Papa Zefirino (c.198–217): biografía y controversias (montanismo, adopcionismo)

Biografía y polémicas del Papa Zefirino (c.198–217): su papado, acusaciones de debilidad y la lucha contra montanismo y adopcionismo. Fiesta: 26 de agosto.

Autor: Leandro Alegsa

El Papa Cefirino (también escrito Zefirino; Zephyrinus en latín, ca. 198/199–217 E.C.) fue el decimoquinto Papa, es decir Obispo de Roma de la Iglesia Católica. Gobernó la comunidad romana durante aproximadamente diecisiete años. Las fuentes antiguas lo describen como un papa que dependió en gran medida de su diácono Calixto (quien sería su sucesor), y lo presentan con frecuencia como poco instruido y políticamente acomodaticio; sin embargo, esas valoraciones proceden de autores con fuertes motivos polemológicos y deben interpretarse con cautela.

Biografía y contexto

Los datos sobre la vida anterior y la elección de Cefirino son escasos. Fue elegido tras el pontificado de Víctor I (finales del siglo II) en un momento en que la Iglesia romana debía enfrentar crecimientos de movimientos proféticos y doctrinas heterodoxas en distintas regiones del Imperio. Su pontificado coincide con una etapa de consolidación institucional y con el desarrollo de debates teológicos sobre la naturaleza de Cristo y la autoridad profética.

Controversias doctrinales

Durante su pontificado surgieron en distintos lugares dos tipos de problemas que preocuparon a los teólogos de la época:

  • Montanismo: movimiento profético nacido en Frigia (con figuras como Montano, Priscila y Maximila) que proclamaba nuevas revelaciones y exigía una moral muy estricta. Los montanistas no eran necesariamente negadores de la divinidad de Cristo; su conflicto con la Iglesia institucional tenía más que ver con la cuestión de la autoridad profética y la disciplina eclesial.
  • Doctrinas monarchianas/modalistas y tendencias que minimizaban la distinción de personas en la Trinidad: varios maestros (a veces denominados con términos generales como “monarquianos” o “modalistas”, y en ciertas fuentes antiguos acusados de posturas próximas al adopcionismo) sostenían explicaciones de la persona de Cristo que la ortodoxia posterior consideró erróneas. Estas corrientes reducían o confundían las distinciones entre el Padre, el Hijo y el Espíritu, o defendían ideas según las cuales la humanidad de Jesús recibía la adopción divina de modo que su divinidad quedaba comprometida.

Las críticas más explícitas contra Cefirino proceden de autores como Hipólito de Roma y del Liber Pontificalis, que le reprocharon no haber reaccionado con fuerza frente a maestros que, según ellos, difundían herejías sobre la persona de Cristo. Estas críticas también afirman que Cefirino favoreció o al menos permitió la actividad de ciertos líderes que proponían interpretaciones doctrinales problemáticas.

Relación con Calixto y crítica interna

Las fuentes señalan que Cefirino delegó mucha autoridad en su diácono Calixto. La política pastoral de Calixto (más indulgente en algunos aspectos disciplinares) generó posteriormente la reacción de figuras como Hipólito, quien llegó a separarse y a convertirse en uno de los primeros antipapas en la historiografía eclesiástica. Es importante recordar que estas luchas internas combinaban debates teológicos con conflictos de autoridad y de estilo pastoral.

Evaluación histórica

La imagen tradicional de Cefirino como un papa “débil” o “sin educación” proviene en gran medida de escritos polemistas; historiadores modernos insisten en poner esos juicios en relación con la parcialidad de las fuentes. Aunque no se le atribuyen grandes obras teológicas ni reformas destacadas, su largo pontificado sugiere que mantuvo la estabilidad en la sede romana durante casi dos décadas, en una época de tensiones doctrinales y sociales.

Fuentes principales

Las informaciones sobre Cefirino provienen principalmente de autores antiguos como Eusebio de Cesarea, Hipólito de Roma, y del Liber Pontificalis. Estas fuentes deben leerse críticamente, pues mezclan datos históricos con juicios teológicos y conflictos personales.

Conmemoración y sucesión

Su fiesta se celebra el 26 de agosto. En la sucesión pontificia, Cefirino fue precedido por Víctor I y sucedido por Calixto I.

En resumen, Cefirino fue un pontífice de finales del siglo II y principios del III cuyo recuerdo histórico está marcado por las controversias con montanistas y por debates sobre la cristología; la valoración de su pontificado varía mucho según la fuente y la perspectiva historiográfica.

El Papa Zephyrinus  Zoom
El Papa Zephyrinus  

Referencia

  1. Richard P. McBrien, Vidas de los Papas: Los Pontífices desde San Pedro hasta Juan Pablo II, (San Francisco:Harper San Francisco, 1997), p. 42
  2. Richard P. McBrien, Vidas de los Papas: Los Pontífices desde San Pedro hasta Juan Pablo II, (San Francisco:Harper San Francisco, 1997), pp. 42, 43
  3. Richard P. McBrien, Vidas de los Papas: Los Pontífices desde San Pedro hasta Juan Pablo II, (San Francisco:Harper San Francisco, 1997), p. 43

Peter
Linus
Anacleto (Cletus)
Clemente I
Evaristo
Alejandro I
Sixto I
Telesforo
Hyginus
Pío I
Aniceto
Soter
Eleutero
Víctor
 I Céfiro
Calixto I
Urbano I
Ponciano
Antero
 Fabián
Cornelio
Lucio I
Esteban I
Sixto II
Dionisio
Félix I
Eutiquio
Cayo
Marcelino
Marcelo I
Eusebio
Milcíades
Silvestre I
Marcos

Julio I
Liberio
Dámaso I
Siricio
Anastasio I
Inocencio I
Zósimo
Bonifacio I
Celestino I
Sixto III
León I
Hilario
Simplicio
Félix III
Gelasio I
Anastasio II
Símaco
Hormisdas
Juan I
Félix IV
Bonifacio II
Juan II
Agapeto I
Silverius
Vigilio
Pelagio I
Juan III
Benedicto I
Pelagio II
Gregorio I
Sabiniano
Bonifacio III
Bonifacio IV
Adeodato I

Bonifacio V
Honorio I
Severino
Juan IV
Teodoro I
Martín I
Eugenio I
Vitaliano
Adeodato II
Donus
Agatho
León II
Benedicto II
Juan V
Conon
Sergio I
Juan VI
Juan VII
Sisinio
Constantino
Gregorio II
Gregorio III
Zacarías
Esteban II
Pablo I
Esteban III
Adrián I
León III
Esteban IV
Pascual I
Eugenio II
Valentín
Gregorio IV

Sergio II
León IV
Benedicto III
Nicolás I
Adriano II
Juan VIII
Marino I
Adriano III
Esteban V
Formoso
Bonifacio VI
Esteban VI
Romanus
Teodoro II
Juan IX
Benedicto IV
León V
Sergio III
Anastasio III
Lando
Juan X
León VI
Esteban VII
Juan XI
León VII
Esteban VIII
Marino II
Agapeto II
Juan XII
Benedicto V
León VIII
Juan XIII
Benedicto VI

Benedicto VII
Juan XIV
Juan XV
Gregorio V
Silvestre II
Juan XVII
Juan XVIII
Sergio IV
Benedicto VIII
Juan XIX
Benedicto IX a
Silvestre III
Benedicto IX a
Gregorio VI
Clemente II
Benedicto IX a
Dámaso II
León IX
Víctor II
Esteban IX
Nicolás II
Alejandro II
Gregorio VII
Víctor III
Urbano II
Pascual II
Gelasio II
Calixto II
Honorio II
Inocencio II
Celestino II
Lucio II
Eugenio III

Anastasio IV
Adrián IV
Alejandro III
Lucio III
Urbano III
Gregorio VIII
Clemente III
Celestino III
Inocencio III
Honorio III
Gregorio IX
Celestino IV
Inocencio IV
Alejandro IV
Urbano IV
Clemente IV
Gregorio X
Inocencio V
Adriano V
Juan XXI b
Nicolás III
Martín IV
Honorio IV
Nicolás IV
Celestino V
Bonifacio VIII
Benedicto XI b
Clemente V
Juan XXII
Benedicto XII
Clemente VI
Inocencio VI
Urbano V

Gregorio XI
Urbano VI
Bonifacio IX
Inocencio VII
Gregorio XII
Martín V
Eugenio IV
Nicolás V
Calixto III
Pío II
Pablo II
Sixto IV
Inocencio VIII
Alejandro VI
Pío III
Julio II
León X
Adriano VI
Clemente VII
Pablo III
Julio III
Marcelo II
Pablo IV
Pío IV
Pío V
Gregorio XIII
Sixto V
Urbano VII
Gregorio XIV
Inocencio IX
Clemente VIII
León XI
Pablo V

Gregorio XV
Urbano VIII
Inocencio X
Alejandro VII
Clemente IX
Clemente X
Inocencio XI
Alejandro VIII
Inocencio XII
Clemente XI
Inocencio XIII
Benedicto XIII
Clemente XII
Benedicto XIV
Clemente XIII
Clemente XIV
Pío VI
Pío VII
León XII
Pío VIII
Gregorio XVI
Pío IX
León XIII
Pío X
Benedicto XV
Pío XI
Pío XII
Juan XXIII
Pablo VI
Juan Pablo I
Juan Pablo II
Benedicto XVI
Francisco

aBenedicto IX aparece tres veces por "Lista de Papas"... bNo hay ningún Juan XX ni Benedicto X



 

Preguntas y respuestas

P: ¿Quién fue el Papa Zephyrinus?


R: El Papa Céfiro fue el decimoquinto Papa de la Iglesia católica, ejerciendo su cargo desde aproximadamente 198/9-217 E.C. También se le conoce como el Obispo de Roma.

P: ¿Cuáles eran algunas de las enseñanzas del montanismo y del adopcionismo?


R: El montanismo y el adopcionismo enseñaban que Jesucristo era una persona santa pero no el hijo de Dios, lo que iba en contra de las enseñanzas de la Iglesia católica.

P: ¿Cómo veían los teólogos al Papa Zefrino?


R: Los teólogos de la época veían al Papa Zefrino como débil por no tomar medidas severas contra estos grupos que predicaban cosas que iban en contra de las enseñanzas de la Iglesia Católica.

P: ¿Quién se convirtió en Papa después del Papa Zephyrinus?


R: Después del Papa Céfiro, su diácono Calixto se convirtió en Papa.

P: ¿Cuánto tiempo sirvió como papa?


R: Sirvió durante diecisiete años como papa.

P: ¿Se le consideraba un hombre culto?


R: No, se le consideraba un hombre inculto que se apoyaba mucho en su diácono Calixto para que le guiara y aconsejara.

P: ¿Cuándo se celebra su fiesta?


R: Su fiesta se celebra el 26 de agosto de cada año.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3