Guillermo III de Inglaterra: rey de la Revolución Gloriosa (1650–1702)
Guillermo III de Inglaterra (1650–1702): príncipe de Orange que lideró la Revolución Gloriosa de 1688, reinó con María y fortaleció el poder parlamentario en Gran Bretaña.
Guillermo III (14 de noviembre de 1650 - 8 de marzo de 1702) fue rey de Inglaterra y de Irlanda desde el 13 de febrero de 1689. Se convirtió en Rey de Escocia el 11 de abril de 1689. Como rey de Escocia, fue Guillermo II. Permaneció como rey hasta su muerte el 8 de marzo de 1702.
Origen y primeros años
Guillermo nació en los Países Bajos como príncipe Guillermo Enrique de Orange. Era hijo póstumo de Guillermo II de Orange, que murió poco antes de su nacimiento, y de María Estuardo, hija del rey Carlos I de Inglaterra. Por tanto, María era hermana del rey de Inglaterra, Jacobo II, lo que convertía a Jacobo en tío de Guillermo. Como miembro de la Casa de Orange y heredero del principado de Orange, Guillermo creció en la corte holandesa y, con el tiempo, llegó a ser stadtholder (estatudero) y líder militar de la República de las Provincias Unidas, protagonizando la política y las guerras europeas de la última parte del siglo XVII. Se casó con la hija del rey Jaime, María (su propia prima hermana), el 4 de noviembre de 1677; la pareja no tuvo descendencia que sobreviviera para sucederle.
La Revolución Gloriosa y el acceso al trono
A la mayoría protestante de Inglaterra no le gustaba el rey Jacobo, por sus simpatías católicas y por la percepción de que intentaba gobernar de forma autoritaria. Jacobo fue finalmente derrocado en la "Revolución Gloriosa" de 1688, cuando Guillermo desembarcó en Inglaterra (en Brixham) con un ejército neerlandés invitado por prominentes políticos ingleses que temían un retorno al absolutismo. Cuando Guillermo desembarcó, el apoyo de Jaime se desvaneció. A Jaime se le permitió marcharse a Francia, y Guillermo se convirtió en la última persona que logró invadir Inglaterra por la fuerza. Los acontecimientos se conocen como la RevoluciónGloriosa.
Reinado conjunto y reformas constitucionales
El Parlamento inglés ofreció la corona inglesa a Guillermo y María conjuntamente (y cuando uno muriera el otro sería monarca), convirtiéndolos en Guillermo III y María II. Este arrreglo —el reinado conjunto de Guillermo y María— supuso un hito constitucional: el Parlamento limitó de forma clara los poderes del monarca y afirmó su propia primacía. Entre las medidas más relevantes aprobadas durante y tras la revolución destacan:
- Bill of Rights (1689): estableció límites al poder real, prohibió la imposición de impuestos sin el consentimiento parlamentario, y garantizó ciertas libertades civiles; sentó las bases de la monarquía parlamentaria británica.
- Toleration Act (1689): otorgó tolerancia religiosa legal a muchos protestantes no conformistas (disidentes), aunque dejó fuera a los católicos romanos y a las confesiones no cristianas en lo que respecta a ciertos derechos civiles y políticos.
Estas medidas consolidaron la supremacía del Parlamento y marcaron el tránsito de Inglaterra hacia un sistema político en el que el monarca gobernaba en colaboración con el Parlamento y sujeto a la ley.
Política escocesa y la cuestión jacobita
Guillermo convocó una Convención de los Estados de Escocia en 1689 y les envió una carta conciliadora, a diferencia de Jacobo, que había intentado imponer órdenes. El 11 de abril, el día de la coronación inglesa, la Convención declaró finalmente que Jacobo ya no era rey de Escocia. A Guillermo y María se les ofreció la corona escocesa, que aceptaron el 11 de mayo. A pesar de ello, los jacobitas —partidarios de Jacobo II y de sus herederos— no aceptaron la nueva situación y durante más de 50 años promovieron revueltas, conspiraciones y campañas militares para lograr la restauración de la dinastía Estuardo.
Conflictos con Francia e intervenciones en Irlanda
El gran adversario de Guillermo fue el rey de Francia, Luis XIV, quien apoyó a Jacobo y fomentó la alianza de poderes católicos en Europa. En Irlanda, la mayoría católica apoyó a Jacobo y recibió refuerzos franceses; la lucha allí fue especialmente sangrienta y decisiva para la legitimidad de Guillermo. Guillermo condujo personalmente a su ejército a la victoria en la batalla del Boyne en 1690, una batalla simbólica que aseguró temporalmente su control sobre Irlanda y provocó la huida de Jacobo de vuelta a Francia.
Posteriormente se desarrolló la Guerra de los Nueve Años (1688–1697), un conflicto europeo entre la coalición anti‑francesa, en la que Guillermo fue figura principal, y Francia. La alianza anglo-holandesa obtuvo importantes éxitos navales y derrotó a una flota francesa en La Hogue en 1692 (batalla de La Hogue), impidiendo el intento francés de imponerse por mar. No obstante, en tierra la guerra tuvo altibajos: la alianza perdió Namur en 1692 y sufrió la derrota en la batalla de Landen en 1693; Namur sería recuperada en 1695, y la guerra concluyó con la firma del Tratado de Ryswick en 1697, que restableció un equilibrio temporal en Europa.
Últimos años, sucesión y legado
María II murió el 12 de diciembre de 1694 de viruela, dejando a Guillermo gobernando en solitario. Aunque Guillermo sobrevivió a su esposa, no tuvo descendientes legítimos que pudieran sucederle. Finalmente le sucedió su cuñada, la reina Ana, conforme a las disposiciones sucesorias y a la línea de parentesco.
Un hecho de gran importancia legislativa tuvo lugar en 1701, cuando se aprobó en el Parlamento inglés la "Act of Settlement" que establecía la sucesión de los tronos de Inglaterra e Irlanda únicamente para los protestantes, con el objetivo de impedir la restauración católica de los Estuardo. Escocia no formó parte de este acuerdo hasta la unión parlamentaria de los dos reinos en 1707, que consolidó la unión política entre Inglaterra y Escocia tras la muerte de Guillermo y durante el reinado de Ana.
Evaluación histórica
Guillermo III es recordado por varios logros duraderos: su papel central en la Revolución Gloriosa y en la limitación legal del poder monárquico, la consolidación de la monarquía parlamentaria en Gran Bretaña, y su liderazgo en la coalición europea que contuvo la expansión francesa de Luis XIV. Fue también un gobernante militar activo y un diplomático que orientó su política exterior a la contención francesa. Al mismo tiempo su larga implicación en guerras continentales y su origen holandés le granjearon críticas y desconfianzas entre algunos sectores ingleses. Su legado más importante fue, quizá, haber ayudado a fijar el principio de que la corona debía gobernar junto y bajo la ley del Parlamento—una transformación crucial en la historia constitucional británica.
Guillermo murió el 8 de marzo de 1702 a los 51 años. Su fallecimiento abrió la sucesión a la casa de los Hannover (por la Act of Settlement) y a la reina Ana, y marcó el final de una era en que la monarquía inglesa/ británica experimentó una drástica redefinición de su poder y su relación con el Parlamento.
Preguntas y respuestas
P: ¿Quién fue Guillermo III y II?
R: Guillermo III y II (4 de noviembre de 1650 - 8 de marzo de 1702) fue rey de Inglaterra e Irlanda desde el 13 de febrero de 1689 (como Guillermo III) y fue rey de Escocia desde el 11 de abril de 1689 (como Guillermo II). Permaneció como rey hasta su muerte el 8 de marzo de 1702.
P: ¿Qué es la Revolución Gloriosa?
R: La Revolución Gloriosa es el derrocamiento del rey Jaime en Inglaterra en 1688, cuando un ejército holandés dirigido por el príncipe Guillermo Enrique de Orange desembarcó en Brixham. Esto permitió a Jaime marcharse a Francia y convirtió al príncipe Guillermo en la última persona que logró invadir Inglaterra por la fuerza.
P: ¿Con quién se casó Guillermo?
R: Guillermo se casó con la hija del rey Jaime, María (su propia prima hermana), el 4 de noviembre de 1677.
P: ¿Qué leyes se aprobaron durante el reinado de Guillermo y María?
R: Se aprobaron leyes que protegían al Parlamento de actos irrazonables del Soberano, garantizaban la tolerancia religiosa a los protestantes no conformistas, pero restringían la libertad religiosa de los católicos romanos y de las confesiones no cristianas.
P: ¿Cómo reaccionó Escocia ante este cambio de monarquía?
R: Cuando se les ofreció la corona escocesa, la aceptaron el 11 de mayo tras una carta conciliadora enviada por Guillermo a diferencia de Jacobo que había intentado darles órdenes.
P: ¿Quién era Luis XIV?
R: Luis XIV era el rey de Francia que protegió y apoyó a Jaime en sus esfuerzos por volver como monarca tras ser derrocado en la Revolución Gloriosa.
P: ¿Qué acta resolvió la sucesión de los tronos en Inglaterra e Irlanda? R: En 1701 se aprobó un Acta del Parlamento que establecía la sucesión de tronos para Inglaterra e Irlanda sólo para los protestantes; Escocia no fue incluida hasta su unión parlamentaria con Inglaterra e Irlanda en 1707.
Buscar dentro de la enciclopedia