Lascaux: cueva paleolítica y Patrimonio de la UNESCO con pinturas rupestres

Descubre Lascaux: cueva paleolítica en el valle del Vézère, Francia, famosa por pinturas rupestres y Patrimonio de la UNESCO, arte paleolítico impresionante.

Autor: Leandro Alegsa

Lascaux es el nombre de una cueva situada en el valle del Vézère, en el suroeste de Francia. La cueva de Lascaux es famosa por sus pinturas rupestres.

Cerca del pueblo de Montignac, en el departamento de Dordoña, hay varias cuevas. Una de estas cuevas contiene algunas de las obras de arte del Paleolítico Superior más conocidas. La mayoría de las pinturas son imágenes realistas de grandes animales. Muchos de estos animales son conocidos por las pruebas fósiles que vivían en la zona en aquella época. El yacimiento de Lascaux se incluyó en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1979, con el nombre de Valle de la Vézère.

Montignac está a unos 40 kilómetros de Périgueux y a unos 25 kilómetros de Sarlat-la-Canéda.

Descripción y antigüedad

Las pinturas de Lascaux datan aproximadamente del Paleolítico Superior, en concreto del periodo magdaleniense, hace entre unos 17.000 y 15.000 años (aprox.). La cueva contiene centenares de figuras sobre paredes y techos: grandes paneles decorados con animales de tamaño real o casi real, signos abstractos y algunas figuras humanas muy esquemáticas.

Motivos y técnicas

Los motivos más representados son grandes herbívoros y bóvidos como:

  • toros y bisontes
  • caballos
  • algunos ciervos y caballos

Los artistas paleolíticos utilizaron pigmentos naturales —óxidos de hierro (ocres), manganeso y carbón— aplicados con los dedos, pinceles rudimentarios, o proyectados por soplado (técnica similar a un aerógrafo primitivo). También se practicaron incisiones y raspados sobre la roca para reforzar las formas.

Paneles más conocidos

Entre las composiciones más famosas está la denominada Sala de los Toros (La Grande Salle des Taureaux), donde aparecen grandes bóvidos superpuestos en una composición monumental, y la Galería principal con varias escenas dinámicas. Otra escena destacada es la llamada “hombre herido” o “hombre con lanza”, una representación humana muy esquemática asociada a un uro o bisonte, que suscita numerosas interpretaciones sobre rito o narración.

Conservación y acceso

La cueva original de Lascaux fue abierta al público en 1948, pero cerrada en 1963 debido a los daños provocados por el aumento de humedad, CO2, y el desarrollo de hongos y algas provocado por la presencia humana y la iluminación artificial. Desde entonces se restringió el acceso para proteger las pinturas.

  • Para preservar el patrimonio se han realizado campañas de conservación, controles microbiológicos y medidas de restauración.
  • Se ha permitido acceso muy limitado únicamente a investigadores y equipos técnicos bajo estrictas condiciones.

Como alternativa al acceso a la cueva original se construyeron réplicas y centros de interpretación: Lascaux II (réplica parcial) y, más recientemente, el Centre International de l'Art Pariétal – Lascaux (conocido como Lascaux IV), inaugurado en 2016 en Montignac. Estas instalaciones ofrecen reproducciones fieles y exposiciones multimedia que permiten apreciar las pinturas sin comprometer la conservación del original.

Importancia cultural y científica

Lascaux es un referente para el estudio del arte rupestre y la cognición simbólica humana. Sus imágenes muestran un alto grado de observación naturalista y dominio técnico, lo que ha permitido avanzar en hipótesis sobre las funciones del arte paleolítico: comunicación, ritual, enseñanza o simbología social. La inscripción del Valle de la Vézère en la lista de la UNESCO en 1979 subraya su valor excepcional como testimonio del patrimonio cultural prehistórico.

Visitar Lascaux hoy

El público interesado puede visitar las réplicas y el centro de interpretación en Montignac, donde se combinan reproducciones detalladas con explicaciones científicas y herramientas digitales que facilitan la comprensión del contexto arqueológico. La cueva original sigue cerrada al turismo general, y su acceso está reservado a equipos especializados para tareas de estudio y conservación.

Recomendaciones prácticas

  • Si viaja a la región, planifique la visita al Centre International de l'Art Pariétal con antelación, especialmente en temporada alta.
  • Combine la visita con otros sitios paleolíticos del valle del Vézère para tener una visión completa del arte y la arqueología de la zona.

Las investigaciones continúan y Lascaux sigue siendo objeto de estudios multidisciplinares que combinan arqueología, química de pigmentos, microbiología y nuevas tecnologías de reproducción y documentación. Su conservación y transmisión a futuras generaciones siguen siendo prioridad para conservadores y científicos.

Pintura rupestre en Lascaux.Zoom
Pintura rupestre en Lascaux.

Citas

Por desgracia, ninguno de los colores utilizados en Lascaux se basa en el carbón. Por tanto, no es posible una datación directa de las pinturas. A pesar de ello, Lascaux fue uno de los primeros yacimientos en los que se utilizó la datación por radiocarbono. Así, el carbón de las chimeneas se fechó hace unos 17.000 años. El propio H. Breuil pensaba que el yacimiento era más antiguo, de unos 31.000 a 22.000 años.

Norbert Anjoulat se fijó en el estilo y el tema de las pinturas, y comprobó que éstas se acercaban a Solutréen, más que a Magdalénien.

Hay algunos desacuerdos sobre la datación del yacimiento. Las pinturas parecen datar de hace 17.000 a 15.000 años. También se han encontrado artefactos en la cueva, que parecen ser más antiguos. La datación original era de hace unos 26.000 años.

La mayoría de los arqueólogos creen que la edad de unos 17.000 años es exacta, por las siguientes razones:

  • Todos los cuadros parecen tener aproximadamente la misma edad
  • No se ha encontrado ningún objeto que permita datar las pinturas en 22.000 años o más
  • Las herramientas encontradas en la cueva corresponden a las utilizadas hace entre 17.000 y 15.000 años
  • Todas las dataciones por radiocarbono muestran una antigüedad de unos 17.000 años, que se corresponde con los hallazgos anteriores..

Descubrimiento y problemas

Las cuevas se descubrieron en 1940. En 1955, unas 2.000 personas las visitaban a diario. En 1968, la cueva original se cerró al público y se instaló un sistema de aire acondicionado. Se restauraron las pinturas rupestres y se crearon réplicas de varias pinturas en otras cuevas cercanas, conocidas como Lascaux II y Lascaux III. En la actualidad, la cueva original ya no es accesible al público.

En el año 2000, surgió otro problema: Ciertos tipos de hongos comenzaron a crecer en la cueva original. Estos son extremadamente resistentes a los fungicidas habituales utilizados, incluso al formaldehído. El hongo vive en simbiosis con una bacteria que es capaz de destruir el fungicida. Por lo tanto, el fungicida debe combinarse con un antibiótico para matar también a la bacteria.

Desde 2006, la situación está más o menos controlada. Las cuevas originales se rocían ahora con el fungicida/antibiótico cada quince días. Trabajadores especiales tienen que limpiar las paredes de las cuevas a mano, eliminando el micelio que crece a pesar del tratamiento.

Preguntas y respuestas

P: ¿Qué es Lascaux?


R: Lascaux es el nombre de una cueva del suroeste de Francia famosa por sus pinturas rupestres.

P: ¿Qué tipos de pinturas se encuentran en Lascaux?


R: Las pinturas encontradas en Lascaux son imágenes de grandes animales del Paleolítico Superior, muchos de los cuales se ha demostrado que vivieron en los alrededores.

P: ¿Dónde se encuentran las cuevas cercanas a Lascaux?


R: Las cuevas cercanas a Lascaux se encuentran cerca del pueblo de Montignac, en el departamento francés de Dordoña.

P: ¿Qué importancia tiene el yacimiento de Lascaux?


R: El yacimiento de Lascaux es significativo porque contiene parte del arte del Paleolítico Superior más conocido y fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1979.

P: ¿Cómo se llama el valle que contiene el yacimiento de Lascaux?


R: El valle que contiene el yacimiento de Lascaux es el valle de la Vézère.

P: ¿A qué distancia está Montignac de Périgueux?


R: Montignac está a unos 40 kilómetros de Périgueux.

P: ¿A qué distancia está Montignac de Sarlat-la-Canéda?


R: Montignac está a unos 25 kilómetros (16 mi) de Sarlat-la-Canéda.


Buscar dentro de la enciclopedia
AlegsaOnline.com - 2020 / 2025 - License CC3