Rascacielos: definición, características y ejemplos

Descubre qué es un rascacielos, sus características, alturas y ejemplos emblemáticos en ciudades como Nueva York, Londres, Tokio y Hong Kong.

Autor: Leandro Alegsa

Un rascacielos es un edificio muy alto, normalmente de más de 152 metros de altura. La mayoría de los rascacielos se construyen en zonas urbanas, como las ciudades, y son muy comunes en las zonas del distrito central de negocios (también llamado downtown) de muchas grandes ciudades, como Nueva York, Chicago, Londres, París, Sídney, Pekín, Berlín, Toronto, Moscú, Hong Kong y Tokio.

Definición y clasificación

Aunque no existe una única definición universal, muchas organizaciones técnicas consideran que un rascacielos comienza alrededor de los 150–152 metros (aprox. 500 pies). Dentro de esta categoría hay subclases:

  • Rascacielos: edificios altos de uso mixto, oficinas, residencias u hoteles, normalmente >150 m.
  • Supertall: más de 300 m.
  • Megatall: más de 600 m.
Estas categorías las utiliza, entre otros, el Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH).

Características principales

  • Estructura vertical: se combinan núcleos rígidos (habitualmente de hormigón armado) con marcos metálicos o sistemas mixtos que soportan cargas gravitacionales y laterales.
  • Fachadas ligeras: sistemas de fachada tipo curtain wall (muros cortina) de vidrio y aluminio para reducir peso y conseguir mejor aislamiento térmico y acústico.
  • Circulación vertical: grupos de ascensores de alta velocidad, a menudo organizados en zonas y con ascendores expresos para los pisos superiores.
  • Fundaciones profundas: pilotes, pilotes perforados o losas de cimentación que transmiten cargas a estratos resistentes.
  • Seguridad contra incendios: escaleras presurizadas, enclaves de refugio, sistemas automáticos de rociadores y compartimentación para facilitar la evacuación.

Estructura y materiales

Los rascacielos modernos combinan acero estructural y hormigón de alta resistencia. Los sistemas más habituales son:

  • Núcleo rígido: un núcleo central de hormigón que aloja servicios, ascensores y escaleras; actúa como columna vertebral.
  • Marcos y pórticos: marcos de acero que soportan cargas y permiten fachadas ligeras.
  • Sistemas de retención contra viento: contrafuertes, vigas outriggers y amortiguadores de masa sintonizada (por ejemplo, el amortiguador del Taipei 101) que reducen el balanceo por viento.
Los avances en materiales y en técnicas de construcción permiten hoy alcanzar mayores alturas con mayor eficiencia y seguridad.

Usos y distribución de espacios

Los rascacielos albergan una amplia variedad de usos:

  • Oficinas: uno de los usos más comunes, especialmente en distritos financieros.
  • Residencial: apartamentos y condominios en pisos altos.
  • Hotelería y comercio: hoteles, centros comerciales y restaurantes con vistas panorámicas.
  • Usos mixtos: combinación de los anteriores, con servicios y espacios públicos en las plantas bajas.
El diseño interior busca optimizar la iluminación natural, la ventilación y la eficiencia energética.

Retos de diseño y construcción

  • Viento: el efecto del viento y las ráfagas obliga a diseñar formas aerodinámicas y sistemas de control de vibraciones para garantizar confort y seguridad.
  • Terremotos: en zonas sísmicas se emplean aisladores sísmicos, disipadores y diseños flexibles que absorben energía.
  • Acceso vertical: el dimensionamiento y la zonificación de ascensores son críticos para evitar tiempos de espera inaceptables.
  • Logística y construcción: el montaje de elementos prefabricados, grúas especiales y planificación de obra minimizan tiempos y costes.
  • Sostenibilidad: consumo energético, gestión del agua y emisiones son retos que llevan a incorporar tecnologías verdes y certificaciones como LEED o BREEAM.

Seguridad y evacuación

Además de la normativa contra incendios, muchos rascacielos incorporan pisos de refugio, sistemas de detección avanzados, escaleras protegidas y procedimientos de evacuación por fases para reducir el riesgo en emergencias. El mantenimiento regular de ascensores, sistemas eléctricos y extintores es esencial.

Sostenibilidad

Los rascacielos contemporáneos integran medidas para reducir su huella ambiental: fachadas de alto rendimiento térmico, ventilación natural asistida, recuperación de aguas grises, iluminación LED con control inteligente y generación renovable integrada (paneles fotovoltaicos, por ejemplo). La densificación vertical también puede reducir el consumo energético global de una ciudad al concentrar servicios y transporte.

Ejemplos notables

Entre los rascacielos más altos y conocidos a nivel mundial se encuentran el Burj Khalifa (Dubái, 828 m), la Shanghai Tower (Shanghái, 632 m), y el One World Trade Center (Nueva York, 541 m). En las ciudades previamente mencionadas —Nueva York, Chicago, Londres, París, Sídney, Pekín, Berlín, Toronto, Moscú, Hong Kong y Tokio— existen rascacielos emblemáticos que definen sus horizontes y sirven como centros económicos, culturales y turísticos.

Conclusión

Los rascacielos son símbolos de crecimiento urbano y avances en ingeniería y arquitectura. Más allá de su altura, su diseño contemporáneo se orienta hacia la eficiencia, la seguridad y la integración con la ciudad, respondiendo a desafíos climáticos, técnicos y sociales mientras redefinen el paisaje urbano.

El Empire State Building, en Nueva York, un famoso rascacielos.Zoom
El Empire State Building, en Nueva York, un famoso rascacielos.

La Torre Willis de Chicago, otro famoso rascacielos.Zoom
La Torre Willis de Chicago, otro famoso rascacielos.

Historia

Originalmente, la palabra rascacielos significaba una vela alta en un barco de vela. Con el tiempo, el significado de la palabra ha cambiado, y hoy significa un edificio alto. Hasta el siglo XIX, los edificios de más de seis pisos no eran habituales. Los edificios altos hechos con materiales débiles se caían. Además, a la gente no le gustaba subir muchos escalones y el agua corriente sólo podía llevarse hasta 15 metros de altura.

La mejora de la tecnología contribuyó a que los rascacielos fueran más comunes. Se desarrollaron materiales de construcción más resistentes, como el acero y el hormigón armado, lo que permitió construir edificios más fuertes. Las bombas de agua llevaron el agua a alturas superiores a los quince metros.

El primer edificio que se considera un rascacielos, el Home Insurance Building, se construyó en Chicago, Illinois, en Estados Unidos, y fue diseñado por William LeBaronJenney. El edificio, de diez pisos, se construyó entre 1884 y 1885. Fue destruido en 1931 porque se quería construir otro edificio en su lugar anterior.

El mismo año en que se destruyó el Home Insurance Building, se inauguró en Nueva York uno de los rascacielos más antiguos y famosos, el Empire State Building. Más adelante, en el siglo XX, se empezaron a construir rascacielos en ciudades que antes no tenían muchos edificios altos. En 1973 se terminó la entonces llamada Torre Sears de Chicago, que se convirtió en el edificio más alto del mundo hasta finales de la década de 1990. Le arrebató el récord al World Trade Center de Nueva York, inaugurado en 1970 pero destruido en los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Desde entonces se han construido muchos edificios más altos, como el Taipei 101 en Taipei. Este edificio fue el más alto del mundo desde 2004 hasta 2008, cuando se inauguró el Burj Khalifa en Dubai. El Burj Khalifa es en este momento el edificio y la estructura artificial más altos jamás construidos, pero la Torre Jeddah, en Jeddah, que aún se está construyendo, será aún más alta.

Páginas relacionadas



Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3