Consonantes alveolares: qué son, tipos y ejemplos (n, t, d, s, l)

Descubre qué son las consonantes alveolares, sus tipos (apicales/laminares) y ejemplos prácticos: n, t, d, s, l. Pronunciación y ejemplos claros.

Autor: Leandro Alegsa

Una consonante alveolar es una consonante que se pronuncia con la lengua cerca de la cresta alveolar, que es la parte que está justo detrás de nuestros dientes. Las consonantes alveolares que se pronuncian con la punta de la lengua, como en inglés, se denominan consonantes apicales, mientras que las que se pronuncian con la pala de la lengua, que es la parte plana de la lengua detrás de la punta, se llaman consonantes laminares. Las consonantes alveolares citadas con frecuencia son [n], [t], [d], [s] y [l], aunque en distintas lenguas y dialectos estos sonidos pueden presentar variaciones articulatorias.

Características articulatorias

  • Lugar de articulación: la cresta alveolar (justo detrás de los incisivos superiores).
  • Modo de articulación: varía según el fonema: nasal ([n]), oclusiva/plosiva ([t], [d]), fricativa ([s]) o lateral ([l]).
  • Apical vs laminal: el punto de contacto puede hacerse con la punta (ápice) o con la lámina de la lengua; esto influye en la calidad acústica del sonido.
  • Sonoridad: algunos alveolares son sonoros ([d], [n], [l]) y otros sordos ([t], [s]).

Tipos y ejemplos (n, t, d, s, l)

  • [n] — nasal alveolar:
    • Modo: cierre nasal; el aire sale por la cavidad nasal.
    • Ejemplos en español: nada [ˈnaða], son [son].
    • Observación: /n/ suele asimilarse al punto de articulación de la consonante siguiente (por ejemplo, [m] ante bilabiales, [ŋ] ante velares).
  • [t] — plosiva alveolar sorda:
    • Modo: cierre completo seguido de liberación brusca. En inglés inicial suele aspirarse [tʰ], en muchas variedades de español la realización es dental y no aspirada ([t̪]).
    • Ejemplos: inglés — top [tʰɒp]; español — taza [ˈtaθa] o [ˈtasa] según dialecto, con realización dental [t̪].
  • [d] — plosiva/alveolar sonora:
    • Modo: cierre y liberación con vibración de las cuerdas vocales. En español suele ser dental y puede lenitarse (convertirse en aproximante [ð]) entre vocales: cada [ˈkaða].
    • Ejemplo: inglés — dog [dɒg]; español — dado [ˈdado] o con aproximante [ˈðaðo] en posición intervocálica.
  • [s] — fricativa/alveolar sorda:
    • Modo: constricción parcial que produce fricción del aire. Puede ser apical o laminar según dialecto.
    • Ejemplos: inglés — see [siː]; español — sol [sol].
    • Variación dialectal: en el centro-norte de España es común una s apicoalveolar ([s̺]) con timbre más estridente; en la mayor parte de Hispanoamérica la s es laminoalveolar o predental.
  • [l] — lateral alveolar:
    • Modo: el aire sale por los lados de la lengua al haber contacto central con la cresta alveolar.
    • Ejemplos: inglés — lake [leɪk]; español — lago [ˈlaɣo].
    • Notas: en algunas posiciones (final de sílaba) en ciertos dialectos del inglés aparece una dark l velarizada [ɫ]; en español estándar la l suele ser clara [l].

Variantes y fenómenos relacionados

  • Asimilación del nasal: el fonema /n/ cambia de punto de articulación según la consonante siguiente ([m] ante /p, b, m/; [ŋ] ante /k, g/).
  • Aspiración y sonorización: en inglés las plosivas sordas iniciales suelen aspirarse; en español la aspiración no es característica, y las oclusivas pueden debilitarse intervocálicamente (p. ej. /d/ → [ð]).
  • Tap y trill alveolar: en español existen además el golpe alveolar [ɾ] (ej. pero) y la vibrante múltiple [r] (ej. perro), ambos alveolares.

Consejos para producir correctamente consonantes alveolares

  • Coloca la lengua justo detrás de los dientes superiores (cresta alveolar). Usa la punta para sonidos apicales y la lámina para laminares.
  • Para plosivas, haz un cierre completo y libera el aire con un pequeño estallido; controla la aspiración según la lengua (más en inglés, menos en español).
  • Para la fricativa [s], mantén una estrechez entre lengua y cresta alveolar y expulsa aire de forma continua.
  • Para la lateral [l], deja un canal por los lados de la lengua mientras el centro toca la cresta alveolar.

En resumen, las consonantes alveolares forman un grupo articulatorio muy productivo en las lenguas del mundo. Aunque los ejemplos usuales incluyen [n], [t], [d], [s], [l], conviene recordar que su realización exacta varía según idioma y dialecto (por ejemplo, la [t] y la [d] del español tienden a ser dentales y no aspiradas, mientras que en inglés suelen ser alveolares y aspiradas en posición inicial).

Consonantes alveolares en IPA

Las consonantes alveolares/coronales identificadas por el IPA son:

IPA

Descripción

Ejemplo

Idioma

Ortografía

IPA

Significado en inglés

nasal alveolar

Inglés

ejecute

[ɹʷʌn]

ejecute

Plosiva alveolar sorda

Inglés

tap

[tʰæp]

tap

plosiva alveolar sonora

Inglés

deuda

[dɛt]

deuda

fricativa alveolar sorda

Inglés

traje

[sjuːt]

traje

fricativa alveolar sonora

Inglés

zoo

[zuː]

zoo

africada alveolar sorda

Alemán

Zeit

[t͡saɪt]

tiempo

africada alveolar sonora

Italiano

zaino

[ˈd͡zaino]

mochila

fricativa lateral alveolar sorda

Galesa

Llwyd

[ɬʊɪd]

el nombre Lloyd o Floyd

fricativa lateral alveolar sonora

Zulú

dlala

[ˈɮálà]

para jugar

t͡ɬ

africada lateral alveolar sorda

Tsez

элIни

[ˈʔɛ̝t͡ɬni]

invierno

d͡ɮ

africada lateral alveolar sonora

Oowekyala

aproximación alveolar

Inglés

rojo

[ɹʷɛd]

rojo

aproximación lateral alveolar

Inglés

bucle

[lup]

bucle

grifo o colgajo alveolar

Español

pero

[peɾo]

pero

colgajo lateral alveolar

Venda

[vuɺa]

para abrir

trino alveolar

Español

perro

[pero]

perro

parada alveolar eyectiva

Georgiano

ტიტა

[tʼitʼa]

tulipán

fricativa alveolar eyectiva

En amárico

[sʼɛɡa]

gracia

implosiva alveolar sonora

Vietnamita

đã

[ɗɐː]

Indicador de tiempo pasado

clic lateral alveolar

Nama

ǁî

[kǁĩĩ]

discutido

 

Temas de la IPA

IPA

  • Asociación Internacional de Fonética
  • Historia del alfabeto
  • Extensiones para el habla desordenada (extIPA)
  • Símbolos de calidad de voz (VoQS)
  • Revista de la IPA (JIPA)

Temas especiales

  • Formas cursivas
  • Variantes de casos
  • Símbolos obsoletos y no estándar
  • Convenciones de nomenclatura
  • Extensiones sinológicas
  • Ortografía mundial
  • Tabla IPA para los dialectos ingleses

Codificaciones

  • Codificaciones ASCII
    • SAMPA
    • X-SAMPA
    • Kirshenbaum
  • TIPA
  • Símbolos fonéticos en Unicode
  • IPA Braille

Consonantes

Consonantes pulmonares

IPA: Consonantes pulmonares

Lugar

Labial

Coronal

Dorsal

Laringe

Manera ↓

­Bilabial

Labiodental

Linguolabial

Dental

Alveolar

­Postalveolar

Retroflex

Palatino

Velar

Uvular

Faríngeo/epiglótico

Glottal

Nasal

m

ɱ

n

ɳ̊

ɳ

ɲ̊

ɲ

ŋ̊

ŋ

ɴ

Stop

p

b

t

d

ʈ

ɖ

c

ɟ

k

ɡ

q

ɢ

ʡ

Sibilante africada

ts

dz

t̠ʃ

d̠ʒ

ʈʂ

ɖʐ

tɕ

dʑ

Africada no sibilante

pɸ

bβ

p̪f

b̪v

t̪θ

d̪ð

tɹ̝̊

dɹ̝

t̠ɹ̠̊˔

d̠ɹ̠˔

cç

ɟʝ

kx

ɡɣ

qχ

ɢʁ

ʡʜ

ʡʢ

ʔh

Fricativa sibilante

s

z

ʃ

ʒ

ʂ

ʐ

ɕ

ʑ

Fricativa no sibilante

ɸ

β

f

v

θ̼

ð̼

θ

ð

θ̠

ð̠

ɹ̠̊˔

ɹ̠˔

ɻ˔

ç

ʝ

x

ɣ

χ

ʁ

ħ

ʕ

h

ɦ

Aproximado

ʋ

ɹ

ɻ

j

ɰ

Grifo/solapa

ⱱ̟

ɾ̼

ɾ̥

ɾ

ɽ̊

ɽ

ɡ̆

ɢ̆

ʡ̆

Trill

ʙ̥

ʙ

r

ɽ̊r̥

ɽr

ʀ̥

ʀ

ʜ

ʢ

Africada lateral

tɬ

dɮ

ʈɭ̊˔

ɖɭ˔

cʎ̝̊

ɟʎ̝

kʟ̝̊

ɡʟ̝

Fricativa lateral

ɬ

ɮ

ɭ̊˔

ɭ˔

ʎ̝̊

ʎ̝

ʟ̝̊

ʟ̝

Aproximación lateral

l

ɭ

ʎ

ʟ

ʟ̠

Grifo lateral/solapa

ɺ̥

ɺ

ɭ̥̆

ɭ̆

ʎ̆

ʟ̆

  • Ayuda IPA
  • cuadro completo
  • plantilla

Los símbolos de la derecha en una celda son sonoros, los de la izquierda son mudos. Las zonas grises son sonidos imposibles.

Consonantes no pulmonares

IPA: Consonantes no pulmonares

BL

LD

D

A

PA

RF

P

V

U

EG

Ejecutar

Stop

pʼ

tʼ

ʈʼ

cʼ

kʼ

qʼ

ʡʼ

Africado

t̪θʼ

tsʼ

t̠ʃʼ

ʈʂʼ

kxʼ

qχʼ

Fricativa

ɸʼ

fʼ

θʼ

sʼ

ʃʼ

ʂʼ

ɕʼ

xʼ

χʼ

Africada lateral

tɬʼ

cʎ̝̊ʼ

kʟ̝̊ʼ

Fricativa lateral

ɬʼ

Clic
(arriba: velar;
abajo: uvular)

Tenuis


qʘ


qǀ


qǃ

k‼
q‼


qǂ

Expresado en

ɡʘ
ɢʘ

ɡǀ
ɢǀ

ɡǃ
ɢǃ

ɡ‼
ɢ‼

ɡǂ
ɢǂ

Nasal

ŋʘ
ɴʘ

ŋǀ
ɴǀ

ŋǃ
ɴǃ

ŋ‼
ɴ‼

ŋǂ
ɴǂ


ʞ 

Tenuis lateral


qǁ

Lateral de voz

ɡǁ
ɢǁ

Lateral nasal

ŋǁ
ɴǁ

Implosivo

Expresado en

ɓ

ɗ

ʄ

ɠ

ʛ

Sin voz

ɓ̥

ɗ̥

ᶑ̊

ʄ̊

ɠ̊

ʛ̥

  • Ayuda IPA|
  • cuadro completo
  • plantilla

Las zonas grises son sonidos imposibles.

Consonantes co-articuladas

n͡m

Labial-alveolar

ŋ͡m

Labial-velar

Stop

t͡p

d͡b

Labial-alveolar

k͡p

ɡ͡b

Labial-velar

q͡ʡ

Uvular-epiglotal

Fricativa/aproximación

ɥ̊

ɥ

Labial-palatal

ʍ

w

Labial-velar

ɧ

Sj-sonido (variable)

Aproximación lateral

ɫ

Alveolar velarizado

IPA: Consonantes co-articuladas


  • Ayuda IPA
  • cuadro completo
  • plantilla

Otros

  • Aproximante nasal labial-velar [w̃]
  • Aproximación nasal palatal [j̃]
  • Fricativa bidental sorda [h̪͆]
  • Parada dental bilabial sorda postrada [t̪ʙ̥]
  • Aproximante glotal nasal sorda [h̃]

Frente

Central

Volver

Cerrar

i

•

y

ɨ

•

ʉ

ɯ

•

u

Cerca de

ɪ

•

ʏ

•

ʊ

Close-mid

e

•

ø

ɘ

•

ɵ

ɤ

•

o

Medio

•

ø̞

ə

ɤ̞

•

Abierto-medio

ɛ

•

œ

ɜ

•

ɞ

ʌ

•

ɔ

Casi abierto

æ

•

ɐ

Abrir

a

•

ɶ

ä

•

ɑ

•

ɒ

  • Ayuda IPA
  •  audio
  • cuadro completo
  • plantilla

Las vocales junto a los puntos son: sin redondear - redondeadas

 

Preguntas y respuestas

P: ؟Qué es una consonante alveolar?


R: Una consonante alveolar es una consonante con la lengua cerca de la cresta alveolar, que es la parte que estل justo detrلs de nuestros dientes.

P: ؟Qué son las consonantes apicales y laminares?


R: Las consonantes apicales son las que se pronuncian con la punta de la lengua, mientras que las consonantes laminares son las que se pronuncian con la lلmina de la lengua, que es la parte plana de la lengua detrلs de la punta.

P: ؟Cuلles son algunos ejemplos de consonantes alveolares en inglés?


R: Las consonantes alveolares en inglés incluyen [n], [t], [d], [s] y [l].

P: ؟Qué dos sonidos son los mلs comunes en las lenguas humanas?


R: La nasal alveolar ([n]) y la plosiva alveolar sorda ([t]) son dos de los sonidos mلs comunes en las lenguas humanas.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3