Paul Rycaut (1628–1700): diplomático y viajero británico en el Imperio otomano
Biografía de Sir Paul Rycaut (1628–1700): diplomático, cónsul y viajero británico en el Imperio otomano; relatos y diplomacia en Constantinopla y Esmirna, legado en la Royal Society.
Sir Paul Rycaut (1628–1700) fue un diplomático, escritor y viajero británico. Rycaut fue secretario de la embajada británica en Constantinopla. Posteriormente, fue cónsul de la Compañía de Levante en Esmirna, Turquía. Fue embajador inglés en Hamburgo. Rycaut fue miembro de la Royal Society.
Vida y carrera
Rycaut desarrolló su carrera en el contexto de la intensa relación comercial y diplomática entre Inglaterra y el Imperio otomano durante el siglo XVII. Ocupó cargos oficiales vinculados a la protección de los intereses comerciales ingleses en la región del Levante y cumplió funciones tanto administrativas como representativas. Su experiencia práctica como secretario diplomático y como cónsul le permitió acceder a documentos oficiales, a círculos comerciales y a testigos directos que informaron sus observaciones.
Obras y aportes
Es autor de obras que compilaron y difundieron información sobre el Imperio otomano, su organización política, su ejército, sus costumbres, la religión y las prácticas comerciales. Entre ellas, destacan trabajos dirigidos a lectores europeos interesados en el comercio y en el conocimiento político de los territorios otomanos. Sus escritos se basan en buena medida en la observación directa y en fuentes locales, y tuvieron gran difusión en los círculos mercantiles y científicos de la época.
Metodología y estilo
Rycaut combinó la observación de primera mano con el uso de documentos oficiales y entrevistas con funcionarios y comerciantes. Su estilo es descriptivo y funcional: apuntaba tanto a explicar instituciones y prácticas como a ofrecer información práctica para comerciantes y diplomáticos. Al mismo tiempo, sus textos reflejan las categorías y los prejuicios propios de su época, por lo que deben leerse atendiendo a ese marco histórico.
Importancia y crítica
Durante los siglos XVII y XVIII, las obras de Rycaut se convirtieron en referencias útiles para europeos interesados en el mundo otomano —desde diplomáticos y comerciantes hasta eruditos— y contribuyeron al corpus de conocimiento que en parte impulsó la curiosidad orientalista en Occidente. No obstante, la recepción moderna de su obra es crítica: los historiadores valoran su documentación y su descripción detallada, pero señalan también orientalismos, generalizaciones y algunas imprecisiones derivadas de las limitaciones de su perspectiva.
Legado
El legado de Paul Rycaut reside en la mezcla de información administrativa, práctica y etnográfica que proporcionó sobre el Imperio otomano a lectores europeos de su tiempo. Sus trabajos siguen siendo consultados como fuentes primarias para el estudio de las relaciones comerciales y diplomáticas entre Inglaterra y el mundo otomano en el siglo XVII, siempre con la cautela metodológica necesaria para separar observación directa de interpretación cultural.
Murió en 1700; su producción escrita permaneció como referencia para diplomáticos, comerciantes y estudiosos que buscaban comprender la compleja realidad política y social del Imperio otomano.


Sir Paul Rycaut
Carrera profesional
Rycaut nació en noviembre o diciembre de 1628 en Aylesford, Kent. Sus padres eran Peter y Mary Rycaut. Su padre, Peter Rycaut, era originario de España y era representante en Londres del rey de España. También había prestado dinero al rey durante su guerra con Holanda. Por ello, fue exiliado de Inglaterra por Cromwell y perdió todas sus propiedades.
La madre de Rycaut, Mary van der Colge, era hija de un comerciante de seda de Spitalfields cuyo padre había huido de Bélgica como consecuencia de la persecución de los protestantes por los españoles. Mary nació en Londres, Reino Unido, y fue miembro de la Sociedad Hugonota de Londres. Rycaut aprendió griego y latín probablemente cuando aún estaba en la escuelade gramática en Kent. Se graduó en el Trinity College de Cambridge en 1650. En 1652 fue admitido en Gray's Inn.
Cuando Rycaut viajó a España para pedir a Felipe IV de España el reembolso de los préstamos de su padre, el rey le recibió calurosamente. El rey dispuso que Rycaut asistiera gratuitamente a la Universidad de Alcalá. En 1659, Rycaut se convirtió en el secretario privado de Heneage Finch, que era el embajador de la Compañía de Levante en Constantinopla. Allí Rycaut aprendió turco y comenzó a escribir su libro El estado actual del Imperio Otomano. Regresó a Inglaterra en 1665.
Rycaut fue enviado a Esmirna en 1667 como agente de la Compañía de Levante, donde pasó 11 años. A su regreso a Inglaterra, en 1778, fue secretario privado del rey Guillermo III de Inglaterra durante dos años. A continuación fue nombrado embajador en Hamburgo. Fue nombrado caballero en 1685. El 28 de marzo de 1700 regresó a Londres. El 9 de noviembre de ese mismo año sufrió un ataque al corazón. Rycaut murió el 16 de noviembre de 1700.
Principales obras
- El estado actual del Imperio Otomano (1667-1995), en inglés.
- El estado actual de las iglesias griega y armenia, anno Christi 1678 (1676-1970), seis lenguas.
- El estado actual del Imperio Otomano : que contiene las máximas de la política turca, los puntos más materiales de la religión mahometana, sus sectas y herejías, sus conventos y votantes religiosos, su disciplina militar : con un cómputo exacto de sus fuerzas tanto por mar como por tierra (1675-1978), en inglés.
- La historia del imperio turco desde el año 1623 hasta el año 1677 : contiene los reinados de los tres últimos emperadores, a saber, el sultán Morat o Amurat IV, el sultán Ibrahim y el sultán Mahomet IV, su hijo, el XIII emperador actualmente reinante (1680-1972), en inglés.
- Istoria dello stato presente dell' imperio Ottomano ... (1670-1988), en nueve idiomas.
- La historia del estado actual del Imperio Otomano : que contiene las máximas de la política turca, los puntos más materiales de la religión mahometana, sus sectas y herejías, sus conventos y votantes religiosos, su disciplina militar (1675-1686), en inglés.
- Los papeles y cartas originales, relacionados con la Compañía Escocesa, que comerciaba con África y las Indias: desde el memorial dado en contra de su toma de suscripciones en Hamburgo (1700-1977), en inglés.
Principales traducciones
- Baltasar Gracián; Sir Paul Rycaut, El Criticón. Publicado en inglés en 10 ediciones (1681-1987).
- Platina; Sir Paul Rycaut, The lives of the popes: from the time of our saviour Jesus Christ, to the reign of Sixtus IV, 20 editions (20 ediciones, 1685-1978), en inglés.
- Garcilaso de la Vega; Sir Paul Rycaut, Comentarios reales de los Incas, e historia general del Perú (publicado en 28 ediciones 1688-1987), en inglés.
Buscar dentro de la enciclopedia