253 Mathilde: asteroide primitivo tipo C del cinturón principal
253 Mathilde: asteroide primitivo tipo C del cinturón principal, superficie oscura y muy craterizada, rotación lenta y explorado por NEAR Shoemaker en 1997.
253 Mathilde es un asteroide del cinturón principal descubierto por Johann Palisa en 1885. Su órbita es relativamente elíptica y tarda más de cuatro años en completar una vuelta alrededor del Sol, con una inclinación y excentricidad moderadas dentro del cinturón principal. Se clasifica como un asteroide primitivo de tipo C, lo que indica una composición rica en carbono y materiales volátiles. Esa composición le da una superficie muy oscura: su albedo es extremadamente bajo, reflejando solo alrededor del 4% de la luz incidente (carbono, lo). Su periodo de rotación es inusualmente lento para un asteroide de su tamaño, tardando aproximadamente 17,4 días en completar una revolución alrededor de su eje.
Características físicas y estructura
Mathilde tiene un tamaño relativamente grande para un objeto de tipo C del cinturón principal (orden de decenas de kilómetros de diámetro, con estimaciones en torno a los ~50 km de media). Las observaciones y las mediciones realizadas durante el sobrevuelo indican una densidad baja en comparación con materiales rocosos sólidos, lo que sugiere una alta porosidad interna y una estructura de tipo "rubble pile" o montículo de escombros, formada por la acumulación de bloques unidos débilmente tras colisiones. La superficie muestra numerosos cráteres de gran tamaño; el cráter más grande conocido en Mathilde, llamado Karoo, tiene un diámetro del orden de decenas de kilómetros, lo que pone de manifiesto la capacidad del cuerpo para conservar huellas de impactos antiguos sin desintegrarse.
Visita de la sonda NEAR Shoemaker
Este asteroide fue visitado por la nave espacial NEAR Shoemaker durante junio de 1997, en su rumbo hacia el asteroide 433 Eros. La nave tomó imágenes de aproximadamente la mitad del cuerpo, obteniendo datos que permitieron estudiar su morfología, determinar su albedo, estimar su forma y calcular una densidad aproximada. Las imágenes mostraron una superficie altamente craterizada con grandes depresiones y relieves suaves en otras zonas, así como una reflectancia muy baja. Con esta misión, Mathilde se convirtió en uno de los mayores asteroides visitados por una nave espacial hasta ese momento y en el primer objeto de tipo C explorado de forma cercana.
Importancia científica
- Como asteroide primitivo de tipo C, Mathilde conserva materiales poco alterados del temprano Sistema Solar, lo que lo hace importante para estudiar la composición y condiciones de la nebulosa solar primitiva.
- Su baja densidad y estructura porosa ofrecen información sobre los procesos de agregación y evolución de pequeños cuerpos, así como sobre la supervivencia frente a impactos de gran energía.
- Los datos obtenidos por NEAR Shoemaker ayudan a calibrar modelos de formación y evolución de asteroides carbonosos y sirven como referencia para futuras misiones de exploración y muestreo de cuerpos primitivos.
En conjunto, 253 Mathilde es un ejemplo valioso de asteroide carbonoso y primitivo del cinturón principal: un mundo oscuro, muy craterizado y poroso cuya observación cercana amplió nuestro conocimiento sobre la diversidad y la historia de los pequeños cuerpos del Sistema Solar.
Descripción
253 Mathilde es muy oscuro. El asteroide tiene varios cráteres muy grandes, y los cráteres individuales llevan el nombre de campos de carbón y cuencas de todo el mundo. Los dos mayores cráteres, Ishikari (29,3 km) y Karoo (33,4 km), son tan anchos como el radio medio del asteroide. Los impactos parecen haber volado grandes volúmenes del asteroide, como sugieren los bordes angulares de los cráteres.
La densidad medida por el NEAR Shoemaker, 1.300 kg/m³, es menos de la mitad de la de una condrita carbonosa normal; esto puede indicar que el asteroide es un montón de escombros muy poco compacto (un asteroide que se ha roto por una colisión y se ha vuelto a unir por la gravedad). Lo mismo ocurre con varios asteroides de tipo C estudiados por telescopios terrestres con sistemas de óptica adaptativa (45 Eugenia, 90 Antiope, 87 Sylvia y 121 Hermione). Hasta el 50% del volumen interior de 253 Mathilde tiene espacio abierto. Sin embargo, la existencia de una escarpa de 20 km de longitud puede indicar que el asteroide tiene cierta resistencia estructural, por lo que podría contener algunos componentes internos de gran tamaño. La baja densidad interior es un transmisor ineficaz del choque por impacto a través del asteroide, lo que también contribuye a preservar en alto grado las características de la superficie.
La órbita de Matilde es excéntrica y la lleva a los confines del cinturón principal. No obstante, la órbita se sitúa entre las órbitas de Marte y Júpiter; no cruza las órbitas planetarias. También tiene uno de los periodos de rotación más lentos de los asteroides conocidos - la mayoría de los asteroides tienen un periodo de rotación del orden de 2 a 24 horas. Debido a la lentitud de su rotación, el NEAR Shoemaker sólo pudo tomar imágenes del 60% de la superficie del asteroide. La lentitud de la rotación puede deberse a la existencia de una luna en la órbita del asteroide, pero una búsqueda de las imágenes de NEAR reveló que no hay ninguna de más de 10 km de diámetro hasta 20 veces el radio de 253 Mathilde.


Uno de los grandes cráteres del 253 Mathilde. Imagen de la NASA.
Preguntas y respuestas
P: ¿Quién descubrió el asteroide 253 Mathilde y cuándo?
R: Johann Palisa descubrió el asteroide 253 Mathilde en 1885.
P: ¿Cómo es la órbita del asteroide 253 Matilde?
R: La órbita del asteroide 253 Mathilde es bastante elíptica y tarda más de cuatro años en dar la vuelta al Sol.
P: ¿Cuál es la velocidad de rotación del asteroide 253 Mathilde?
R: La velocidad de rotación del asteroide 253 Mathilde es inusualmente lenta, tarda 17,4 días en completar una revolución de 360° alrededor de su eje.
P: ¿Qué tipo de asteroide es el asteroide 253 Mathilde?
R: El asteroide 253 Mathilde es un asteroide primitivo de tipo C, lo que significa que su superficie tiene mucho carbono, lo que le confiere una superficie oscura que sólo refleja el 4% de la luz que incide sobre él.
P: ¿Qué nave espacial visitó el asteroide 253 Mathilde y cuándo?
R: La nave espacial NEAR Shoemaker visitó el asteroide 253 Mathilde durante el mes de junio de 1997, en su camino hacia el asteroide 433 Eros.
P: ¿Qué descubrió la nave espacial NEAR Shoemaker durante su visita al asteroide 253 Mathilde?
R: La nave espacial NEAR Shoemaker tomó imágenes de un lado del asteroide 253 Mathilde y encontró muchos cráteres grandes que han excavado depresiones en la superficie.
P: ¿Qué importancia tiene el asteroide 253 Mathilde para la exploración espacial?
R: El asteroide 253 Mathilde es actualmente el mayor asteroide visitado por una nave espacial y el primer asteroide de tipo C explorado de este modo.
Buscar dentro de la enciclopedia