Agilodocodon scansorius: docodonto arborícola del Jurásico Medio
Agilodocodon era un docodonto del tamaño de una musaraña del Jurásico Medio. Es el primer terápsido trepador de árboles conocido.
Descripción y adaptaciones arborícolas
Agilodocodon scansorius medía unos 13 centímetros desde la cabeza hasta la cola y pesaba unos 27 gramos. Su aspecto recuerda al de una ardilla: tenía un hocico relativamente largo, garras curvadas y córneas y articulaciones flexibles en tobillos y muñecas, rasgos que favorecen la movilidad y el agarre en superficies verticales y ramas. Estas características, junto con extremidades esbeltas y posiblemente una cola capaz de ayudar al equilibrio, sugieren una vida fuertemente arborícola.
Dientes y dieta: hipótesis y controversias
Los dientes delanteros de Agilodocodon scansorius presentan una forma ahuellada o de pala, lo que llevó a los autores originales a proponer que podía roer la corteza de los árboles para alimentarse de goma o savia, de manera similar a algunos mamíferos modernos que extraen savia o goma vegetal. Esta idea encajaría con un nicho alimenticio especializado y con adaptaciones para trepar.
No obstante, esta interpretación es cuestionada por otro paleontólogo. Argumenta que los dientes de Agilodocodon "son bastante diferentes" de los de los monos modernos que comen savia y que la larga y delgada mandíbula inferior parece demasiado débil para soportar la tensión necesaria para roer corteza dura. En consecuencia, alternativas plausibles incluyen una dieta basada en insectos, frutas blandas, néctar o savia obtenida con métodos menos exigentes mecánicamente. La evidencia directa sobre la dieta es todavía limitada y su interpretación sigue abierta.
Descubrimiento, edad y contexto
Los restos de Agilodocodon proceden de estratos del Jurásico Medio del noreste de China, pertenecientes a la rica Biota Yanliao. Como docodonto, se sitúa entre los mamaliaformes basales (parientes cercanos de los mamíferos modernos) y muestra la gran diversidad ecológica que ya existía en esos grupos durante el Mesozoico.
Importancia paleontológica
- Ilustra una temprana experimentación evolutiva con modos de vida arborícolas entre los mamaliaformes.
- Expande nuestro entendimiento de la diversidad morfológica y ecológica de los docodontos y otros grupos afines.
- Plantea preguntas sobre la evolución de dietas especializadas (como la extracción de savia) y sobre cómo reconocer estas conductas en el registro fósil.
En resumen, Agilodocodon scansorius es un ejemplo fascinante de un pequeño mamaliaforme arborícola del Jurásico Medio cuya interpretación funcional (especialmente en cuanto a dieta) sigue siendo objeto de debate científico, lo que subraya la necesidad de nuevos hallazgos y estudios comparativos para resolver estas cuestiones.
Descubrimiento
Los fósiles de Agilodocodon scansorius, con el topo Docofossor brachydactylus, fueron encontrados por agricultores en la formación china Tiaojishan. Fueron recogidos y examinados por el Museo de Historia Natural de Pekín. La especie Agilodocodon scansorius se publicó en la revista Science en 2015.
Preguntas y respuestas
P: ¿Qué es el Agilodocodon?
R: El Agilodocodon es un docodonto del tamaño de una musaraña del Jurásico Medio y el primer terápsido mamífero trepador de árboles conocido.
P: ¿Cuál era el tamaño y el peso del Agilodocodon?
R: El Agilodocodon medía unos 13 centímetros de la cabeza a la cola y pesaba unos 27 gramos.
P: ¿Qué aspecto tenía el Agilodocodon?
R: El aspecto del Agilodocodon era similar al de una ardilla, con un hocico largo, garras curvadas y córneas y articulaciones flexibles en tobillos y muñecas típicas de los mamíferos arborícolas modernos.
P: ¿Cómo eran los dientes delanteros del Agilodocodon?
R: Los dientes delanteros del Agilodocodon tenían forma de pala, lo que podría indicar que podía roer la corteza de los árboles y comer goma o savia.
P: ¿Cuál es la interpretación de otro paleontólogo sobre los dientes del Agilodocodon?
R: Según otro paleontólogo, los dientes del Agilodocodon "son bastante diferentes" de los de los monos modernos que comen savia, y la mandíbula inferior, larga y delgada, parece demasiado débil para roer la corteza de los árboles.
P: ¿Qué importancia tiene que el Agilodocodon sea un terápsido mamífero trepador de árboles?
R: Que Agilodocodon sea el primer terápsido mamífero trepador de árboles conocido sugiere que el comportamiento y las adaptaciones arborícolas pueden haber evolucionado antes de lo que se pensaba.
P: ¿Cómo se compara el aspecto de Agilodocodon con el de los mamíferos arborícolas modernos?
R: El aspecto del Agilodocodon tiene similitudes con los mamíferos arborícolas modernos, incluidas las articulaciones flexibles de tobillos y muñecas y las garras curvadas y córneas.