Fa sostenido mayor: definición, escala, armadura y enarmonía

El fa sostenido mayor es una escala mayor basada en el fa sostenido. Su armadura tiene seis sostenidos.

Su relativo menor es Re♯ menor, y su equivalente enarmónico es Sol♭ mayor.

 

Detalles y características principales:

Notas de la escala (ascendente y descendente): Fa♯Sol♯La♯SiDo♯Re♯Mi♯Fa♯. Observación: Mi♯ es enarmónico a Fa, pero en la escritura tonal de Fa♯ mayor aparece como Mi♯ por coherencia con la teoría de armaduras y grados.

Grados de la escala:
  • Tónica: Fa♯
  • Supertónica: Sol♯
  • Mediante: La♯
  • Subdominante: Si
  • Dominante: Do♯
  • Submediante: Re♯
  • Septima: Mi♯
Armadura: seis sostenidos: Fa♯, Do♯, Sol♯, Re♯, La♯ y Mi♯. Esta armadura identifica inmediatamente la tonalidad de Fa♯ mayor y su relativo menor (Re♯ menor). • Acordes diatónicos (triadas) en Fa♯ mayor:
  • I — Fa♯ mayor: Fa♯ – La♯ – Do♯
  • ii — Sol♯ menor: Sol♯ – Si – Re♯
  • iii — La♯ menor: La♯ – Do♯ – Mi♯
  • IV — Si mayor: Si – Re♯ – Fa♯
  • V — Do♯ mayor: Do♯ – Mi♯ – Sol♯
  • vi — Re♯ menor: Re♯ – Fa♯ – La♯
  • vii° — Mi♯ disminuido: Mi♯ – Sol♯ – Si
Acordes séptima (más usados): Imaj7 (Fa♯–La♯–Do♯–Mi♯), ii7 (Sol♯–Si–Re♯–Fa♯), V7 (Do♯–Mi♯–Sol♯–Si), etc. • Enarmonía y elección de notación: Fa♯ mayor es enarmónicamente equivalente a Sol♭ mayor. Ambas tonalidades suenan igual en afinación temperada, pero se escriben con distintas armaduras: Fa♯ mayor con seis sostenidos y Sol♭ mayor con seis bemoles. En la práctica se elige una u otra según la comodidad de lectura, la instrumentación o la tradición estilística (por ejemplo, a veces se prefiere Sol♭ mayor para facilitar la lectura en instrumentos transpositores o en pasajes con muchas modulaciónes a tonalidades con bemoles). • Relativo y paralelo: El relativo menor es Re♯ menor (misma armadura). El paralelo menor es Fa♯ menor (que tiene distinta armadura, tres sostenidos: Fa♯, Do♯ y Sol♯). • Uso y consideraciones prácticas:
  • Fa♯ mayor no es tan frecuente en repertorio orquestal central por la complejidad de lectura con muchos sostenidos, pero sí aparece con cierta frecuencia en música pianística, música moderna y en obras que buscan colores brillantes.
  • En instrumentos de afinación fija o en escritura coral/orquestal se valora elegir la notación (Fa♯ o Sol♭) que facilite la interpretación y la lectura de los ejecutantes.
  • Para guitarristas y otros instrumentos de cuerda pulsada se suelen usar cejillas (capo) o transposiciones que evitan acordes con muchas alteraciones en la digitación.
Consejos para practicar:
  • Ejercita la escala con metrónomo en distintas dinámicas y articulaciones para acostumbrarte a la digitación de seis sostenidos.
  • Practica arpegios de los acordes I, IV y V (y sus séptimas) para interiorizar las sonoridades de la tonalidad.
  • Compáralo con su enarmónico Sol♭ mayor para entender cómo cambian las notaciones sin cambiar el sonido.

En resumen: Fa♯ mayor es una tonalidad definida por seis sostenidos, con una sonoridad brillante y particular; su relativo menor es Re♯ menor y su enarmónico más usado para facilitar la escritura es Sol♭ mayor.

Uso de esta clave

Esta tonalidad no se utiliza a menudo en la música orquestal, salvo para modular. Se utiliza más a menudo en la música para piano, como las sonatas de Scriabin. Cuando la música para piano en esta tonalidad necesita ser arreglada para orquesta, a veces es mejor cambiarla a fa o sol mayor. Si es necesario utilizar Fa sostenido mayor, los instrumentos que se transponen en Si bemol deben tener su música escrita en La bemol mayor, no en Sol sostenido mayor.

La escena de la Presentación de la Rosa en el segundo acto de la ópera de Richard Strauss Der Rosenkavalier está escrita en fa sostenido mayor. Fa sostenido mayor es la tonalidad de la Sonata para piano Op. 78 de Beethoven, de la Barcarola de Chopin, de la Rapsodia húngara nº 2 de Liszt, de la Décima sinfonía inacabada de Mahler, de la Sinfonía Op. 40 de Erich Korngold y de la Cuarta Sonata de Scriabin.

En algunas partituras, la armadura de fa mayor en clave de fa está escrita con el sostenido para el la en la línea superior.

 

·         v

·         t

·         e

Escalas diatónicas y claves

Circle of fifths

Pisos

Objetos punzantes

Mayor

menor

Mayor

menor

0

C, a

1

F

d

G

e

2

B♭

g

D

b

3

E♭

c

A

f♯

4

A♭

f

E

c♯

5

D♭

b♭

B

g♯

6

G♭

e♭

F♯

d♯

7

C♭

a♭

C♯

a♯

8

F♭

d♭

G♯

e♯

La tabla muestra el número de sostenidos o bemoles de cada escala. Las escalas menores se escriben en minúsculas.

 

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3