas por la enmienda.

Relevancia moderna

Hoy la Tercera Enmienda mantiene un valor simbólico como protección de la privacidad del hogar y de la inviolabilidad de la propiedad frente al poder militar. En el debate jurídico contemporáneo se la cita con frecuencia para subrayar principios de derecho a la privacidad y límites al poder del Estado, aunque rara vez sirve como base principal para fallos. Su escasez de litigios no implica que sea irrelevante; sí refleja que el problema que la originó (el acuartelamiento forzoso de tropas en casas privadas) dejó de ser una práctica común.

Conclusión

La Tercera Enmienda es una de las disposiciones más concretas y menos litigadas de la Carta de Derechos, pero conserva importancia histórica y doctrinal como garantía de la protección del hogar frente al uso militar. Su escasa aplicación en los tribunales ha llevado a que su contenido normativo permanezca relativamente estable y poco desarrollado, aunque los precedentes existentes (como Engblom) ofrecen pautas sobre su alcance frente a autoridades estatales y fuerzas de la Guardia Nacional.

La Carta de Derechos en los Archivos NacionalesZoom
La Carta de Derechos en los Archivos Nacionales

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es la Tercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos?


R: La Tercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos impone restricciones al acuartelamiento de soldados en casas particulares sin el consentimiento del propietario, prohibiéndolo completamente en tiempos de paz.

P: ¿Cuándo se introdujo en el Congreso?


R: La Tercera Enmienda fue introducida en el Congreso en 1789 por James Madison.

P: ¿Cómo pasó a formar parte de la Carta de Derechos?


R: La Tercera Enmienda pasó a formar parte de la Declaración de Derechos de los Estados Unidos como respuesta a las objeciones de los antifederalistas a la nueva Constitución.

P: ¿Cuándo fue adoptada oficialmente?


R: El Secretario de Estado Thomas Jefferson anunció su adopción el 1 de marzo de 1792, después de que tres cuartas partes de los estados la hubieran ratificado el 15 de diciembre de 1791.

P: ¿Por qué esta enmienda rara vez es objeto de litigio?


R: Esta enmienda es una de las partes menos controvertidas de la Constitución y rara vez es objeto de litigio.

P: ¿Ha habido ocasiones en las que esta enmienda ha sido violada por el gobierno estadounidense?


R: Sí, ha habido ocasiones en las que el gobierno de EE.UU. probablemente ha violado esta enmienda, incluyendo durante la Guerra de 1812, la Guerra Civil Americana y la Segunda Guerra Mundial en las Islas Aleutianas.

P: ¿Se ha utilizado alguna vez esta enmienda como base para una decisión del Tribunal Supremo?


R: Hasta 2015, esta enmienda nunca ha sido utilizada como base principal para una decisión del Tribunal Supremo.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3