Nyala (Nyala angasii): antílope del sur de África — descripción y hábitat

Nyala (Nyala angasii): descubre el antílope del sur de África, su impresionante dimorfismo, comportamiento, hábitat, depredadores y estado de conservación.

Autor: Leandro Alegsa

Nyala (Nyala angasii o Tragelaphus angasii), también llamado inyala, es un antílope propio del sur de África. Destaca por presentar un marcado dimorfismo sexual: los machos adultos son mucho más grandes y de coloración más oscura que las hembras, además de lucir cuernos espirales, mientras que las hembras suelen ser más pequeñas, de tonos rojizos y, por lo general, sin cuernos.

Descripción

El nyala es de tamaño mediano en comparación con otros antílopes. Los machos maduros tienen pelaje gris oscuro o pardo y una larga crin dorsal; sus cuernos espirales son típicamente visibles y pueden medir varios decenas de centímetros. Las hembras y los jóvenes muestran una librea más clara, con franjas blancas verticales en los flancos que sirven como camuflaje en la maleza. Ambas edades presentan manchas blancas en la cara y las patas.

Alimentación y comportamiento

Es un herbívoro, el nyala se alimenta preferentemente de hojas, frutos y hierbas, variando su dieta según la estación: en época seca aumenta la proporción de material leñoso y brotes, y en época de lluvias consume más hierbas y frutos. Es más activo a primera hora de la mañana y al atardecer y suele refugiarse durante las horas calurosas del día en la maleza o cerca de cursos de agua. Prefiere las charcas y la vegetación densa frente a las llanuras abiertas, buscándose frecuentemente en matorrales y bosques riparios dentro de la sabana.

Estructura social

El nyala no es estrictamente territorial. Se observan grupos familiares formados por hembras y crías, que pueden agruparse hasta en torno a 10 individuos. Los machos jóvenes a menudo se agrupan entre sí, mientras que los machos viejos tienden a vivir en solitario y a mostrar conductas más solitarias o semicontenidas, coincidiendo ocasionalmente con grupos femeninos durante la época de celo.

Reproducción

El apareamiento alcanza su punto álgido durante la primavera y el otoño. Tras una gestación que ronda varios meses, la hembra pare normalmente una sola cría, bien camuflada y oculta durante las primeras semanas de vida. Las crías permanecen dependientes de la madre hasta que pueden valerse por sí mismas y unirse plenamente a los grupos reproductivos.

Depredadores y amenazas naturales

Entre los principales depredadores naturales del nyala se encuentran el león, el leopardo y el perro de caza del Cabo. Las crías también son presa frecuente de babuinos y de diversas rapaces cazan, especialmente cuando quedan expuestas fuera de la cubierta vegetal.

Distribución y hábitat

El nyala se encuentra en países del sur y sudeste africano como Malawi, Mozambique, Sudáfrica, Suazilandia y Zimbabue. Se han introducido poblaciones exitosas en Botsuana y Namibia, y en Suazilandia se han llevado a cabo programas de reintroducción tras su extinción local en la década de 1950. Ocupa preferentemente matorrales densos, bosques secos y áreas ribereñas donde la cobertura y el acceso al agua son adecuados.

Conservación y amenazas humanas

Las poblaciones de nyala se consideran, en general, estables y la especie aparece clasificada como de Preocupación Menor por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). No obstante, enfrenta amenazas importantes derivadas de la actividad humana: la caza furtiva y la pérdida de hábitat a causa de los asentamientos humanos reducen y fragmentan poblaciones locales. Además, los machos son muy demandados como animales de caza en ciertas regiones de África, lo que ejerce presión adicional sobre algunas poblaciones.

Relación con las personas

El nyala es apreciado tanto por su valor estético como por su importancia para el turismo de observación de fauna y, en algunos casos, para la caza regulada. Las iniciativas de manejo sostenible, la protección de hábitats clave y los programas de reintroducción y cría en cautividad han contribuido a mantener poblaciones saludables en varias áreas protegidas.



Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es el nyala?


R: El nyala (Nyala angasii o Tragelaphus angasii) es un antílope que vive en el sur de África.

P: ¿Cuál es el mayor dimorfismo sexual entre otros antílopes de cuernos en espiral?


R: El nyala tiene el mayor dimorfismo sexual entre otros antílopes de cuernos en espiral.

P: ¿Cuándo son principalmente activos los nyalas?


R: Los nyalas son principalmente activos a primera hora de la mañana y a última de la tarde.

P: ¿Qué come un nyala?


R: Como herbívoro, el nyala come hojas, frutos y hierba. Prefieren las charcas a los espacios abiertos.

P: ¿Son los nyalas animales territoriales?


R: No, el nyala no es un animal territorial. Se pueden encontrar grupos familiares de hasta 10 individuos viviendo en matorrales dentro de bosques de sabana densos y secos.

P: ¿Cuáles son algunos de sus depredadores?


R: Los principales depredadores del nyala son el león, el leopardo y el perro de caza del Cabo, mientras que los babuinos y las rapaces cazan a las crías.

P: ¿Dónde viven y a qué amenazas se enfrentan?


R: Los nyalas viven en Malaui, Mozambique, Sudáfrica, Suazilandia y Zimbabue, así como en Botsuana y Namibia, donde han sido introducidos o reintroducidos respectivamente. Las poblaciones son estables pero están amenazadas por la caza furtiva y la pérdida de hábitat debido a los asentamientos humanos, ya que los machos son muy demandados como animales de caza en África.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3