Pikmin: videojuego de estrategia en tiempo real de Nintendo para GameCube

Pikmin: aventura estratégica en tiempo real de Nintendo para GameCube. Controla a Capitán Olimar y sus Pikmin, rescata piezas de la nave antes de quedarte sin aire.

Autor: Leandro Alegsa

Pikmin es un videojuego de estrategia en tiempo real creado por Nintendo para la consola GameCube. Fue uno de los títulos de lanzamiento realizados para la GameCube, y es uno de los únicos juegos que Shigeru Miyamoto diseñó en su generación. Trata de un personaje llamado Capitán Olimar que se estrella en un planeta y se encuentra con unas criaturas llamadas Pikmin, a las que utiliza para protegerse y encontrar las piezas de su nave antes de quedarse sin aire.

Jugabilidad

En Pikmin el jugador controla al Capitán Olimar (u ocasionalmente a otros personajes en entregas posteriores) y dirige hordas de pequeñas criaturas llamadas Pikmin. La partida se estructura en ciclos de día y noche: durante el día exploras el entorno, resuelves puzles, combates enemigos y recuperas las piezas de la nave; al caer la noche debes reunir a tus Pikmin y volver a tu refugio para evitar pérdidas. Uno de los elementos que marca la urgencia del juego es un límite de tiempo narrativo: Olimar dispone de un número limitado de días antes de agotar el oxígeno de su traje, lo que añade tensión estratégica a la exploración.

La jugabilidad combina elementos de estrategia en tiempo real, gestión de unidades y resolución de puzles ambientales. Cada Pikmin puede cargar objetos, construir puentes o llevar cargas, y en combate actúan en grupo siguiendo las órdenes del jugador (moverse, atacar, retirar, recoger). Existen diferentes colores de Pikmin con habilidades especiales que permiten superar obstáculos (por ejemplo, algunos son resistentes al agua, otros son más resistentes al combate o pueden ser arrojados más lejos).

Historia y desarrollo

El concepto de Pikmin nació de la imaginación de Shigeru Miyamoto y del equipo de Nintendo EAD, inspirándose en pequeñas criaturas de la naturaleza y en la idea de comandar a un gran número de unidades diminutas para completar tareas. La dirección artística y el diseño se centraron en crear un mundo en el que objetos cotidianos a escala humana se convirtieran en elementos de un paisaje extraño y lleno de peligros, lo que hizo destacar la obra por su originalidad y encanto.

Recepción y legado

Desde su lanzamiento, Pikmin recibió elogios por su propuesta innovadora, su diseño de niveles y su mezcla de estrategia y exploración accesible. Fue bien valorado tanto por la crítica como por los jugadores, y dio lugar a una serie de secuelas y spin-offs en distintas plataformas de Nintendo. La franquicia se ha mantenido como un ejemplo de cómo ideas sencillas bien ejecutadas pueden generar experiencias profundas y memorables.

Personajes y criaturas

El protagonista principal es el Capitán Olimar, un astronauta cuyo accidente da pie a la aventura. El mundo está poblado por multitud de criaturas —enemigos y animales— así como por los Pikmin, que actúan como principales aliados. En juegos posteriores se introducen otros personajes jugables y diferentes tipos de Pikmin que amplían la estrategia.

Consejos básicos para nuevos jugadores

  • Organiza tus tropas: divide a los Pikmin en grupos para realizar tareas simultáneas (explorar, luchar, transportar).
  • Prioriza la seguridad: vuelve al refugio antes de la noche para evitar perder unidades importantes.
  • Observa el entorno: muchos puzles se resuelven usando las habilidades concretas de cada tipo de Pikmin.
  • Gestiona el tiempo: el límite de días obliga a planificar objetivos diarios claros y eficientes.

En conjunto, Pikmin se ha consolidado como una saga emblemática de Nintendo, valorada por su estilo único, su diseño de juego accesible y su capacidad para mezclar ternura con desafío estratégico.

Parcela

Configuración

El Universo Pikmin tiene muchas localizaciones, entre ellas el Planeta Hocotate, donde vive y trabaja Olimar, y un planeta que se parece a la Tierra, pero desde la perspectiva de un insecto, porque Olimar es en realidad más pequeño que una moneda. Un nivel de Super Smash Bros. Brawl está basado en este planeta.

Resumen

El Capitán Olimar está viajando en su nave espacial llamada Delfín, cuando de repente se destroza y se estrella en un planeta desconocido. Viaja un poco antes de encontrar una criatura llamada Pikmin. Se encuentra con otros Pikmin, y tiene que usarlos para recoger las piezas que ha perdido de su nave antes de que se agoten los 30 días, o el juego se acabará.

Juego

El capitán Olimar controla a los Pikmin, y puede utilizarlos para recoger objetos, llegar a otras zonas y luchar contra los enemigos. Los Pikmin son arrancados del suelo, y viven en una nave espacial llamada cebolla cuando no están siendo utilizados. Puede haber hasta 100 Pikmin diferentes fuera de la cebolla, y hay tres tipos de Pikmin: el Pikmin Rojo, el Pikmin Amarillo y el Pikmin Azul. Los Pikmin rojos son más fuertes y no pueden quemarse, los amarillos son más ligeros y pueden recoger bombas, y los azules pueden nadar.

Música

La música de Pikmin se utilizó en Super Smash Bros. Brawl, incluyendo "Ai no Uta" (en japonés y francés).

Recepción

Pikmin recibió buenas críticas y está considerado uno de los mejores juegos de lanzamiento de GameCube. A los críticos les gustó su jugabilidad estratégica, pero muchos se quejaron del límite de tiempo, diciendo que hacía más difícil jugar al juego fuera de la tarea principal.

Legado

Debido a la popularidad de Pikmin, el Capitán Olimar y sus Pikmin aparecieron en Super Smash Bros. Brawl, junto con otras criaturas y personajes como trofeos.

Secuelas

Pikmin tuvo una secuela llamada Pikmin 2 en 2004 para la GameCube también. Otro juego de Pikmin, Pikmin 3, fue lanzado el 4 de agosto de 2013 para la Wii U.



Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3