Freón: definición, refrigerantes (CFC, HCFC, HFC) e impacto ambiental

Freón es una palabra que designa ciertos compuestos químicos, a menudo utilizados como refrigerantes. Thomas Midgley, Jr. inventó el uso del freón como refrigerante. "Freón" es una marca registrada de DuPont. El freón se utilizó por primera vez para describir los refrigerantes de clorofluorocarbono (CFC), pero ahora se utiliza para describir muchos otros tipos de productos químicos utilizados como refrigerantes. Los refrigerantes pueden contener carbono, cloro, flúor y a veces bromo. Por ejemplo, el freón 10 es tetracloruro de carbono. Muchos tipos de freón no son tóxicos para los animales. También son baratos y funcionan bien. Sin embargo, la mayoría de los refrigerantes pueden reducir la cantidad de ozono de la atmósfera superior. La reducción del ozono deja pasar más luz ultravioleta. Un exceso de luz ultravioleta puede causar cáncer de piel y cataratas, y puede acabar con el plancton en los océanos.

La parte de cloro de los refrigerantes CFC puede reducir el ozono. Los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) también pueden dañar el ozono. Los refrigerantes más nuevos, los hidrofulocarbonos (HFC), no contienen cloro y no reducen el ozono en la atmósfera. La mayoría de los refrigerantes también aumentan el calentamiento global porque son potentes gases de efecto invernadero. Estos refrigerantes aumentan el calentamiento global miles de veces más que el dióxido de carbono (CO 2).

Tipos principales de refrigerantes y ejemplos

  • CFC (clorofluorocarbonos): ej. CFC-12 (también conocido como R-12 o Freón-12, fórmula CCl2F2). Fueron muy usados en aire acondicionado y refrigeración hasta que se demostró su fuerte efecto destructivo sobre la capa de ozono. Tienen un potencial de agotamiento del ozono (ODP) alto y un potencial de calentamiento global (GWP) muy elevado (p. ej. R-12 GWP ≈ 10.900).
  • HCFC (hidroclorofluorocarbonos): ej. HCFC-22 (R-22). Contienen hidrógeno y cloro, por lo que dañan menos el ozono que los CFC pero todavía tienen ODP > 0 (p. ej. R-22 ODP ≈ 0,05) y GWP significativo (R-22 GWP ≈ 1.810). Se han ido eliminando gradualmente.
  • HFC (hidrofluorocarbonos): ej. R-134a, HFC-23. No contienen cloro, por lo tanto no agotan la capa de ozono (ODP ≈ 0), pero sí son potentes gases de efecto invernadero (p. ej. R-134a GWP ≈ 1.430; HFC-23 GWP ≈ 12.400).
  • HFO (hidrofluoroolefinas) y mezclas: refrigerantes de nueva generación con GWP muy bajo (p. ej. HFO-1234yf GWP ≈ 4). Se usan cada vez más en automóviles y equipos nuevos.
  • Refrigerantes naturales: amoniaco (R-717), dióxido de carbono (R-744), y hidrocarburos como propano (R-290) o isobutano (R-600a). Tienen bajo GWP y, en muchos casos, ODP nulo, pero presentan retos de toxicidad, presión de trabajo o inflamabilidad que deben gestionarse.

Impacto ambiental y sanitario

  • Agotamiento de la capa de ozono: los CFC y algunos HCFC liberan átomos de cloro o bromo en la estratosfera que destruyen moléculas de ozono. Menor ozono implica mayor radiación ultravioleta en la superficie, con mayores riesgos de cáncer de piel, cataratas y efectos dañinos sobre ecosistemas, especialmente el plancton marino.
  • Calentamiento global: muchos refrigerantes tienen un GWP cientos o miles de veces superior al CO2. Aunque su concentración atmosférica es menor que la del CO2, su potencia por molécula hace que contribuyan de forma significativa al efecto invernadero.
  • Riesgos para la salud: la mayoría son relativamente poco tóxicos en bajas concentraciones, pero en espacios cerrados pueden desplazar oxígeno y producir asfixia. En incendios o descomposición térmica generan gases muy peligrosos (p. ej. fosgeno, cloruro de hidrógeno, ácido fluorhídrico).

Regulación y medidas internacionales

  • Protocolo de Montreal (1987): acuerdo global para eliminar los CFC y reducir los HCFC por su impacto en la capa de ozono. Gracias a este protocolo la producción y uso de muchos CFC se ha eliminado en la mayoría de los países.
  • Enmienda de Kigali (2016): añade un calendario para la reducción gradual del uso de HFC (que no agotan el ozono pero son gases de efecto invernadero potentes), promoviendo alternativas de menor GWP.

Alternativas y transición tecnológica

La industria y los reguladores promueven refrigerantes con bajo ODP y bajo GWP. Las alternativas incluyen:

  • HFOs y mezclas de HFO/HFC: diseñadas para reemplazar HFCs con mayor eficiencia energética y GWP reducido.
  • Refrigerantes naturales: CO2, amoniaco e hidrocarburos, adecuados para muchas aplicaciones industriales y comerciales cuando se gestionan los riesgos técnicos (presiones, inflamabilidad, toxicidad).
  • Mejoras en eficiencia energética: reducir la demanda de refrigeración disminuye indirectamente las emisiones asociadas a los refrigerantes.

Buenas prácticas: manejo, recuperación y eliminación

  • Evitar la fuga y liberación a la atmósfera: los aparatos deben ser mantenidos por técnicos certificados.
  • Recuperación y reciclado: al reparar o desechar equipos, los refrigerantes deben recuperarse, reciclarse o destruirse mediante métodos aprobados para evitar emisiones.
  • Etiquetado y documentación: equipos y cilindros deben etiquetarse con el tipo de refrigerante y las fichas de seguridad (MSDS) deben estar disponibles.
  • Reemplazo responsable: al cambiar sistemas antiguos (por ejemplo, que usen R-12 o R-22), considerar alternativas de bajo GWP y analizar compatibilidad y seguridad.

Consejos para consumidores

  • Si tienes un equipo antiguo que usa "freón", consulta el manual o a un técnico para saber qué refrigerante utiliza y si conviene repararlo o reemplazarlo por uno más eficiente y ecológico.
  • No intentes manipular cilindros o localizar fugas por cuenta propia: contacta a un servicio autorizado.
  • Al comprar electrodomésticos o sistemas de climatización, busca especificaciones sobre el refrigerante (ODP, GWP) y la eficiencia energética.

En resumen, "freón" agrupa una familia amplia de refrigerantes con usos históricos y actuales. La transición hacia refrigerantes de bajo ODP y bajo GWP, junto con una gestión responsable (recuperación, reciclado y eliminación), es clave para reducir tanto el daño a la capa de ozono como la contribución al calentamiento global.

Páginas relacionadas

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es el freón?


R: Freón es una palabra que designa ciertos compuestos químicos, a menudo utilizados como refrigerantes.

P: ¿Quién inventó el uso del freón como refrigerante?


R: Thomas Midgley, Jr. inventó el uso del freón como refrigerante.

P: ¿Cuáles son algunos de los componentes de los refrigerantes?


R: Los refrigerantes pueden contener carbono, cloro, flúor y, a veces, bromo.

P: ¿Es el freón 10 tóxico para los animales?


R: Muchos tipos de freón no son tóxicos para los animales.

P: ¿Cómo afecta el freón a los niveles de ozono en la atmósfera?


R: La parte de cloro de los refrigerantes CFC puede reducir el ozono y los HCFC también pueden dañarlo. Los HFC no contienen cloro y no reducen el ozono en la atmósfera.

P: ¿Existen efectos medioambientales asociados al uso del freón como refrigerante?


R: La mayoría de los refrigerantes pueden reducir la cantidad de ozono de la atmósfera superior, lo que deja pasar más luz ultravioleta que puede causar cáncer de piel y cataratas, y puede acabar con el plancton de los océanos. Además, la mayoría de los refrigerantes aumentan el calentamiento global porque son potentes gases de efecto invernadero que aumentan el calentamiento global miles de veces más que el dióxido de carbono (CO2).

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3