Telenovela: definición, características y ejemplos internacionales

Una telenovela es un programa de televisión o radio que se emite por episodios. Esto significa que cada episodio continúa contando una historia que, a su vez, cuenta más de la historia del último episodio. Una sola historia en una telenovela puede contarse durante semanas, meses o, a veces, incluso años.

En Estados Unidos, cada telenovela se emite todos los días, de lunes a viernes, por la tarde. Como se emiten a esta hora, a veces se les llama series diurnas. En el Reino Unido y otros países, las telenovelas se emiten por la noche, dos o tres veces por semana.

Esta es una lista de telenovelas que se emiten en Estados Unidos, en su orden actual de popularidad:

  1. The Young and the Restless
  2. The Bold and the Beautiful
  3. Hospital General
  4. Supernatural
  5. Perdido
  6. Días de nuestra vida
  7. Todos mis hijos
  8. Como el mundo gira
  9. Una vida por vivir
  10. Luz de guía
  11. Pasiones

En Australia todavía se emiten dos telenovelas: Neighbours, de Network Ten, y Home and Away, de Seven Network. Curiosamente, Neighbours es más popular en Inglaterra que en Australia.

En el Reino Unido, las telenovelas más populares son Coronation Street y EastEnders. Coronation Street trata de personas que viven en Manchester, en el norte de Inglaterra. EastEnders trata de personas que viven en un lugar imaginario llamado Albert Square, en el East End de Londres. Otra telenovela muy popular es Emmerdale, que trata de personas que viven en un pequeño pueblo de Yorkshire, también en el norte de Inglaterra. En los años 70, Crossroads se convirtió en la telenovela más vista de Inglaterra. Se emitió desde 1964 hasta 1988.

En América Latina (incluido Brasil) y en los países africanos de habla portuguesa (como Angola), las telenovelas se llaman telenovelas.

Características principales

  • Narrativa serializada: La historia avanza episodio a episodio y suele incluir cliffhangers al final de cada capítulo para mantener la atención del público.
  • Duración limitada (en la mayoría de los casos): A diferencia de muchas soap operas anglosajonas, muchas telenovelas latinoamericanas tienen un arco cerrado y una duración prevista (por ejemplo, entre 60 y 200 episodios), aunque existen excepciones de larga duración.
  • Ritmo y frecuencia: Se emiten con alta frecuencia (diarias o varias veces por semana), lo que genera hábitos de audiencia y grandes volúmenes de producción.
  • Temas centrales: Amor, familia, traición, venganza, ascenso social, conflictos morales y, en muchas ocasiones, críticas o reflejos de problemas sociales (pobreza, corrupción, desigualdad).
  • Estética melodramática: Uso de emociones intensas, arquetipos (heroína, villano, rival romántico) y situaciones extremas para provocar una respuesta emocional inmediata en el espectador.
  • Producción y puesta en escena: Escenografías, actores y una banda sonora (“tema” principal) que se repite, con frecuencia acompañan la imagen de marca de la telenovela.

Formato y formas de emisión

El formato varía según la región. En América Latina y Brasil, las telenovelas suelen emitirse en horario estelar (prime time) y suelen tener alta inversión y producción. En Estados Unidos las series diurnas (soap operas) se emiten a media tarde y pueden mantenerse en antena por décadas; en el Reino Unido y Australia hay productos adaptados al gusto local que se emiten con distinta periodicidad.

La duración de cada capítulo suele oscilar entre 20 y 60 minutos. La producción trabaja con guiones que pueden cambiar en función de la recepción del público, aunque en muchas telenovelas contemporáneas la trama principal está planificada desde el inicio para terminar en un número de episodios predeterminado.

Temas y estructura narrativa

Las telenovelas combinan tramas románticas con subtramas familiares, conflictos económicos y, a menudo, elementos de suspenso o comedia. Su estructura suele priorizar:

  • Una pareja central cuyo romance es el eje de la historia.
  • Un antagonista que entorpece o manipula ese romance.
  • Secundarios con historias paralelas que enriquecen el universo narrativo.
  • Resoluciones dramáticas al final de la temporada: bodas, reconciliaciones o justicia poética contra los villanos.

Diferencias entre telenovela y soap opera

  • Arco narrativo: La telenovela tradicional tiene un inicio, desarrollo y fin claros; la soap opera estadounidense puede ser abierta y prolongarse indefinidamente.
  • Periodicidad: Ambas pueden ser diarias, pero las telenovelas prime-time suelen emitirse cada noche y las soap operas diurnas cada día laboral.
  • Mercado y exportación: Las telenovelas latinoamericanas y turcas tienden a exportarse y adaptarse internacionalmente; las soap operas tienden a ser más locales, aunque algunas alcanzan reconocimiento internacional.

Impacto cultural y distribución internacional

Las telenovelas han tenido un gran impacto cultural: han moldeado modas, introducido expresiones en el lenguaje cotidiano y servido como vehículo de debate social. Muchas telenovelas se exportan dobladas o subtituladas a otros países; otras se adaptan en remakes locales. En las últimas décadas la aparición de plataformas de streaming ha cambiado tanto la distribución como los presupuestos: se producen telenovelas con mayor calidad técnica y formatos híbridos (miniseries con estética de telenovela, o telenovelas más cortas pensadas para plataformas).

Ejemplos destacados (más allá de la lista anterior)

América Latina ha producido títulos icónicos como Yo soy Betty, la fea (Colombia), Avenida Brasil (Brasil), Rebelde (México), Cuna de Lobos y múltiples clásicos de Televisa y Telemundo. En Brasil, las telenovelas de Rede Globo suelen marcar tendencia y ser exportadas a nivel global. En los últimos años las telenovelas turcas también han ganado gran audiencia internacional por sus producciones de alta factura. Asimismo, se han producido adaptaciones y versiones en Europa, Asia y África, mostrando la flexibilidad del género.

Producción y economía

La producción de una telenovela implica grandes equipos de guion, dirección, elenco y arte, con calendarios de rodaje intensivos. Económicamente, las telenovelas son productos rentables: generan ingresos por publicidad, derechos de emisión, ventas internacionales y merchandising. Las coproducciones entre países y las ventas a plataformas de streaming han ampliado las posibilidades de financiación y difusión.

Conclusión

La telenovela es un formato audiovisual con fuerte arraigo popular y una gran capacidad de adaptación. Aunque mantiene rasgos característicos —serialidad, melodrama y presencia cotidiana en la vida del público— su forma y alcance han evolucionado con las nuevas tecnologías y mercados globales, manteniéndose como una de las formas de entretenimiento televisivo más influyentes del mundo.

Páginas relacionadas

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es una telenovela?


R: Una telenovela es un programa de televisión o radio que se emite en series episódicas. Esto significa que cada episodio continúa contando una historia que, a su vez, cuenta más de la historia del último episodio.

P: ¿Cuándo suelen emitirse las telenovelas en Estados Unidos?


R: En Estados Unidos, las telenovelas se emiten todos los días, de lunes a viernes, por la tarde. Debido a que se emiten a esta hora, a veces se denominan seriales diurnos.

P: ¿Cuáles son algunas telenovelas estadounidenses populares?


R: Entre las telenovelas estadounidenses populares figuran The Young and the Restless, The Bold and the Beautiful, General Hospital, Supernatural Lost Days of Our Lives All My Children As the World Turns One Life to Live Guiding Light Passions.

P: ¿Cuáles son dos telenovelas australianas populares?


R: Dos telenovelas populares australianas son Neighbours, de Network Ten, y Home and Away, de Seven Network.

P: ¿Cuáles son dos telenovelas británicas populares?


R: Dos telenovelas británicas populares son Coronation Street y EastEnders. Coronation Street trata de gente que vive en Manchester, mientras que EastEnders trata de gente que vive en un lugar imaginario llamado Albert Square, en Londres. Otro culebrón británico muy popular es Emmerdale, que trata sobre gente que vive en un pequeño pueblo de Yorkshire.

P: ¿Cuál fue la telenovela más vista en Inglaterra durante la década de 1970?


R: Durante la década de 1970, Crossroads se convirtió en la telenovela más vista de Inglaterra. Se emitió desde 1964 hasta 1988.

P: ¿Cómo se refieren los países latinoamericanos a su propia versión de "telenovela"?


R: En América Latina (incluido Brasil) y en los países africanos de habla portuguesa (como Angola), este tipo de programas se denominan telenovelas.

AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3