Ganso de patas rosas (Anser brachyrhynchus): hábitat, características y migración

Descubre el ganso de patas rosas (Anser brachyrhynchus): hábitat, características, migración y rutas entre Groenlandia, Islandia, Svalbard y el noroeste de Europa.

Autor: Leandro Alegsa

El ganso de patas rosas (Anser brachyrhynchus) es un ganso que se reproduce en el este de Groenlandia, Islandia y Svalbard. Es migratorio. Pasa el invierno en el noroeste de Europa, especialmente en Gran Bretaña, los Países Bajos y el oeste de Dinamarca.

Es un ganso de tamaño medio, de 60-75 cm de longitud. Su envergadura es de 135-170 cm. Pesa entre 1,8 y 3,4 kg (4-7,5 lbs). Tiene un pico corto, de color rosa brillante en el centro con la base y la punta negras, y patas rosas. El cuerpo es de color gris-marrón, la cabeza y el cuello de un marrón más intenso y oscuro, la grupa blanca y la cola gris con una amplia punta blanca.

Características y identificación

El ganso de patas rosas es reconocible por:

  • Pico corto y bicolor: rosa en la parte central y negro en la base y la punta.
  • Patas rosadas: visibles en vuelo y en tierra.
  • Plumaje: cuerpo gris-marrón, cabeza y cuello más oscuros, grupa blanca que contrasta con la cola.
  • Tamaño medio: 60–75 cm de longitud y 135–170 cm de envergadura.
  • Voz: llamadas altas y repetitivas tipo “rick-rick” cuando vuelan en grupo.

Se puede confundir con otras especies de gansos, pero la combinación del pico corto y rosado con la base y punta negras, junto con la grupa blanca, ayuda a distinguirlo del ganso blanco (Anser albifrons) o del ganso de las nieves.

Hábitat y reproducción

En la época de cría ocupa zonas árticas y subárcticas: tundra con lagunas, musgos, praderas árticas y laderas rocosas cercanas a agua. Anida en el suelo, a menudo sobre una base elevada o entre vegetación, lo que protege el nido de la humedad y algunos depredadores.

  • Nido: simple cuenco en el suelo, forrado con hierba y plumas.
  • Puesta: suele poner entre 3 y 6 huevos.
  • Incubación: aproximadamente 26–28 días, a cargo principalmente de la hembra.
  • Pollos: los volantones son precociales (salida del nido al poco tiempo) y suelen poder volar a las 6–7 semanas de edad.

Alimentación y comportamiento

Es un ganso principalmente granívoro y herbívoro. En verano se alimenta de hierbas, brotes y plantas del tundra; en invierno aprovecha pastos costeros y campos agrícolas, comiendo cebada, trigo, restos de cosechas y raíces. Suele alimentarse en grupos y es frecuente verlos en grandes bandos, tanto en áreas de alimentación como en vuelo formando líneas o la clásica V migratoria.

Migración y distribución

Las poblaciones que se reproducen en Groenlandia, Islandia y Svalbard realizan migraciones estacionales hacia el noroeste de Europa para pasar el invierno. Los sitios de invernada principales incluyen regiones costeras y campos agrícolas de Gran Bretaña, los Países Bajos y el oeste de Dinamarca, así como zonas adyacentes del mar de Wadden y otras áreas costeras productivas. Durante la migración se forman en concentraciones importantes en puntos de descanso y alimentación.

Conservación y amenazas

Según las evaluaciones internacionales, el ganso de patas rosas se considera una especie de preocupación menor en la Lista Roja de la UICN, y sus poblaciones han aumentado en las últimas décadas gracias a la protección de aves migratorias y a cambios en prácticas agrícolas que proporcionan alimento en invierno. No obstante, afronta amenazas como:

  • Alteración y pérdida de hábitat en áreas de cría por el cambio climático.
  • Disturbios humanos y turísticos en zonas de reproducción y descanso.
  • Conflictos con la agricultura por daños en cultivos de invierno, que en algunos casos motivan medidas de control o perturbación.
  • Caza regulada en algunas regiones y contaminación.

La especie está protegida por acuerdos internacionales sobre aves acuáticas migratorias y por la legislación de varios países europeos; además existe seguimiento poblacional y medidas de gestión coordinadas para minimizar daños agrícolas y conservar zonas clave.

Cómo y dónde observarlo

Los mejores momentos para observar al ganso de patas rosas son durante la migración y en invierno, cuando se concentran en zonas costeras y campos. Busque grandes bandos en marismas, estuarios y llanuras agrícolas en condiciones de marea baja o al amanecer/atardecer. En invierno, las regiones mencionadas en el primer párrafo son puntos habituales para su observación.

Resumen

El ganso de patas rosas (Anser brachyrhynchus) es un ganso migratorio de tamaño medio, fácilmente reconocible por su pico y patas rosadas, que cría en zonas árticas y pasa el invierno en el noroeste de Europa. Sus poblaciones han aumentado, pero sigue siendo necesario vigilar los efectos del cambio climático y las interacciones con actividades humanas para garantizar su conservación a largo plazo.

Parte de un rebaño de alimentación en inviernoZoom
Parte de un rebaño de alimentación en invierno

Anser brachyrhynchusZoom
Anser brachyrhynchus

Ecología

La nidificación suele realizarse en acantilados cercanos a los glaciares. Esto les protege de los mamíferos depredadores (principalmente el zorro ártico). A principios y mediados de mayo en Islandia se ponen de tres a seis huevos, y a finales de mayo en Svalbard. La incubación dura 26-27 días. Al nacer, los goslings van con los padres a pie hasta el lago más cercano. Emplumecen después de unos 56 días. La migración hacia el sur se produce desde mediados de septiembre hasta principios de octubre, y hacia el norte desde mediados de abril hasta principios de mayo.

Su dieta es casi totalmente vegetariana. En verano, se alimentan de una amplia gama de plantas de la tundra, tanto en tierra como en el agua. En invierno, se alimentan sobre todo de colza, remolacha azucarera, patatas y diversas hierbas. Los daños a los cultivos pueden ser importantes.



Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3