Año 360 (CCCLX): año bisiesto del calendario juliano — resumen histórico

Año 360: resumen histórico del año bisiesto del calendario juliano — empezó en sábado, consulado de Constancio e Iuliano y adopción medieval de la era Anno Domini.

Autor: Leandro Alegsa


360 (CCCLX) fue un año bisiesto que comenzó el sábado (el enlace mostrará el calendario completo) del calendario juliano. En aquella época se conocía como el Año del Cónsul de Constancio e Iuliano (o, con menos frecuencia, el año 1113 Ab urbe condita). El número 360 para este año se ha utilizado desde principios de la Edad Media, cuando la era del calendario Anno Domini se convirtió en el método principal en Europa para nombrar los años.


 

Acontecimientos y contexto

El año 360 fue especialmente relevante en la historia del Imperio romano occidental por la creciente tensión entre el emperador Constancio II y su pariente y subordinado Julio Claudio Juliano (conocido posteriormente como Juliano el Apóstata). Juliano, que había sido nombrado César en 355 y había llevado a cabo campañas exitosas en las provincias galas frente a tribus germánicas, gozaba de gran prestigio entre sus tropas. A finales de 360 estas tropas lo proclamaron Augusto, lo que originó una crisis política que puso en peligro la unidad imperial y sentó las bases del enfrentamiento que terminaría tras la muerte de Constancio (361) y la breve emperatura de Juliano (361–363).

Hechos destacados

  • Proclamación de Juliano: a finales del año, los ejércitos de la Galia proclamaron a Juliano como co-emperador con el título de Augusto. La noticia creó una situación delicada en la administración imperial y obligó a Constancio II a considerar medidas militares y diplomáticas para resolverla.
  • Defensa de las fronteras: en el frente occidental, las legiones bajo el mando de Juliano continuaron las operaciones para contener incursiones de pueblos germánicos (como los alamannos y francos) en las provincias del Rin y el Danubio, consolidando la estabilidad relativa en esas regiones.
  • Situación en Oriente: Constancio II permaneció centrado en la amenaza persa y en la organización del gobierno oriental, por lo que la aparición de un rival en Occidente complicó la política imperial.

Sistema de cómputo y denominaciones del año

Durante la Antigüedad tardía y en la Edad Media temprana era habitual designar los años por los cónsules que ocupaban el cargo en cada ejercicio anual (de ahí la expresión "Año del Cónsul de Constancio e Iuliano"). Otra forma de numeración era la Ab urbe condita, que contaba los años desde la fundación legendaria de Roma; según ese cómputo, 360 correspondía al año 1113.

Con el paso del tiempo la datación basada en la Encarnación de Cristo (Anno Domini) se impuso en Europa occidental, y por eso hoy hablamos del año 360 en ese sistema. El calendario juliano, vigente entonces, era un calendario solar con años bisiestos cada cuatro años; 360 fue uno de esos años bisiestos y, según la reconstrucción del calendario, comenzó en sábado.

Importancia histórica

Aunque 360 no estuvo marcado por una batalla decisiva o por grandes cambios administrativos inmediatos, la proclamación de Juliano como Augusto supuso un giro político clave: puso de manifiesto las tensiones internas del Imperio romano en el tránsito entre la autoridad central y los poderes militares provinciales. Esos acontecimientos prepararon el camino para la breve pero significativa etapa del gobierno de Juliano, caracterizada por intentos de restauración de prácticas religiosas paganas y reformas administrativas y militares.

Fuentes y registros

La información sobre este año procede de crónicas antiguas como las de Ammiano Marcellino y de actas oficiales (fasti consulares), además de posteriores compilaciones medievales que usaron el sistema Anno Domini para ordenar los sucesos. La precisión de algunas fechas concretas puede variar según las fuentes, pero el marco general de los acontecimientos (proclamación de Juliano, estabilidad en las fronteras occidentales y tensiones con el poder central) es bien aceptado por los historiadores.

Resumen: 360 (CCCLX) fue un año bisiesto del calendario juliano que comenzó en sábado, recordado sobre todo por la proclamación de Juliano como Augusto por sus tropas en la Galia y por las implicaciones políticas que ese acto tendría para el Imperio romano en los años inmediatos.

Juliano es proclamado emperador en París en las Termas de Cluny.  Zoom
Juliano es proclamado emperador en París en las Termas de Cluny.  

Eventos

Por lugar

Imperio Romano

  • Febrero - Juliano, César romano, es proclamado emperador por las legiones galas en Lutecia (actual París) en las Termas de Cluny. Se niegan a apoyar la campaña oriental contra el rey Shapur II de Persia y se rebelan.
  • Los alamanes asaltan Raetia (Suiza), pero son rechazados por Juliano detrás del Rin y en la Selva Negra.
  • El rey Shapur II continúa su campaña contra las fortalezas romanas. Sus ejércitos capturan Singara, Bezabde y Nisibis.
  • El emperador Constancio II y Juliano se envían varias cartas. Ambos esperan evitar una guerra civil.

Europa

  • Miles de hunos invaden Europa. Siembran el terror al apoderarse de los territorios que durante generaciones tuvieron los alanos, los hérulos, los ostrogodos y los visigodos.

Asia

  • Japón inicia un periodo de 30 años de gran influencia en Corea.

Por tema

Agricultura

  • Las autoridades romanas de Gran Bretaña exportan trigo para abastecer a las legiones del Rin. Han fomentado la producción de trigo con ese fin.

Religión

  • Primer Concilio de Constantinopla: El emperador Constancio II solicita un concilio eclesiástico, en Constantinopla, y tanto los obispos orientales como los occidentales asisten a la reunión. Wulfila también asiste al concilio y respalda el credo resultante. Tras el concilio, varios obispos homoiousianos son depuestos o desterrados, entre ellos Macedonio I de Constantinopla y Cirilo de Jerusalén.

 

Nacimientos

  • Juan Casiano, padre del desierto y santo cristiano (fecha aproximada)
  • San Mesrob, monje y teólogo armenio (fecha aproximada)
  • San Ninian, misionero en Escocia (fecha aproximada)
  • Tao Sheng, erudito budista chino (fecha aproximada)
  • Wang Fahui, emperatriz durante la dinastía Jin (m. 380)

 

Muertes

  • Eustaquio de Antioquía, Patriarca de Antioquía (fecha aproximada)
  • Murong Jun, emperador de los antiguos Yan (n. 319)


 

Preguntas y respuestas

P: ¿De qué año se habla en el texto?


R: El año del que se habla en el texto es el 360.

P: ¿Cómo se conocía este año en su momento?


R: En la época, este año era conocido como el Año del Consulado de Constancio e Iuliano, o menos a menudo como el año 1113 Ab urbe condita.

P: ¿Era 360 un año bisiesto?


R: Sí, 360 fue un año bisiesto.

P: ¿Cuándo comenzó?


R: Comenzó el sábado.

P: ¿Qué era el calendario que se utilizaba para nombrar los años en aquella época?


R: En aquella época se utilizaba la era del calendario Anno Domini para nombrar los años.

P: ¿Qué otros nombres se le daban a este año en particular?


R: Este año en particular también era conocido como Año del Consulado de Constancio e Iuliano, o menos a menudo como 1113 Ab urbe condita.

P: ¿Desde cuándo se utiliza el 360 para este año en particular? R: 360 se ha utilizado para este año en particular desde principios de la Edad Media.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3