Osiris: dios egipcio de la vida, la muerte y la resurrección

Descubre a Osiris, dios egipcio de la vida, la muerte y la resurrección: mito, asesinato por Set, la magia de Isis y el triunfo de Horus en la lucha por el trono.

Autor: Leandro Alegsa

En la mitología egipcia, Osiris es el dios de la vida, de la muerte, de la crecida del Nilo y del más allá. Era el hermano y esposo de Isis y padre de Horus. Según la tradición, Osiris fue asesinado por su hermano Set porque Osiris ocupaba el trono como faraón, cargo que Set deseaba para sí. En muchas versiones del mito, Set engaña a Osiris para que se introduzca en una caja (cofín), que luego sella con plomo u otros materiales y arroja al río; en otras variantes, Set desmiembra el cuerpo de Osiris y esparce sus partes por el país. Isis recupera y reúne el cuerpo de Osiris, y con la ayuda de Neftis y otros dioses logra devolverle la vida lo suficiente para concebir a Horus. Tras estos sucesos, y después de la derrota de Set a manos de Horus, Osiris pasa a ser señor del inframundo y símbolo de la resurrección.

Variantes del mito y episodios importantes

El relato de Osiris presenta numerosas variantes a lo largo de los textos y las fuentes arqueológicas. Entre los episodios más conocidos están:

  • El engaño con la caja que sirve como cofín, su sellado y expulsión al Nilo.
  • La dispersión del cuerpo de Osiris en varios trozos por obra de Set, y la posterior búsqueda y reensamblaje liderada por Isis.
  • La recuperación del cadáver en lugares como la corte de un rey extranjero (tradicionalmente la ciudad de Byblos) donde el cofín queda atrapado en un árbol convertido en pilar.
  • La breve restitución de la vida por parte de Isis, que permite la concepción de Horus, y la subida de Horus para vengar a su padre y recuperar el trono.

Iconografía y atributos

Osiris suele representarse como un rey momificado con la piel verde o negra —colores que simbolizan la vegetación y la fecundidad o el renacimiento desde la tierra—, llevando la corona atef (una corona blanca del Alto Egipto flanqueada por dos plumas), la barba postiza de los dioses y portando el cayado y el mayal cruzados sobre el pecho. Estos atributos subrayan su doble papel de soberano y patrón de la regeneración.

Culto y lugares de culto

El principal centro del culto a Osiris fue la ciudad de Abydos, donde se celebraban ceremonias y peregrinaciones en las que se conmemoraba su muerte, enterramiento y resurrección. Los llamados "misterios de Osiris" eran rituales públicos y festivales que recreaban el mito y ofrecían la promesa de vida después de la muerte a los fieles. El culto estaba estrechamente vinculado a las prácticas funerarias de la monarquía y de la población, ya que Osiris encarnaba la esperanza de la resurrección para los difuntos.

Osiris y el más allá

Como señor del reino de los muertos (el Duat), Osiris presidía el juicio que determinaba el destino de las almas. En las escenas del juicio de los muertos, dioses como Anubis pesaban el corazón del difunto frente a la pluma de la verdad de Maat; Osiris tenía la última palabra en la justicia postmortem y otorgaba la inmortalidad a los corazones ligeros. Por eso su figura fue central en los textos funerarios y en la iconografía de las tumbas.

Familia y parentescos

Según las genealogías mitológicas, la madre de Osiris era la diosa Nut y su padre Geb. Sus hermanas eran Isis (que también fue su esposa) y Neftis, y entre sus hermanos se contaba Set, antagonista central del mito.

Simbolismo y legado

Osiris simboliza la continuidad cíclica de la vida: muerte seguida de renacimiento, ligada tanto a la agricultura (la crecida del Nilo y la fertilidad de la tierra) como a la transposición del destino humano hacia una existencia perpetua después de la tumba. Su culto influyó profundamente en la religión funeraria del antiguo Egipto y dejó huellas en la iconografía y en las ideas sobre la vida después de la muerte en culturas posteriores.

Osiris, señor de la muerte, con corona atef y cuerpo verdeZoom
Osiris, señor de la muerte, con corona atef y cuerpo verde

Osiris y Dionisio

Q1
D4

A4

0

Jeroglíficos de Osirisin

En la época helénica, la conciencia griega sobre Osiris había crecido, y se había intentado fusionar la filosofía griega, como el platonismo, y el culto a Osiris (especialmente el mito de su resurrección), dando lugar a una nueva religión de misterio. Poco a poco, ésta se hizo más popular y se exportó a otras partes de la esfera de influencia griega. Sin embargo, estas religiones mistéricas valoraban el cambio de sabiduría, personalidad y conocimiento de la verdad, más que los detalles exactos de los mitos aceptados sobre los que se superponían sus enseñanzas. Así, en cada región a la que se exportaba, el mito se cambiaba para que fuera sobre un dios local similar, lo que daba lugar a una serie de dioses, que originalmente habían sido muy distintos, pero que ahora eran sinónimos de Osiris. Estos dioses pasaron a ser conocidos como Osiris-Dionisio.



Por qué Egipto amaba a Osiris

La civilización egipcia amaba a Osiris porque era un rey sabio y amable. Les enseñó la ley y el orden y les alejó de prácticas salvajes como el canibalismo y los sacrificios humanos. Osiris también les enseñó el arte de la agricultura y los ritos adecuados para adorar a los dioses. Cuando terminó de civilizar a la gente en Egipto, dejó el país a su esposa Isis e hizo la paz en muchos otros lugares. Cuando terminó su trabajo, regresó a Egipto.



Propósito

Osiris era el dios del inframundo. También era uno de los Nueve Dioses. Uno de sus deberes como Señor de los Muertos era hacer el último juicio de los Muertos, y después proteger a la gente de los peligros del Inframundo. La transición entre la vida y la muerte debió ser una gran experiencia, pero aún así peligrosa .



Aspecto

Osiris se mostraba en forma de faraón momificado. Llevaba una corona blanca de atef con plumas a los lados, y sostenía un báculo y un mayal; herramientas de un faraón. Osiris tenía la piel verde, símbolo del renacimiento para los egipcios.



Dioses de Duat, Osiris, Anubis y HathorZoom
Dioses de Duat, Osiris, Anubis y Hathor

Preguntas y respuestas

P: ¿Quién es Osiris en la mitología egipcia?


R: Osiris es el dios de la vida, la muerte, la crecida del Nilo y la vida después de la muerte en la mitología egipcia.

P: ¿Quién es Isis en la mitología egipcia?


R: Isis es la esposa y hermana de Osiris en la mitología egipcia, y también es una diosa.

P: ¿Quién es Horus en la mitología egipcia?


R: Horus es el hijo de Osiris e Isis en la mitología egipcia.

P: ¿Por qué Osiris fue asesinado por su hermano Set?


R: Set mató a Osiris porque quería ser el faraón, cosa que Osiris no era.

P: ¿Cómo fue asesinado Osiris en la mitología egipcia?


R: Osiris fue asesinado cuando Set le engañó para que se metiera en una caja y vertió plomo en la caja para cerrarla y que Osiris no pudiera salir de ella.

P: ¿Quién devolvió la vida a Osiris durante una noche en la mitología egipcia?


R: Isis devolvió la vida a Osiris durante una noche después de que éste fuera asesinado por Set.

P: ¿Quién se convirtió en faraón tras derrotar a Set en la mitología egipcia?


R: Horus se convirtió en el faraón tras derrotar a Set en la mitología egipcia.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3