Búfagos (Buphagidae): aves africanas que comen garrapatas de mamíferos

Búfagos (Buphagidae): aves africanas de la sabana que limpian mamíferos comiendo garrapatas y parásitos; historia evolutiva y comportamiento único.

Autor: Leandro Alegsa

Los búfagos (también llamados pájaros bobos) son las dos especies de aves que componen la familia Buphagidae. En español a veces se les denomina “pájaros piojeros” o, en inglés, oxpeckers.

Descripción y especies

Son aves de tamaño pequeño a mediano, de unos 20–25 cm de longitud, de plumaje parduzco y con el pico robusto y convexo, coloreado de rojo (en Buphagus erythrorhynchus) o amarillo (en Buphagus africanus), con la base del pico más oscura. Ambas especies muestran un comportamiento muy característico de posarse sobre grandes mamíferos para alimentarse de ectoparásitos.

Distribución y hábitat

Los búfagos son endémicos de la sabana del África subsahariana. Se encuentran principalmente en zonas abiertas de pastizal y sabana donde abundan sus hospedadores, tanto animales salvajes (antílopes, búfalos, rinocerontes, cebras) como domésticos (especialmente ganado).

Alimentación y relación con los mamíferos

Su dieta consiste sobre todo en garrapatas, larvas de mosca y otros parásitos externos. Se posan sobre los mamíferos, recorren su piel y pelaje con gran habilidad y arrancan los parásitos con el pico. Esta conducta ha sido tradicionalmente considerada mutualista —el ave obtiene alimento y el hospedador se libera de parásitos—, pero investigaciones posteriores han mostrado que a veces los búfagos agravan heridas al alimentarse de sangre o mantener abiertas lesiones para extraer más alimento, por lo que su interacción puede oscilar entre mutualismo y parasitismo dependiendo de la situación.

Comportamiento social y reproductivo

Son aves muy sociales que frecuentemente se observan en parejas o en grupos (bandas) que siguen a manadas de mamíferos. Anidan en cavidades arbóreas y ponen una puesta pequeña (habitualmente 2–4 huevos). Algunas observaciones indican una fuerte fidelidad de pareja y cuidado compartido de los pollos; también forman dormideros comunales.

Importancia ecológica y conservación

Al reducir la carga de garrapatas y otros parásitos, los búfagos pueden desempeñar un papel útil en la salud de las poblaciones de ungulados y del ganado. Sin embargo, hay amenazas: el uso de acaricidas y otros tratamientos en el ganado puede intoxicar a las aves que se alimentan de animales tratados, y la pérdida de hábitat o cambios en las prácticas ganaderas pueden afectar sus poblaciones. Actualmente las dos especies no están entre las más amenazadas a gran escala, pero su estado puede variar localmente y merece seguimiento.

Filogenia y origen

Según los estudios más recientes de filogenia, los búfagos constituyen una línea antigua emparentada con los Mimidae (sinsontes, thrashers &c.) y los estorninos, aunque no están especialmente cercanos a ninguno de esos grupos. Teniendo en cuenta la biogeografía (distribución) conocida de estos grupos, la explicación más plausible parece ser que el linaje de los búfagos se originó en el este o sureste de Asia, como los otros dos. Esto haría que las dos especies de Buphagus fueran algo así como fósiles vivientes, testimonios de una antigua radiación aviar con una biogeografía compleja.

Curiosidades

  • El nombre científico Buphagus procede del griego clásico y significa literalemente “comedor de bueyes” (bous = buey, phagein = comer).
  • Su conducta de posarse sobre grandes mamíferos les hace especialmente visibles y fáciles de observar para naturalistas y turistas en safaris.
Bueyes de pico rojo sobre un rinoceronteZoom
Bueyes de pico rojo sobre un rinoceronte

Piqueros de pico amarillo en un asnoZoom
Piqueros de pico amarillo en un asno

Dieta y alimentación

Los pájaros carpinteros se alimentan exclusivamente de los lomos de los grandes mamíferos. Ciertas especies parecen ser las preferidas, mientras que otras, como el antílope de Lichtenstein o el topi, son generalmente evitadas. La especie más pequeña utilizada regularmente es el impala, probablemente debido a la gran carga de garrapatas y al carácter social de esa especie. En muchas partes de su área de distribución se alimentan ahora de ganado, pero evitan los camellos. Se alimentan de ectoparásitos, sobre todo de garrapatas, así como de insectos que infectan las heridas y también de la carne y la sangre de algunas heridas.

Las interacciones entre los pájaros carpinteros y los mamíferos son objeto de debate e investigación. En un principio se pensó que eran un ejemplo de mutualismo, pero las pruebas recientes sugieren que los pájaros carpinteros podrían ser parásitos. Los pájaros carpinteros se comen las garrapatas, pero a menudo las garrapatas que ya se han alimentado del ungulado, y no se ha demostrado que exista una relación estadísticamente significativa entre la presencia de los pájaros carpinteros y la reducción de la carga de ectoparásitos. Sin embargo, un estudio sobre impalas descubrió que las impalas utilizadas por los pájaros carpinteros pasaban menos tiempo acicalándose, lo que sugiere que tenían menos parásitos. Se ha visto a los pájaros carpinteros abriendo nuevas heridas y empeorando las existentes para beber la sangre de sus perchas. Los pájaros carpinteros también se alimentan de la cera de los oídos y de la caspa de los mamíferos, aunque se sabe menos sobre los beneficios de esto para el mamífero, se sospecha que también es un comportamiento parasitario. Algunos huéspedes de los bueyes no toleran su presencia. Los elefantes y algunos antílopes desalojan activamente a los picabueyes cuando aterrizan. Otras especies toleran a los picabueyes mientras buscan garrapatas en la cara, lo que un autor describió como "un proceso incómodo e invasivo".

Los Oxpeckers como guardianes

La palabra en suajili para designar al pájaro buey es "Askari wa kifaru", que significa "el guardián del rinoceronte" en inglés. Un equipo de científicos de la Universidad Estatal de California y de la Universidad de Victoria, en Australia, se preguntó si los oxpeckers ayudaban realmente a vigilar a los rinocerontes. Descubrieron que el rinoceronte negro escucha los ruidos que hace el buey. Los rinocerontes no pueden ver bien, pero los pájaros carpinteros sí. Los picabueyes hacen un ruido específico cuando ven a los humanos cerca. Los rinocerontes oyen este ruido y entonces buscan al humano o huyen. Los científicos realizaron un experimento en el que un humano caminaba lentamente hacia un rinoceronte. Los rinocerontes que no llevaban pecheras en el lomo sólo se percataban del humano una de cada cinco veces, pero los que llevaban pecheras lo hacían siempre y desde mucho más lejos. Los científicos se preguntaron si llevar bandadas de pecheras a grupos de rinocerontes sin ellas ayudaría a los rinocerontes a evitar a los cazadores humanos.

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué son los oxpeckers?


R: Los picabueyes son dos especies de aves de la familia Buphagidae endémicas de la sabana del África subsahariana.

P: ¿Qué comen los picabueyes?


R: Los picabueyes se alimentan de garrapatas, larvas de moscardón y otros parásitos posándose sobre grandes mamíferos como el ganado o los rinocerontes.

P: ¿Cuál es el origen del linaje de los picabueyes?


R: Los orígenes del linaje del pájaro carpintero no están del todo claros, pero estudios recientes sugieren que se trata de un antiguo linaje emparentado con los sinsontes, los thrashers y los estorninos que probablemente se originó en el este o el sureste de Asia.

P: ¿Cuál es la biogeografía del linaje de los pájaros carpinteros?


R: La biogeografía del linaje de los pájaros carpinteros y grupos afines sugiere que probablemente se originaron en Asia oriental o sudoriental antes de emigrar al África subsahariana.

P: ¿Están los pájaros carpinteros estrechamente emparentados con los sinsontes o los estorninos?


R: Aunque los pájaros carpinteros están emparentados con los sinsontes, los thrashers y los estorninos, no son especialmente cercanos a ninguno de estos grupos.

P: ¿Cómo interactúan los picabueyes con los grandes mamíferos?


R: Los picabueyes se posan sobre grandes mamíferos como el ganado o los rinocerontes y se alimentan de garrapatas, larvas de moscardón y otros parásitos.

P: ¿Cuál es el aspecto único del linaje de los picabueyes?


R: Las dos especies de pájaros carpinteros que componen la familia Buphagidae se consideran fósiles vivientes, ya que probablemente se originaron en Asia oriental o sudoriental y desde entonces han permanecido endémicas en la sabana del África subsahariana.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3