Eni: perfil de la multinacional italiana de petróleo y gas

Descubre el perfil de Eni: la multinacional italiana líder en petróleo y gas, presente en 69 países, con fuerte control estatal y posición clave en la economía global.

Autor: Leandro Alegsa

Eni S.p.A. (NYSE: E) es una empresa multinacional italiana de petróleo y gas. Eni está presente en 69 países y actualmente es la mayor empresa industrial de Italia. Tiene una capitalización bursátil de 54.060 millones de dólares, a 11 de abril de 2021. El Gobierno italiano posee un 30,33% de acciones de oro en la empresa. Las acciones de oro son acciones especiales que permiten al gobierno controlar una empresa. El 4,37% de las acciones se mantiene a través del Tesoro Público y el 25,96% se mantiene a través de la Cassa depositi e prestiti (un banco que pertenece en su mayoría al Ministerio de Economía y Finanzas de Italia). En 2021, Eni ocupa el puesto 216 en la lista Fortune Global 500 de las mayores empresas por ingresos.

Actividades principales

Eni desarrolla actividades integradas a lo largo de toda la cadena de valor de los hidrocarburos y, cada vez más, en el ámbito de las energías bajas en carbono. Sus principales áreas de negocio son:

  • Upstream: exploración y producción de petróleo y gas natural en diversas cuencas terrestres y offshore.
  • Gas & Power: comercialización de gas natural, gestión de infraestructuras y generación eléctrica.
  • Downstream (refino y comercialización): refinado de crudo, distribución de combustibles y venta al por menor en estaciones de servicio.
  • Química: productos petroquímicos y operaciones industriales a través de filiales especializadas.
  • Renovables y soluciones energéticas: desarrollo de proyectos de energía solar, eólica, biomasa, hidrógeno y servicios de eficiencia energética, agrupados en iniciativas y filiales dedicadas a la transición energética.

Presencia y proyectos clave

La compañía tiene operaciones en múltiples regiones: Europa, África, Oriente Medio, América y Asia. Entre sus hitos técnicos más relevantes figura el descubrimiento del yacimiento de gas Zohr en aguas de Egipto (anunciado en 2015), uno de los mayores hallazgos en el Mediterráneo, que consolidó la posición de Eni como actor clave en la región.

Estrategia de transición energética

Eni ha anunciado planes para reducir las emisiones y orientar su cartera hacia fuentes menos intensivas en carbono. Estos planes incluyen inversiones crecientes en energías renovables, desarrollo de proyectos de hidrógeno y biocombustibles, y medidas para mejorar la eficiencia en sus activos industriales. La compañía publica regularmente estrategias y objetivos de sostenibilidad con horizontes a 2030 y 2050.

Gobierno corporativo y propiedad

Parte significativa del capital social está en manos del Estado italiano, lo que confiere al Gobierno influencia en la toma de decisiones estratégicas a través de las llamadas "acciones de oro". Además de la presencia pública, Eni cotiza en mercados internacionales y tiene una base de accionistas institucionales y privados.

Riesgos, cumplimiento y controversias

Como gran compañía internacional en el sector energético, Eni ha afrontado desafíos relacionados con la complejidad regulatoria y jurídica de operar en múltiples jurisdicciones. A lo largo de los años ha estado involucrada en investigaciones y procesos judiciales en distintos países; la empresa afirma cooperar con las autoridades y reforzar sus controles de cumplimiento y gobernanza corporativa.

Información financiera y ranking

La capitalización bursátil indicada corresponde a la fecha señalada (11 de abril de 2021). Eni figura regularmente en rankings internacionales como el Fortune Global 500 por su volumen de ingresos. Para datos financieros actualizados—ingresos, beneficio neto, deuda y plantilla—es recomendable consultar los informes anuales y las comunicaciones oficiales de la compañía.

Conclusión

Eni S.p.A. es una de las mayores empresas energéticas europeas, con una extensa presencia internacional y un papel relevante en el suministro de hidrocarburos. Al mismo tiempo, ha venido adaptando su modelo para afrontar la transición energética, diversificando hacia renovables y tecnologías bajas en carbono, mientras gestiona los retos ligados a la regulación y al cumplimiento en mercados complejos.

Historia

Agip se puso en marcha en 1926. Tras la Segunda Guerra Mundial, Enrico Mattei fue nombrado administrador especial para cerrar Agip. Con el descubrimiento del yacimiento de gas de Caviaga en el valle del Po, el proceso de cierre de Agip se detuvo. Enrico Mattei la convirtió en un monopolio estatal (una empresa sin competencia) y la rebautizó como Eni. Eni procede del nombre completo original de la empresa, Ente Nazionale Idrocarburi (Agencia Nacional de Hidrocarburos). Eni debía suministrar energía a Italia y contribuir al desarrollo industrial del país.

Eni decidió que el gas natural suministraría la energía necesaria a partir de la crisis del embargo petrolero de 1973. Importan gas de la Unión Soviética y de los Países Bajos. Snam puso en marcha el gasoducto Transmediterráneo, que trasladaba el gas desde el yacimiento de Hassi-R-Mel en Argelia hasta el valle del Po. El gasoducto tenía más de 2.500 km o 1.550 millas de longitud. Comenzaba en el desierto argelino y atravesaba Túnez. Después cruza el Canal de Sicilia a una profundidad de más de 650 metros o 2100 pies. A continuación atraviesa Sicilia y sube a lo largo de toda la península italiana.

En la década de 1990, Eni pasó de ser una sociedad anónima a una sociedad por acciones. La mayor parte del capital social de Eni se puso en el mercado en cuatro emisiones públicas sucesivas. El trabajo internacional de Agip aumentó con nuevas adquisiciones en Argelia, China, Angola, el Mar del Norte y Egipto. Se firmaron nuevos acuerdos con Kazajstán, Azerbaiyán y para el petróleo en aguas profundas de Nigeria y Angola. Eni incorporó a Agip y se convirtió en un productor de petróleo y gas. La producción diaria de petróleo y gas de Eni alcanzó el equivalente a 1.871 millones de barriles de petróleo.

En la década de 2000, Eni puso en marcha muchos proyectos para la producción de fuentes renovables en Italia, como la conversión de sus refinerías en Porto Marghera y en Gela en biorrefinerías (refinerías que convierten la materia orgánica en energía), o el Progetto Italia, para construir plantas fotovoltaicas en Cerdeña (Assemini, Porto Torres).

Eni es el principal accionista de la empresa estadounidense Commonwealth Fusion Systems (CFS). Junto con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), CFS está intentando construir un reactor de fusión utilizando un principio llamado Tokamak. Se espera que este reactor sea más barato que los diseñados en otros proyectos internacionales. En septiembre de 2021, el CFS llevó a cabo un experimento con superconductores de alta temperatura que demostró que es posible crear una cámara de fusión que imite el proceso de fusión de deuterio y tritio que se produce en el interior del sol, con el fin de producir energía sostenible.



 Palacio ENI, Roma, construido entre 1959 y 1962. Foto de Paolo Monti, 1967.  Zoom
Palacio ENI, Roma, construido entre 1959 y 1962. Foto de Paolo Monti, 1967.  

Operaciones actuales

Exploración y producción

Eni opera en la exploración (búsqueda) y producción de hidrocarburos (petróleo y gas natural) en Italia, África del Norte, África Occidental, el Mar del Norte, el Golfo de México y Australia. También opera en zonas con gran potencial para producir petróleo como el Mar Caspio, Oriente Medio y Extremo Oriente, India y Alaska.

Su producción de crudo procede principalmente de Libia, Egipto, Nigeria, el Congo, el Mar del Norte y Angola. Cantidades más pequeñas de producción de crudo proceden de Túnez y de Estados Unidos. La producción de Eni en China comenzó en 1992, pero sólo representa el 1% de la producción total de crudo de Eni.

Gas

Eni suministra gas natural. Las ventas de gas alcanzaron los 70.450 millones de metros cúbicos en 2021. En junio de 2008, la compañía compró el 57% de Distrigas, una empresa belga que suministra gas natural. En marzo de 2009 compró el resto de Distrigas. A partir del 30 de junio de 2009, Distrigas es una filial de propiedad total de Eni.

Potencia

Eni's genera electricidad en Italia, utilizando tanto gas natural como energía solar.

Ingeniería y construcción

Eni opera Saipem, una filial, y posee el 30,54% de la empresa. Saipem trabaja en ingeniería, y servicios de campos petrolíferos y construcción.

Refinamiento y comercialización

Eni es uno de los principales operadores de refinado y comercialización de productos petrolíferos en Italia. Eni también se dedica a actividades de venta al por menor y al por mayor en Europa Central y Europa del Este.

Sostenibilidad

Desde 2007, Eni figura en el Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones y también fue incluida en el Índice FTSE4Good, dos famosos índices que evalúan el rendimiento de la sostenibilidad y las inversiones éticas de las empresas en la bolsa. En 2013, Eni fue la única empresa del FTSE MIB (Milano Italia Borsa) que obtuvo la triple E de ética estándar. Eni se encuentra entre las 10 primeras empresas por puntuación de sostenibilidad en el ranking del WBCSD, un ranking concebido por una organización mundial que incluye a más de 200 empresas internacionales que trabaja en temas relacionados con el desarrollo sostenible. Eni participa en numerosos proyectos para contribuir a la lucha contra el cambio climático y coopera con varias instituciones para reducir su impacto en el medio ambiente.



 

Controversias

El escándalo del Central Energy Italian Gas Holding en 2005 implicó a Eni y a Gazprom. Eni era una de las dos empresas seleccionadas para suministrar gas natural a Italia. El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, era muy amigo de uno de los principales propietarios de Eni. El Parlamento italiano canceló el contrato. En 2009, la Comisión Europea presentó cargos formales de antimonopolio contra Eni. La comisión cree que Eni ha conspirado (planeado) para impedir que los competidores utilicen sus gasoductos. En 2010, Eni propuso vender sus acciones de los gasoductos TAG, TENP y Transitgas y la Comisión Europea aceptó la propuesta de Eni.

 

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es Eni S.p.A.?


R: Eni S.p.A. es una multinacional italiana del petróleo y el gas con una capitalización bursátil de 54.060 millones de dólares, a 11 de abril de 2021.

P: ¿Dónde está presente Eni?


R: Eni está presente en 69 países de todo el mundo.

P: ¿Qué porcentaje posee el Gobierno italiano en Eni?


R: El Gobierno italiano posee una acción de oro del 30,33% en la empresa, que incluye un 4,37% a través del Tesoro Público y un 25,96% a través de la Cassa depositi e prestiti (un banco que pertenece en su mayor parte al Ministerio de Economía y Finanzas de Italia).

P: ¿Es Eni la mayor empresa industrial de Italia?


R: Sí, actualmente es la mayor empresa industrial de Italia.

P: ¿Sobre qué tipo de acciones tiene control el gobierno?


R: El gobierno tiene control sobre las acciones especiales conocidas como "acciones de oro".

P: ¿Qué lugar ocupa Eni en la lista Fortune Global 500 para 2021?


R: En el año 2021, Eni ocupó el puesto 216 en la lista Fortune Global 500 de las mayores empresas por ingresos.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3