Vagina humana: definición, funciones, anatomía y salud
La vagina humana es una parte del cuerpo femenino. Se encuentra entre el perineo y la uretra. El fluido menstrual (líquido rojo lleno de sangre que se pierde durante la menstruación) sale del cuerpo a través de la vagina. Durante las relaciones sexuales, el pene se introduce en la vagina. Durante el parto, la vagina se abre para que el bebé salga del útero. La vagina es de color rosa rojizo, aunque los colores pueden variar.
La abertura vaginal es mucho más grande que la abertura uretral.
Anatomía y características principales
La vagina es un conducto muscular y elástico que conecta la abertura vaginal (introitus) con el cuello uterino (cérvix). Sus principales características incluyen:
- Longitud: en reposo suele medir entre 7 y 10 cm, pero puede expandirse en largo y ancho durante la excitación sexual y el parto.
- Paredes y pliegues: las paredes vaginales presentan pliegues llamados rugae que permiten la expansión.
- Mucosa: la superficie interna está recubierta por una mucosa húmeda que produce secreciones y protege frente a infecciones.
- pH y microbiota: el ambiente vaginal normalmente es ácido (pH alrededor de 3,8–4,5) y está dominado por bacterias beneficiosas, sobre todo lactobacilos, que ayudan a prevenir infecciones.
- Lubricación: durante la excitación se incrementa el flujo sanguíneo y se producen secreciones procedentes de la mucosa vaginal, del cuello uterino y de las glándulas vestibulares (de Bartholin), lo que facilita la penetración.
Funciones
- Canal para la eliminación del flujo menstrual.
- Órgano receptivo en las relaciones sexuales, permitiendo la penetración y facilitando la transmisión de espermatozoides hacia el cuello uterino.
- Canal de parto: se dilata para permitir el paso del bebé durante el nacimiento.
- Actúa como barrera y entorno para la microbiota que protege frente a microorganismos patógenos.
Variaciones normales y cambios a lo largo de la vida
La apariencia, el color y el olor vaginal varían entre personas y a lo largo del ciclo menstrual. Es normal observar cambios en la cantidad y consistencia del flujo según la fase del ciclo (por ejemplo, más elástico y claro en la ovulación). Con la edad y tras la menopausia, la mucosa vaginal puede volverse más delgada y menos lubricada debido a la disminución de estrógenos.
Cuidados y buenas prácticas
- Higiene externa: lavar la vulva con agua y un jabón suave sin perfumes; evitar lavar el interior de la vagina (no realizar duchas vaginales).
- Evitar productos perfumados, desodorantes íntimos y ropa interior muy ajustada que favorezca la humedad.
- Durante las relaciones sexuales, el uso de preservativo reduce el riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS).
- Mantener revisiones ginecológicas periódicas y seguir las indicaciones sobre citologías (Papanicolaou) y vacunación contra el VPH cuando corresponda.
Problemas y afecciones más comunes
- Infecciones: candidiasis (hongos), vaginosis bacteriana y tricomoniasis. Sus síntomas suelen incluir secreción anormal, olor fuerte, picor o ardor.
- Infecciones de transmisión sexual (ITS): gonorrea, clamidia, sífilis, VIH, VPH, entre otras; algunas pueden afectar la vagina y el cuello uterino.
- Atrofia vaginal: frecuente tras la menopausia, con sequedad, molestias y dolor en las relaciones.
- Prolapso o debilidad del suelo pélvico: en algunos casos, tras partos múltiples o con la edad, puede ocurrir descenso de órganos pélvicos que cause sensación de bulto o presión.
Señales de alarma: cuándo consultar al/la médico/a
- Secreción vaginal con olor fuerte o presencia de sangre fuera de la menstruación.
- Picor intenso, ardor al orinar o dolor durante las relaciones sexuales.
- Sangrado vaginal anormal, dolor pélvico persistente o sensación de bulto en la vagina.
- Si se sospecha de una ITS o ha habido relaciones sexuales sin protección con riesgo.
Relación con la sexualidad y el placer
La vagina cumple un papel en la respuesta sexual, pero el placer femenino no depende únicamente de la penetración: el clítoris (órgano eréctil externo) es una estructura clave para el orgasmo en muchas personas. La comunicación con la pareja, tiempo de excitación y lubricación son factores importantes para el confort y el disfrute.
Embarazo y parto
Durante el embarazo la vagina y el cuello uterino experimentan cambios por el aumento de hormonas y del flujo sanguíneo. En el parto, la vagina se dilata para permitir el paso del bebé; después del parto puede requerir tiempo y ejercicios del suelo pélvico para recuperar tono y función.
Si tienes dudas específicas sobre síntomas, tratamientos o cuidados, consulta con un/a profesional de la salud para una evaluación personalizada.


Sistema reproductor interno femenino humano
Desarrollo
Entre los 9 y los 15 años, la vagina y el útero aumentan de tamaño. El útero es el órgano en el que crece el bebé. La vagina es un tubo que va desde el útero hasta el exterior del cuerpo. La abertura de la vagina se encuentra dentro de la vulva, entre las piernas. Es posible que empiece a salir un líquido claro o blanquecino de la vagina para mantenerla limpia.
Imágenes principales
La vagina es el conducto que va desde el útero hasta el exterior del cuerpo. La abertura se encuentra entre las piernas, dentro del labio, detrás del orificio de la uretra y delante del ano.
[
{[81612-81612]}]
El orificio de la vagina se encuentra detrás del orificio uretral y delante del perineo
Anatomía
La vagina es un tubo elástico y muscular. Comienza en el cuello uterino y termina en la vulva. Mide entre 6 y 7,5 centímetros de ancho y 9 centímetros de largo. Durante las relaciones sexuales y el parto, la vagina se ensancha y aumenta de tamaño. Tiene que estar lubricada para mantenerse limpia y permitir las relaciones sexuales y el parto. Se lubrica en parte gracias a las glándulas de Bartolino. Esta lubricación también facilita el acceso de los espermatozoides para fecundar el óvulo.
El bioma vaginal
Como muchos tejidos, la vagina tiene un bioma natural, una flora y una fauna de organismos microscópicos. La vagina es una interfaz entre el huésped y el entorno. Su superficie está cubierta por un epitelio protector en el que crecen bacterias y otros microorganismos. El ectocérvix (es decir, la parte vaginal del cuello uterino) no es estéril, pero se supone que el endocérvix (es decir, el canal del cuello uterino) y el tracto genital superior son estériles en las mujeres sanas. Por lo tanto, el cuello uterino es un guardián que protege el tracto genital superior (ovarios y trompas de Falopio) de los microbios.
La investigación sobre este bioma se encuentra en una fase inicial. Las especies de lactobacilos se asocian a la salud vaginal, pero no se sabe qué hacen para mantener la vagina sana. Un gran programa de investigación al respecto forma parte del Proyecto del Microbioma Humano (HMP).


El cuello del útero
Funciones
Libere
La vagina libera sangre y tejidos durante la menstruación. Se pueden utilizar tampones u otros productos para absorber parte de la sangre.
Actividad sexual
Cuando una mujer está excitada, tiene sensaciones placenteras en su región genital. La vagina llega a medir hasta 8,5 centímetros de ancho. Puede aumentar de tamaño con una mayor estimulación. Durante el coito, el pene del hombre se introduce en la vagina de la mujer. La vagina es cálida y suave, y ejerce presión sobre el pene del hombre. Esto puede resultar muy agradable para ambos miembros de la pareja y, por lo general, hace que el hombre tenga un orgasmo tras repetidos empujes. Para el orgasmo de la mujer, la vagina tiene muchas menos terminaciones nerviosas que el clítoris, por lo que suele ser necesario frotar o aplicar otro tipo de presión constante contra el clítoris para ayudar a la mujer a tener un orgasmo. Durante el orgasmo del hombre, éste eyacula el semen de su pene en la vagina. El semen contiene esperma. Los espermatozoides pueden pasar de la vagina al útero para fecundar un óvulo y dejar a la mujer embarazada.
El punto G puede ser una zona muy sensible cerca de la entrada del interior de la vagina humana. Si se estimula, provoca un fuerte orgasmo o una eyaculación femenina en algunas mujeres. Algunos médicos e investigadores especializados en la anatomía de la mujer creen que el punto G no existe, y que si existe, es una extensión del clítoris.
Parto
Durante el parto, la vagina actúa como vía para que el bebé salga del cuerpo de la madre. La vagina es muy elástica y se estira hasta varias veces su diámetro normal durante el parto.
Embarazo
Los espermatozoides deben depositarse en la parte superior de la vagina, cerca del cuello uterino, y fecundar el óvulo para que se produzca el embarazo. En un parto normal, los bebés salen por la vagina.
Páginas relacionadas
- Vulva
- Coño
- Punto G
- Masturbación
- Menstruación